Están abiertas las inscripciones a cursos cortos certificados por gigantes tecnológicos

Las personas mayores de 14 años que quieran fortalecer sus conocimientos tecnológicos podrán acceder a una completa oferta de educación digital gratuita,brindada por empresascomo Google, AWS, META, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), invita a participar de la convocatoria SenaTIC 2025, que se encuentra disponible para las personas mayores de 14 años, interesadas en potenciar sus conocimientos y habilidades digitales, pensando en potenciar su futuro. Esta iniciativa ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos de alto nivel, en temas de gran demanda en el mercado laboral actual. Además, estos se desarrollan en alianza con gigantes tecnológicos como Google, AWS, META, IBM, Microsoft, Fortinet, Cisco y Oracle. SenaTIC tiene rutas de aprendizaje para brindar una experiencia de formación integral, combinando habilidades blandas o interpersonales y técnicas, preparando al capital humano para los retos digitales que el mundo presenta en este momento. La oferta de cursos abarca diferentes temáticas, las cuales se encuentran divididas en siete líneas de conocimiento: Desarrollo. Experiencia digital. Lenguajes de programación. Tecnologías emergentes. Gestión de proyectos. Introducción a las tecnologías. Seguridad digital. Para participar en los cursos ofrecidos no es necesario tener conocimientos previos en tecnologías de la información, pues el programa ofrece una formación de alta calidad en un formato ágil, adaptable a cada necesidad. La oferta gratuita brinda la oportunidad de formarse en tendencias digitales del mercado laboral y responder eficazmente a sus exigencias, impulsando el desarrollo profesional y abriendo camino hacia nuevas experiencias en el ámbito tecnológico. Gracias a esto, se convierte en una estrategia ganadora para que los colombianos accedan a nuevos conocimientos, y así avanzar en la democratización digital. ¿Cómo inscribirse? Los interesados en fortalecer sus perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales, gracias a estos conocimientos, podrán inscribirse haciendo clic aquí. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Dos colegios de Soacha cancelaron jornada de clases por incendio presentado en sus inmediaciones

Ante la información dada a conocer por algunos medios de comunicación, la Secretaría de Educación se permite aclarar la realidad sobre suspensión de la jornada escolar en algunos planteles educativas. El Gobierno de la ciudad continúa tomando las medidas necesarias para mitigar la emergencia. La Secretaría de Educación de Soacha se permite aclarar a la ciudadanía que frente al incendio presentado cerca de la medianoche anterior en el sector comercial de la calle 13 con carrera 7ª, los colegios Alameda y Nuevo Bolívar han cancelado las clases presenciales para evitar afectaciones por el humo a sus estudiantes y docentes. Los demás planteles educativos, ubicados cerca al lugar de la conflagración, desarrollan su jornada académica de manera normal, contrario a la información difundida por algunos medios de comunicación y personas en redes sociales. Es de aclarar que el incendio ha sido controlado por el Cuerpo de Bomberos de Soacha y que, de acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo, este momento el aire no representa ningún peligro. Como informó en la madrugada el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, el Gobierno de la ciudad continúa monitoreando y tomando las acciones pertinentes para afrontar la emergencia. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Esta es la plataforma comprometida con la educación inclusiva y de calidad

Llamado para que los establecimientos educativos reporten sus inscripciones a través del Sistema Integrado de Matrículas con el fin de contar con la información de todos los estudiantes vinculados al sistema educativo en el país Colombia Aprende reafirma su compromiso con la inclusión y la equidad en la educación. El portal pone a disposición de la comunidad educativa una amplia gama de recursos y herramientas diseñadas para garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin excepción. La inclusión educativa es un derecho fundamental que permite a todas las personas desarrollar su máximo potencial y participar plenamente en la sociedad. Colombia Aprende, en línea con la política pública nacional de educación, se esfuerza por ofrecer contenidos y recursos que promuevan la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras para el aprendizaje. A través de sus diferentes secciones y colecciones, el portal ofrece recursos educativos accesibles y de calidad para estudiantes con discapacidad, docentes, directivos, familias y cuidadores. Estos materiales abarcan diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos, y se adaptan a las necesidades específicas de cada persona. Colección Educación para todas las personas sin excepción Esta colección de documentos y lineamientos de política ofrece orientaciones claras y precisas para abordar la inclusión y la equidad en la educación. Los materiales están dirigidos a todos los actores de la comunidad educativa y buscan transformar políticas, prácticas y culturas para promover el desarrollo integral de todos los estudiantes. Enlace a la colección Colección Conoce las guías pedagógicas en física, química y matemáticas para personas ciegas Desarrolladas por el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), estas guías de apoyo educativo ofrecen materiales de alta calidad en áreas clave como química, física y matemáticas. Los docentes que trabajan con estudiantes ciegos o con baja visión encontrarán en esta colección recursos valiosos para su práctica pedagógica. Enlace a la colección INSOR Educativo, recursos accesibles para comunidades sordas El portal del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) ofrece más de 600 recursos educativos accesibles en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Estos materiales, diseñados teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades de los estudiantes sordos, son una herramienta fundamental para promover su formación escolar y su desarrollo integral. Enlace al portal Colección Educación formal para jóvenes, adultos y mayores – Subgrupo Estrategias y orientaciones educativas para atender población con discapacidad Esta colección de orientaciones educativas y administrativas ofrece criterios claros y precisos para la atención educativa de jóvenes y adultos con discapacidad. Los materiales, alineados con la política pública nacional de educación, abordan temas clave como la inclusión, la equidad y la educación formal para personas de todas las edades. Enlace a la colección La invitación es para toda la comunidad educativa a explorar estos recursos y a unirse a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas tengan la oportunidad de aprender y crecer. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Hasta el 5 de marzo está abierta la convocatoria del Concurso Nacional de Escritura ‘Historias de Paz’

El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en el certamen, que es una una herramienta clave para transformar realidades y fortalecer el tejido social en los territorios. Regresa el Concurso Nacional de Escritura ‘Historias de paz’, una iniciativa que invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a expresar su creatividad, pensamiento crítico y reflexión a través del cuento, el ensayo y la crónica. La ampliación del certamen brinda una oportunidad para quienes no lograron participar el año pasado, permitiéndoles compartir sus historias y contribuir a la construcción de memoria y paz en el país. La convocatoria estará disponible hasta el miércoles 5 de marzo la plataforma del concurso, en las modalidades de cuento, ensayo y crónica, y en las categorías infantil, juvenil y adultos. En total serán 40 ganadores y sus relatos estarán publicados en la edición especial digital ‘Historias de paz’; además participarán en un evento de premiación en Bogotá. Este certamen literario hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEO la Vid) del Ministerio de Educación y tiene como propósito fortalecer el programa de Formación Integral para el Desarrollo de Capacidades de Expresión, Reflexión y Pensamiento Crítico en la comunidad educativa, a la vez que busca motivar la creatividad, , la imaginación y el poder de la palabra en la comunidad educativa. Algunos de los requisitos Los interesdos en inscribirse deben estar vinculados al sistema educativo colombiano y elegir una única modalidad. Los textos deben ser inéditos y cumplir con los requisitos de extensión máxima. Quienes pertenezcan a una comunidad étnica podrán presentar su trabajo en su lengua propia y en español. El concurso, que se realiza con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece en la plataforma charlas, encuentros con escritores y laboratorios de escritura. Las inscripciones se realizarán en línea a través de: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/. Orientaciones para la inscripción
Se entregaron las primeras becas de Jóvenes a la E Región en Soacha

Con una inversión de $12.000 millones, 241 bachilleres estudiarán gratuitamente, y con un apoyo de sostenimiento, programas de formación en seguridad alimentaria. Jóvenes a la E Región es una iniciativa que responde al objetivo de implementar en la ciudad estrategias que permitan ampliar el acceso a la educación superior. Un total de 241 bachilleres son los primeros beneficiarios del programa de acceso y permanencia en la educación posmedia impulsado por la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha. Los jóvenes recibieron el anuncio oficial este miércoles (12 de febrero) en el Teatro Súa. Al auditorio llegaron ellos para darles la bienvenida, acompañados de sus papás y mamás, después de ser seleccionados entre más de 1.800 personas que se postularon para estudiar una carrera técnica, tecnológica o profesional relacionada con seguridad alimentaria y comercialización. “El área de estos procesos de formación es una manera de entender que Soacha es 75 por ciento rural”, explicó el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, agregando que “allí hay una ventaja competitiva de nuestro territorio; tenemos la garantía de que lo que estudien van a poderlo devolver a la ciudad”. Al respecto, Luis Lota, director de la Región Metropolitana, complementó: “el propósito es que los jóvenes se preparen para las nuevas dinámicas del mundo; amenazas globales como el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la degradación del suelo comprometen este concepto, que se suma a los impactos socioeconómicos”. Y es que la administración municipal es consciente de que la educación es garantía del motor productivo de la ciudad, el departamento y el país; de ahí la importancia que tiene Jóvenes a la E Región para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional a través de acciones que podrán ejecutar los adjudicatarios como concienciar sobre la importancia de una dieta equilibrada, participar en programas comunitarios, adoptar prácticas agrícolas sostenibles, hacer aportes a políticas alimentarias y reducir el desperdicio. “Esta es una oportunidad única, una puerta que se nos abre para estudiar y contribuir al cambio en el mundo, y que además nos impulsa a ser mejores. Quiero agradecer por esta oportunidad para creer que seguimos siendo el futuro de Soacha, Colombia y el planeta. Señor alcalde, gracias por formar un futuro para nosotros”, expresó en su discurso, en representación de todos los beneficiarios, Ómar Estiven Sánchez Pajoy, egresado del Colegio Marco Fidel Suárez. “¡Gracias por darnos la oportunidad de ser alguien en la vida!”, puntualizó el joven que adelantará la carrera profesional Administración de Agronegocios en la Universidad Politécnico Grancolombiano. El apoyo recibido por los jóvenes incluye la matrícula de cada período de formación y un auxilio económico de sostenimiento. Para Eliana Acosta Ricaurte, madre de familia, “este es un programa tan completo que también nos permitirá alivianar las cargas económicas de nuestros hogares. Haber permitido que el sueño de nuestros hijos se haga realidad es una causa social por nuestros hijos”. Jóvenes a la E Región es una iniciativa que responde al objetivo propuesto en el Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2027 ‘El Desarrollo es el Plan’ de implementar estrategias que permitan ampliar el acceso de soachunos a la educación superior. “Como dijo el papa Francisco ‘nunca le teman al futuro; atrévanse a soñar’. Hasta hace unos meses algunos de ustedes pensaban en las dificultades que tenían para ingresar a la universidad y hoy gracias al gobernador, Jorge Emilio Rey, a la Región Metropolitana, serán orgullo de nuestra ciudad; ahora pueden decir a otros que los sueños no de detienen”, afirmó el alcalde ‘Perico’. A través de Jóvenes a la E Región se espera aumentar la tasa de acceso a educación superior en nuestra ciudad, que en la actualidad es del 18 por ciento. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
La Alcaldía de Soacha arrancó con ‘Gobierno en territorio’

En cabeza del alcalde ‘Perico’, la administración municipal inició una iniciativa en las calles para llevar su oferta de servicios y soluciones a la ciudadanía, además de promover la cultura ciudadana para la reconstrucción del territorio. Con un recorrido de más de seis horas, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, acompañado de su gabinete y equipo de trabajo, comenzó un recorrido por toda la ciudad, buscando llevar solución a las diversas problemáticas de la ciudad. Los servicios de cada una de las secretarías, incluyendo la de Educación, más la intervención en puntos críticos y refuerzo de la seguridad son algunas de las actividades destacadas del itinerario, en el que el mandatario municipal compartió con la ciudadanía mostrando los resultados obtenidos durante el primer año de reconstrucción de la ciudad. “Hemos iluminado Soacha en un 95 por ciento; hemos arrancado con nuestro mantenimiento vial; el hospital de la ciudad está a más del 20 por ciento de ejecución en pocos meses; TransMilenio también va a pasos agigantados rumbo a su finalización. Por eso,es que estamos en las calles, mostrándole a la ciudadanía todo lo que hemos hecho para su reconstrucción. Pensamos en la calidad de vida de todos y por eso seguimos a pasos agigantados con nuestro objetivo de una nueva universidad para el territorio. De igual forma, nos comprometimos en reparar una injusticia social y hoy 106.000 familias están viendo cómo se redujo su impuesto predial”, resaltó el Alcalde. Los barrios Nueva Portalegre, El Carmen, San Miguel, Sol de Portalegre, Villa Clara, Camilo Torres y La Amistad fueron testigos del recorrido en el que el Gobierno de la ciudad realizó el mantenimiento del alcantarillado, limpieza de canales hídricos, intervención en el espacio público, atención de trámites y servicios, entre otras actividades que contribuirán en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. “En los 14 años que llevo viviendo en este barrio ningún alcalde se había hecho presente después de una campaña electoral. Agradezco a ‘Perico’ y a todo su equipo por llegar hasta aquí y dar esas noticias sobre la gestión para la legalización de diferentes predios, la obra de la vía que colinda con el río Soacha, la limpieza que se hizo y todo lo que se ha hecho y se hará por el sector”, aseguró Andrea Escucha, habitante del Barrio San Miguel. Y es que se recorrerá todo el territorio llevando soluciones a los diferentes sectores, acompañado de los trámites y servicios para que estén al alcance de toda la ciudadanía, demostrando que la reconstrucción de la ciudad es una tarea que se logra articulando esfuerzos entre la comunidad y la administración. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
¡Atención rectores! Todos los estudiantes de colegios oficiales y privados deben estar registrados en el SIMAT

Llamado para que los establecimientos educativos reporten sus inscripciones a través del Sistema Integrado de Matrículas con el fin de contar con la información de todos los estudiantes vinculados al sistema educativo en el país Avanza el inicio del calendario escolar 2025 y aún está abierta la temporada de matrículas de niños, niñas y jóvenes que permanecen por fuera del sistema educativo. Por eso, desde el Ministerio de Educación Nacional, con la implementación de estrategias por parte de cada entidad territorial, como la Secretaría de Educación de Soacha, se hace un llamado a los padres de familia y acudientes que no han adelantado este proceso para que acudan a los establecimientos educativos oficiales más cercanos para solicitar un cupo. De igual manera, se hace un llamado a los rectores de los establecimientos educativos del país para que registren la matrícula de sus estudiantes en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat) como requisito obligatorio para tener una fuente de información confiable y disponible para distribuir recursos, tomar decisiones, generar estadísticas y construir indicadores que apoyen la formulación de políticas educativas. Es importante destacar que este sistema permite, entre otras cosas: Servir de base para distribuir entre las entidades territoriales los recursos del Sistema General de Participaciones para la prestación del servicio educativo y calidad, para determinar el estudio técnico de planta y directivos docentes, y la asignación de estrategias de permanencia, entre otros. Ofrecer insumo para determinar las políticas educativas en términos de cobertura, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la educación, asegurando el acceso y permanencia de la población en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. Brindar a la Nación y a las entidades territoriales certificadas en educación la información requerida para la planeación del servicio educativo y la evaluación de sus resultados en cuanto a cobertura, calidad y eficiencia. Proporcionar los datos para generar estadísticas educativas y construir indicadores. Suministrar información para el seguimiento y evaluación de las etapas del proceso de gestión de cobertura educativa. Ser insumo para realizar análisis de información de cobertura educativa a nivel nacional y territorial. En este orden de ideas, la actualización de la información contribuye a la organización y control del proceso de matrícula de quienes hacen parte del sistema educativo,tanto oficial como privado, y permite realizar una trazabilidad en temas como cobertura, permanencia o deserción en cada institución educativa del país; a la vez que permite registrar en cualquier momento del año las novedades presentadas como traslados, inscripción de alumnos nuevos, asignación de cupos, promoción de grados y graduación de bachilleres. Para ingresar al sistema, los rectores o directores deben dirigirse a www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app con el usuario y contraseña asignado para cada establecimiento educativo. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
En Soacha, ‘Volver al colegio es el plan: el regreso a las aulas de clase en imágenes

Inicio un nuevo año académico. Las instituciones educativas oficiales de la ciudad recibieron a cerca de 70.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el inicio del calendario escolar de 2025. En imágenes conozca cómo fue esta jornada, que contó con el acompañamiento de funcionarios del Gobierno municipal y que estuvo llena de alegría de los protagonistas: los estudiantes. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
En 2025 se ofertarán seis tipos de vacantes diferentes en el aplicativo Sistema Maestro

Las personas interesadas pueden consultar en la Resolución 3593 de 2024 , emitida por e Ministerio de Educación, cómo funciona el aplicativo Sistema Maestro para el registro de información, postulación y proceso de selección. El aplicativo Sistema Maestro del Ministerio de Educación reinició su funcionamiento desde el 13 de enero de 2025 y tiene algunas novedades que buscan facilitar a todos los interesados en participar en los procesos de selección, para acceder a las vacantes definitivas y plantas temporales en provisionalidad de cargos docentes en los colegios oficiales de todo el país. La postulación a estos procesos de selección se realiza única y exclusivamente a través de la plataforma Sistema Maestro, que es el mecanismo diseñado por el Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación Certificadas para ofertar las vacantes definitivas y las plantas de cargos temporales. En ella los interesados, tales como licenciados, profesionales no licenciados, normalistas y tecnólogos en educación, entre otros, y según sea el perfil exigido para cada tipo de vacante ofertada, pueden registrar su hoja de vida, consultar y postularse a las vacantes bajo parámetros de transparencia, idoneidad y agilidad. En 2025 el Gobierno del Cambio, para seguir garantizando la formación integral de los y las estudiantes del país, ha organizado los procesos de selección, bajo 6 tipos de vacantes que se ofertarán durante todo el año a medida que las Secretarías de Educación van reportando las vacantes y de acuerdo con las plantas viabilizadas. Esto les permitirá a los interesados en postularse, hacer una selección más objetiva del cargo al cual aspiran y presentar su hoja de vida para tener mayor posibilidad de éxito al tomar en cuenta que su perfil sí cumple con los requisitos mínimos habilitantes exigidos en cada tipo de vacante ofertada, así: Vacantes definitivas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022. Vacantes Priorizadas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 para jóvenes de 18 a 28 años. Tendrán prioridad quienes estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Planta temporal PTAFI 3.0: Perfiles definidos en la Circular 49 de 2023 con un mínimo de cinco (5) años de experiencia en aula en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria o media y entrevista. Planta Temporal Primera Infancia: Perfiles definidos en el capítulo 2 de la Resolución 3842 de 2022 y entrevista. Planta Temporal Constructores de Paz: Perfiles definidos en la Circular 48 de 2024 y entrevista. Sistemas Regionales de Educación Media y Superior – Estrategia SIMES: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 y entrevista. Vale la pena recodar que el registro de las hojas de vida y la postulación a las vacantes la debe hacer directamente el aspirante en el aplicativo Sistema Maestro y no requiere intermediarios, ni tiene costo alguno. Para más información ingrese a Sistema Maestro /o consulte la Resolución 003593 de 2024. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.