Serán nombrados 26 nuevos docentes orientadores y 23 profesores más para la atención a la primera infancia. La viabilización del Ministerio de Educación también asegura los cargos de docentes en artes y educación física para el Programa de Educación Integral (PTAFI 3.0).
Para fortalecer la educación integral y el apoyo psicosocial, el Ministerio de Educación Nacional ha respondido positivamente a las solicitudes que encabezó el alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’, que incluyen la viabilización en el presupuesto, a partir del próximo año, del nombramiento de 26 nuevos orientadores escolares y 23 docentes más para la atención a la primera infancia.
De esta manera la planta de cargos para la ciudad asciende a un total de 2.333 posiciones. Esta consolidación de talento humano, financiada con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), es el resultado directo del impulso de la Secretaría de Educación para garantizar el acceso y la permanencia de más de 66.000 estudiantes.
La viabilidad no solo fortalece la estructura sino que formaliza el personal para atender las necesidades más sensibles de la comunidad educativa.
La planta incluirá ahora 52 docentes orientadores, 100 por ciento más de los existentes en la actualidad, que garantizará un apoyo psicosocial robusto, fundamental para fortalecer las dimensiones del ser y el bienestar físico de los estudiantes.
De otra parte, se asegurará la continuidad de estrategias vitales como ‘Primera infancia feliz y protegida’.
Otros logros
Como un logro de gestión, la viabilización del ministerio también asegura los cargos de profesores en artes y educación física para el Programa de Educación Integral (PTAFI 3.0).
Además, los empleos temporales de 2025 deben ser vinculados a la planta permanente (carrera administrativa), dando estabilidad y continuidad al servicio educativo.