Hasta este 25 de abril docentes de Soacha pueden postularse para acceder a beca hasta del 87% para hacer una maestría

Los beneficiarios deberán asumir solo el 12,7% del valor de la matrícula, si tienen el más reciente certificado electoral, o el 22,7% si no cuentan con este. Como parte del convenio con la Universidad Militar, el Gobierno de la ciudad garantizará el acceso y permanencia al programa de formación avanzada.   Todavía hay plazo para que docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en la planta del sector educativo oficial de la ciudad, interesados en cursar la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar Nueva Granada, se inscriban a esta convocatoria. Los interesados en recibir el apoyo educativo con recursos del Fondo de Educación Superior para profesores de Soacha, deben contar como máximo con título en especialización. En total serán 40 los beneficiarios. “En el marco del convenio interadministrativo suscrito entre el Gobierno de la ciudad, en cabeza de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico, y la institución universitaria garantizaremos el acceso y la permanencia durante el desarrollo del programa de formación avanzada”, aseguró el secretario de Educación José Jhoan Alfonso Hernández. El programa fue seleccionado por sus elementos diferenciadores, entre los que se destacan ser ofertado por una universidad pública con acreditación de alta calidad; contar con el respaldo de cuatro grupos de investigación clasificados en las categorías más altas del sistema de reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias); la duración de tres semestres; y el plan de estudios para fortalecer la investigación en educación. Y es que a través de la maestría, quienes accedan a ella desarrollarán competencias investigativas en una de tres líneas: educación y sociedad, bioética, liderazgo y gestión educativa. Gracias a la alianza con la Universidad Militar, esta institución otorgará el 40 por ciento de descuento del valor total del programa, además de un 10 por ciento adicional si el estudiante presenta el más reciente certificado electoral. La Secretaría de Educación aporta el 37,3% del valor total del programa correspondiente a 2,5  Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV) por cada semestre. Es decir que el beneficiario asumirá el 12,7 por ciento del valor total de la maestría, o el 22,7 por ciento en caso de no contar con el certificado electoral. Para inscribirse a la convocatoria, que responde a la cualificación docente establecida en una de las metas del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’, los educadores interesados deben ingresar a https://www.soachaeducativa.edu.co/gestion-educativa/comunidad-educativa/programas-proyectos-e-iniciativas/formacion-docente/convocatoria-de-formacion-posgradual-modalidad-maestrias-2025/. El plazo vence el viernes 25 de abril de 2025 a las 2:59 de la tarde. .   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

El ciberacoso: una amenaza que se debe reconocer y enfrentar

No es un problema menor ni una simple consecuencia del avance tecnológico; es una realidad que afecta a miles de adolescentes y jóvenes y que debe ser enfrentada con firmeza. La solución está en educar, concienciar y actuar para que el mundo digital sea un espacio de aprendizaje y conexión, y no un escenario inseguro y generador de violencias.   En la era y el mundo digital, el acceso a internet ha revolucionado la comunicación, la educación y el entretenimiento; también ha brindado múltiples oportunidades de aprendizaje, creatividad e innovación para el beneficio de estudiantes, docentes y comunidad educativa. Sin embargo, junto con estos avances sabemos que han surgido riesgos, siendo el ciberacoso uno de los más preocupantes. Este flagelo, que afecta principalmente a niños, niñas, adolescentes, y jóvenes se ha convertido en una amenaza con consecuencias que han tenido directo impacto en la salud mental y emocional de las víctimas. El ciberacoso, es una forma de violencia que no conoce fronteras y se manifiesta de diversas formas: insultos y amenazas en redes sociales, difusión de información falsa o privada, suplantación de identidad y exclusión digital. A diferencia del acoso escolar tradicional, este tipo de violencia no se limita a un espacio físico ni a un horario específico. Es claro que las consecuencias del ciberacoso pueden ser graves y duraderas. Secuelas como ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico son las que enfrentan quienes han sido objeto de esta agresión. En el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) se han reportado en el módulo de convivencia escolar – ciberacoso, más de 1080 casos de agresión a través de las redes sociales, entre 2020 y marzo de 2025. La prevención, una tarea de todos: combatir el ciberacoso requiere un esfuerzo conjunto entre familias, instituciones educativas, plataformas digitales y la sociedad en general. Debemos fomentar una educación digital que enseñe a niños y adolescentes sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos, de las redes sociales y; las consecuencias legales y emocionales del acoso virtual.   Estrategias para enfrentar el ciberacoso. Recomendaciones para las familias ⁠Fortalezca la comunicación: hable con su hijo o hija sobre sus intereses y motivaciones, hable sobre cómo resolver los problemas, hable de su vida digital con la misma naturalidad que sobre su vida offline. Anímelo a contarle si se siente incómodo o amenazado en línea. Estar atentos: esté pendiente a las señales de alerta de su hijo o hija, si está nervioso, retraído o no quiere ir a la escuela. Esté pendiente de las personas con las que su hijo o hija se relaciona en redes sociales, los tipos de contenidos que comparte o sitios web, historial del navegador, tiempos de uso de dispositivos y redes, aplicaciones que tiene instaladas y comportamientos que tiene online. ⁠Educar sobre seguridad en internet: oriéntele a no conectar con desconocidos, enséñele a no compartir información personal (dirección, número de teléfono, contraseñas). Explíquele la importancia de configurar la privacidad en redes sociales. Control parental: revise diferentes aplicaciones de control parental para computadores y celulares, pero siempre con transparencia con ellosd. No se trata de espiar, sino de acompañar su uso de internet. ⁠Reaccionar con apoyo: si su hijo sufre de ciberacoso, escúchelo sin juzgar, generando confianza. Guarde pruebas y denuncie: tome capturas de pantalla de los mensajes ofensivos. Si el acoso es grave, repórtelo a la plataforma o incluso a las autoridades si es necesario. Enseñar a no responder a provocaciones: ignore y bloquee a los acosadores, suele ser una estrategia efectiva. ⁠Fomente la autoestima y la resiliencia: ayude a su hijo a desarrollar una buena autoestima para que no dependa de la validación en redes. Anímelo a participar en actividades fuera del mundo digital. Buscar ayuda profesional si es necesario: si nota que el ciberacoso está afectando su salud emocional, considere acudir a consulta psicológica.   Recomendaciones para los establecimientos educativos Los colegios y docentes tienen un rol clave en la prevención y atención del ciberacoso. De esta manera, es necesario: ⁠Crear un ambiente de respeto y confianza, tanto en el aula como en el entorno digital. Fortalecer competencias ciudadanas en los estudiantes, a partir del reconocimiento de los derechos del otro, desde lo individual y lo colectivo. Establecer normas claras sobre el uso responsable de la tecnología, de acuerdo a la Ley 2170 de 2021. Educar sobre el ciberacoso: incluir actividades sobre su impacto y cómo prevenirlo. Enseñar a los estudiantes sobre privacidad, seguridad y comportamiento digital responsable. Capacitar a docentes y personal escolar con estrategias de intervención y protocolos de actuación. Fomentar la comunicación y el apoyo a víctimas: crear canales de denuncia seguros y confidenciales para estudiantes. Garantizar que los estudiantes sepan a quién acudir si sufren o presencian ciberacoso. ⁠Actuar con rapidez y de manera justa: seguir protocolos claros cuando se detecte un caso de ciberacoso. No minimizar el problema ni culpabilizar a la víctima. ⁠Involucrar a las familias: realizar talleres y charlas sobre ciberseguridad y ciberacoso en las escuelas de padres. Promover el diálogo entre escuela y familia. Tecnología para la prevención: implementar herramientas de monitoreo y control en plataformas escolares. Promover un uso ético y seguro de las redes sociales y dispositivos en el aula. ⁠Fomentar la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Enseñar a los estudiantes estrategias para responder de manera adecuada a situaciones de acoso. Construyendo una cultura de respeto en la red Es necesario entender que las palabras tienen poder y estas tienen un impacto y repercusiones reales en la vida de las personas. Es por eso, que se debe promover el buen uso de la tecnología y la autorregulación en las interacciones virtuales para garantizar un internet más seguro y saludable para todos. Consulte el kit de herramientas de convivencia escolar y el protocolo para abordar el ciberacoso.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Abiertas las inscripciones para el programa que busca revolucionar la educación digital

La oferta educativa incluye 52 cursos de entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos. Se trata de una iniciativa que es apoyada por empresas tecnológicas como Google, Microsoft, IBM y Cisco, junto a instituciones académicas como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey.   Con una jornada de conferencias y masterclass fue lanzado AvanzaTEC 2025, uno de los programas de formación digital gratuita del Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) que tiene como objetivo enseñar habilidades tecnológicas a 35.000 colombianos este año. Las personas interesadas en transformar y mejorar sus conocimientos para encontrar nuevas oportunidades laborales o llevar sus emprendimientos a otro nivel, podrán hacerlo de manera gratuita ingresando a www.avanzatec.gov.co/portal. Para el ministro TIC, Julián Molina, la educación es uno de los pilares fundamentales de este gobierno: “La tecnología no es solo una herramienta, es el puente hacia el futuro que estamos construyendo. Cerrar la brecha digital no es un acto solo de equidad, es un imperativo para el avance de nuestra nación, por eso que 35.000 colombianos adquieran el conocimiento digital es una llave que abre oportunidades y empodera comunidades“, manifestó. “La meta es clara: democratizar el acceso, equilibrar la balanza y asegurar que el progreso no sea privilegio de unos pocos, sino el horizonte compartido de todos“. AvanzaTEC es una iniciativa del Ministerio TIC en alianza con gigantes tecnológicos como IBM, Google, Fortinet, IT Colombia, Ericsson, Oracle, Cisco, Microsoft, Huawei, Fundación Telefónica Movistar y Esri, junto a instituciones académicas como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey. Desde el año pasado está entregando formación digital a personas en todos los rincones del país, incluyendo las regiones más apartadas. “Encaminar el conocimiento hacia la tecnología es la base del progreso porque a través de las TIC encontramos las respuestas para mejorar las condiciones de vida, que logremos ser un país competitivo ante las demandas laborales que se presentan de la mano de la tecnología“, manifestó Fray Alvaro José Arango, rector de la Universidad Santo Tomás, sede de AvanzaTEC Fest. La oferta educativa incluye 52 cursos en temas como análitica de datos, internet de las cosas, bases de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, con una duración de entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos. Pero más allá de lo técnico, AvanzaTEC promueve la inteligencia emocional digital, enseñando a gestionar relaciones saludables en entornos virtuales. Para este año, el programa se ha fijado como meta superar los 30.000 beneficiarios, con especial énfasis en las regiones menos conectadas del país, consolidando así su papel como motor de la transformación digital.     Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Soacha se prepara para la ‘Semana Mayor’ en materia de movilidad

Pensando en la tranquilidad de quienes decidan salir del territorio y de quienes permanezcan en ella, el Gobierno de la ciudad, en conjunto con Bogotá y Cundinamarca, ha adoptado una serie de medidas para garantizar el adecuado flujo vehicular durante la Semana Santa. Junto con las autoridades en movilidad del departamento y de la capital del país, el Gobierno de la ciudad ha adoptado una serie de medidas para el Plan Éxodo y Plan Retorno, que van desde sincronización semafórica hasta reversibles y contraflujos para una óptima movilidad en los corredores viales del territorio. “Nos hemos preparado durante días para el flujo vehicular que tendremos en la Semana Mayor. Sabemos de la gran cantidad de personas que circularán por la Autopista Sur y las vías internas de la cudad; por eso, desde el 11 y hasta el 21 de abril, al mediodía, desarrollaremos nuestro plan para garantizar la salida y el ingreso  tranquilos, además de un periodo sin contratiempos para los feligreses que permanezcan en Soacha”, aseguró el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’. Este plan contará con el apoyo de: ● 45 agentes de tránsito: encargados de la regulación y control vehicular en los puntos más críticos y zonas de alta circulación. ● 18 vigías de la Secretaría de Movilidad: personal adicional para colaborar en la supervisión y control de las normativas de tránsito. ● 35 motorizados: para ofrecer una respuesta rápida ante cualquier incidente o emergencia en puntos clave de la ciudad. ● 3 camionetas: vehículos de apoyo para movilidad de equipos y gestión en puntos de intervención. ● 4 GPS (auxiliares viales de la Gobernación de Cundinamarca). ● 1 dron para monitoreo desde Chusacá hasta La Despensa. ● 5 grúas: tres de plancha y dosde gancho. Estas se encontrarán a lo largo de la Autopista Sur en caso de ser requeridas. Teniendo en cuenta la salida e ingreso masivos, en la ciudad las medidas serán las siguientes: ● Plan Éxodo: comienza el viernes 11 de abril. ● Plan Retorno: se desarrollará del sábado 19 al lunes 21 de abril al mediodía, fechas en las que se aplicarán medidas clave. El el sábado 19 y domingo 20 de abril, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, se implementará un sentido único de circulación sobre la Avenida Indumil, desdeel sector Canoas hasta la Avenida San Marón.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Llega a Soacha la ‘Feria del Libro 2025’: un homenaje a Eugenio Díaz Castro

La ciudad recibe una nueva edición de su Feria del Libro, un evento que en esta oportunidad rinde homenaje al ilustre escritor costumbrista Eugenio Díaz Castro, figura fundamental de la literatura nacional y orgullo del territorio soachuno.    Desde el 9 hasta el 13 de abril, Soacha se llenará de literatura en sus instituciones educativas y el Centro Comercial Gran Plaza, con la segunda versión de su Feria del Libro, gracias al esfuerzo del Gobierno de la ciudad por rescatar la memoria histórica y reconocer el talento de las letras que existe en el territorio. “En la edición 2025 rendimos homenaje a nuestro escritor soachuno Eugenio Díaz Castro. Estaremos visitando colegios oficiales de la ciudad y centros culturales independientes”, afirmó Mario Fonseca, secretario de Cultura y Turismo. Del 9 al 11 de abril, los colegios se convertirán en epicentro de lectura, imaginación y saber, con actividades pedagógicas y literarias diseñadas para fortalecer los procesos de formación en la comunidad educativa. Posteriormente, el 12 y 13 de abril, el evento se traslada al Centro Comercial Gran Plaza Soacha, desde las 9:30 de la mañana, con una programación abierta al público que incluye: – Conversatorios con autores y gestores culturales. – Ilustración en vivo. – Talleres creativos. – Recitales de poesía. – Presentación de libros. – Presentaciones musicales. Durante toda la semana la feria también llegará a diferentes escenarios independientes llevando la literatura a más rincones de Soacha y generando espacios de encuentro con el conocimiento, la creatividad y la palabra.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Universidad Distrital y Alcaldía de Soacha unen esfuerzos para ampliar el acceso a educación superior

Una alianza estratégica permitirá que los jóvenes de la ciudad accedan a programas académicos de la prestigiosa institución universitaria sin necesidad de desplazarse a Bogotá, acercando la educación superior de calidad a la ciudad.    En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación superior, el Gobierno de la ciudad y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas han concretado una alianza estratégica que permitirá que más de 1.800 jóvenes puedan acceder a programas académicos sin necesidad de desplazarse a la capital del país u otros lugares.​ El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ expresó: “Agradecemos a la Universidad Distrital y a su Consejo Académico por dar este paso clave que facilita el acceso a la educación superior para los jóvenes soachunos, eliminando barreras y acercando oportunidades a nuestro territorio”.​ Esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones lideradas por la Secretaría de Educación, con el respaldo del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, con el objetivo de traer educación superior a la ciudad. La iniciativa busca reducir los costos y las dificultades que enfrentan las familias al enviar a sus hijos a estudiar fuera de la ciudad. Este compromiso con la educación de los jóvenes de Soacha se ve materializado en el cambio de destinación de la obra, que inició en el 2021 como un Centro Administrativo Municipal (CAM), a un campus universitario. Precisamente, este Gobierno logró que el Concejo Municipal de Soacha aprobara dicho proyecto el año anterior. Esta transformación busca fortalecer el acceso a la educación superior en la ciudad, beneficiando a miles de jóvenes de Soacha y también de sus alrededores. Al respecto, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ha manifestado su completa disposición para operar en el nuevo espacio, contribuyendo así al fortalecimiento de la oferta académica y el propósito de mejorar la calidad de vida de los estudiantes. El Gobierno de la ciudad continuará trabajando en estrecha colaboración con diversas instituciones de educación superior para ampliar la oferta académica en el territorio, reafirmando su compromiso con el desarrollo educativo y el bienestar de la juventud.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

En 25 imágenes conozca cómo celebraron los estudiantes de Soacha el mes de las matemáticas

Diferentes actividades se realizaron durante todo marzo en las instituciones educativas oficiales de la ciudad en torno al Día π (pi), o de las Matemáticas, una fecha en la que se destaca el papel de esta ciencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.    Las matemáticas son esenciales para hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía, el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida. Conscientes de ello, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en los colegios oficiales del territorio participaron en diferentes actividades con enfoques creativos variados. De esta manera se buscó fortalecer la enseñanza de esta área como esencia para enfrentar los nuevos desafíos. Torres de Hanoi, tangram, exposiciones de billetes del mundo, obras artísticas a partir de figuras geométricas, origami, mosaicos, teselados y patrones, tejido con medidas angulares, mandalas y vitrales hicieron parte de las diferentes jornadas en las que los estudiantes evidenciaron la armonía de la lógica y la imaginación, en las que los números bailaron con los colores, las ecuaciones esculpieron la belleza y las ideas trascendieron límites para inspirar e innovar. Fotogalería.     Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Se abren inscripciones para la prueba Saber 11 que se realizará el 10 de agosto

Enrtre el 31 de marzo y el 30 de abril estará abierto el proceso de registro y recaudo ordinario para la presentación de las pruebas. El registro y recaudo extraordinario irá del 5 al 16 de mayo.    El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que el domingo 10 de agosto realizará las pruebas Saber 11 calendario A, el examen de Estado con mayor asistencia a lo largo del año. Así mismo, informó que el proceso de inscripción de para estas pruebas, además de las Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, se iniciará el lunes 31 de marzo y finalizará el miércoles 30 de abril de 2025. “Hemos iniciado el proceso de inscripción para la prueba Saber 11, especialmente dirigido a estudiantes de calendario A. Es importante que los rectores e instituciones educativas realicen el proceso de inscripción de sus estudiantes con tiempo, para evitar retrasos en su tránsito hacia la educación superior. Cada año buscamos que esta prueba sea más influyente y llegue a todos los rincones del país, teniendo en cuenta la diversidad étnica y contribuyendo al proyecto de vida de los jóvenes a partir de sus habilidades y retos de aprendizaje”, enfatizó Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes, quien remarcó que es fundamental que las instituciones educativas y estudiantes individuales realicen el proceso de inscripción y pago de manera oportuna, antes del plazo establecido, para evitar costos adicionales. Es importante recordar que hasta el miércoles 30 de abril estará abierto el proceso de registro y recaudo ordinario para la presentación de los tres exámenes. El registro y recaudo extraordinario irá del lunes 5 al viernes 16 de mayo. La publicación de citaciones se realizará el viernes 25 de julio. La prueba Pre Saber va dirigida a estudiantes de grados 9° y 10° que se quieren familiarizar con el tipo de preguntas del examen Saber 11. Mientras tanto, la prueba de Validación del Bachillerato Académico, está dirigida a personas que no estén matriculadas en una institución educativa y que quieran obtener su título de bachiller, siempre y cuando hayan cumplido los 18 años para la fecha de presentación del examen. Esta prueba también pueden realizarla los ciudadanos extranjeros que se encuentren en territorio colombiano y que deseen obtener su título de bachiller. Para mayor facilidad y seguridad, el recaudo de los tres exámenes se podrá realizar en línea a través del botón de pago PSE. Sin embargo, este también podrá realizarse de manera presencial en las sucursales del banco Davivienda y en corresponsales bancarios autorizados por esta entidad financiera. Es importante recordar a las instituciones educativas y estudiantes individuales que deben realizar el proceso de inscripción y pago para la prueba Saber 11 debe con anticipación para evitar problemas en el proceso y evitar costos adicionales. Los interesados pueden comunicarse con el Icfes a través de la línea de atención (601) 9156101 en Bogotá.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Están abiertas las inscripciones a cursos cortos certificados por gigantes tecnológicos

Las personas mayores de 14 años que quieran fortalecer sus conocimientos tecnológicos podrán acceder a una completa oferta de educación digital gratuita,brindada por empresascomo Google, AWS, META, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle.   El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), invita a participar de la convocatoria SenaTIC 2025, que se encuentra disponible para las personas mayores de 14 años, interesadas en potenciar sus conocimientos y habilidades digitales, pensando en potenciar su futuro. Esta iniciativa ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos de alto nivel, en temas de gran demanda en el mercado laboral actual. Además, estos se desarrollan en alianza con gigantes tecnológicos como Google, AWS, META, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle. SenaTIC tiene rutas de aprendizaje para brindar una experiencia de formación integral, combinando habilidades blandas o interpersonales y técnicas, preparando al capital humano para los retos digitales que el mundo presenta en este momento. La oferta de cursos abarca diferentes temáticas, las cuales se encuentran divididas en siete líneas de conocimiento: Desarrollo. Experiencia digital. Lenguajes de programación. Tecnologías emergentes. Gestión de proyectos. Introducción a las tecnologías. Seguridad digital. Para participar en los cursos ofrecidos no es necesario tener conocimientos previos en tecnologías de la información, pues el programa ofrece una formación de alta calidad en un formato ágil, adaptable a cada necesidad. La oferta gratuita brinda la oportunidad de formarse en tendencias digitales del mercado laboral y responder eficazmente a sus exigencias, impulsando el desarrollo profesional y abriendo camino hacia nuevas experiencias en el ámbito tecnológico. Gracias a esto, se convierte en una estrategia ganadora para que los colombianos accedan a nuevos conocimientos, y así avanzar en la democratización digital.   ¿Cómo inscribirse? Los interesados en fortalecer sus perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales, gracias a estos conocimientos, podrán inscribirse haciendo clic aquí.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.