Soacha asegura recursos para que alimentación escolar para todos los estudiantes de los colegios oficiales

El gobierno nacional destinará $5.000 millones anuales para que la totalidad de estudiantes matriculados reciban el Programa de Alimentación Escolar (PAE). El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, aseguró que la ciudad sentará un precedente en el país. En el lanzamiento del año escolar desde Soacha para todo el país, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria se comprometió a girar los recursos restantes para que la ciudad se convierta en el tercer territorio colombiano con cobertura universal del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El anuncio fue hecho después de que el alcalde Juan Carlos Saldarriaga expusiera que en la actualidad más del 80 por ciento de los niños y adolescentes reciben el complemento nutricional, en un esfuerzo que ha hecho la administración municipal para aumentar el número de beneficiarios. En los últimos tres años se pasó de 34.000 a 59.000 estudiantes que reciben alimentación escolar en cualquiera de las modalidades. “En 2019 se invertían 13.000 millones de pesos en comida para los niños en los colegios; hoy, también gracias al Concejo Municipal, se destinan 31.000 millones de pesos. Ayúdenos ministro (Gaviria) para que el presidente (Gustavo Petro) se ponga la mano en el corazón para que lleguen 5.000 millones de pesos anuales que necesitamos”, imploró el mandatario soachuno. A su turno, en su intervención, el jefe de la cartera educativa ratificó que la universalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es un objetivo del gobierno nacional y que el próximo fin de semana se tendrá una discusión para que los recursos de la última reforma tributaria sean incorporados al presupuesto y trabajar por ese objetivo. Y sobre el particular aseguró que Soacha va a sentar un precedente en el país: “Queremos que todos los niños y jóvenes de las instituciones educativas oficiales puedan tener alimentación. Soacha será la tercera ciudad de Colombia con cobertura universal del PAE. Pueden contar con los 5.000 millones de pesos”. Crecimiento del PAE en Soacha AÑO ESTUDIANTES BENEFICIADOS VALOR COBERTURA 2020 33.044 $ 15.754 millones 52% 2021 41.577 $ 15.168 millones 63% 2022 59.049 $21.089 millones 88% 2023 59.049 $31.487 millones 88% Siga la actualidad del sector educativo en Soacha a través de las redes de la Secretaría de Educación; visite @SEMSoacha en Twitter y SEMSoacha en Facebook y YouTube.
En 2023 las tarifas del transporte público no se incrementan en Soacha

Los pasajes del corredor Soacha – Bogotá continuarán en $2100 y $1300 para el transporte urbano. Las autoridades de tránsito permanecerán en alerta realizando los operativos y controles necesarios para que la norma sea cumplida. La Secretaría de Movilidad emitió el decreto 024 de enero 27 de 2023, “por el cual se fijan las tarifas del transporte terrestre en el corredor Soacha – Bogotá conforme al convenio interadministrativo 11000100-0045-2013 de 2013”. Así lo informó el alcalde de Soacha. “El estudio tarifario que se hizo arrojó que no daba lugar al incremento en las tarifas del transporte público en nuestra ciudad; por tal motivo, el costo de los pasajes del corredor Soacha – Bogotá se mantiene en 2100 pesos y el urbano en 1300 pesos”, expresó el alcalde Juan Carlos Saldarriaga. En ese sentido, las empresas de transporte ya fueron informadas de las decisiones tomadas por la Secretaría de Movilidad y las tarifas deben permanecer visibles para los usuarios en los vehículos que prestan el servicio. Las autoridades de tránsito permanecerán en alerta realizando los operativos y controles necesarios para que la norma sea cumplida. Por su parte, la comunidad puede denunciar cobros excesivos a través del correo electrónico [email protected] y de manera física en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en el sótano 1 del centro comercial Gran Plaza. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha a través de las redes de la Secretaría de Educación; visite @SEMSoacha en Twitter y SEMSoacha en Facebook y YouTube.
Cerca de 65.000 estudiantes están de regreso a clase en los colegios oficiales de Soacha

Padres de familia, directivos docentes, maestros y personal administrativo de la ciudad hacen parte de la bienvenida en los colegios. El ministro Alejandro Gaviria dijo en Soacha que el regreso a clases es motivo de celebración porque el colegio es el centro de la felicidad de los niños. Con cultura, juegos y reconocimiento, los estudiantes de los 26 colegios oficiales y cuatro en administración del servicio educativo de la ciudad viven esta semana la fiesta del regreso a clases para iniciar el año escolar 2023. Familias, profesores, directivos docentes y funcionarios administrativos de la tierra del Dios Varón hacen parte de la bienvenida en cada una de las sedes de las instituciones educativas. Y es que, como lo señaló el ministro de educación, Alejandro Gaviria, en su visita reciente a Soacha, “el regreso a clases es un motivo de celebración porque el colegio debe ser el centro de la felicidad de los niños y jóvenes”. El evento central de regreso a clases, no solamente en Soacha sino en todo el país, se realizó en las nuevas instalaciones de la Institución Educativa León XIII, de la comuna tres, donde el ministro Gaviria y el alcalde Juan Carlos Saldarriaga compartieron la fiesta por la educación con estudiantes de primaria del plantel. Allí, el mandatario de los soachunos agradeció a los maestros por su labor: “Los docentes profesan su amor por los estudiantes. Y en nuestra ciudad sí que tenemos de esos maestros, que están siempre con la mejor disposición a entregar lo mejor para que los niños sean mañana los profesionales del futuro y seres de bien”. Saldarriaga también dio las gracias al gobierno nacional por tener a Soacha en su agenda. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha a través de las redes de la Secretaría de Educación; visite @SEMSoacha en Twitter y SEMSoacha en Facebook y YouTube.
Cerca de 1.400 niños de preescolar y primaria estrenan modernas instalaciones para su educación en Soacha

Después de importantes esfuerzos conjuntos de los gobiernos nacional y de la ciudad, la ampliación del Colegio León XIII es una realidad. El acto de entrega de la obra de mejoramiento a la comunidad educativa sirvió de epicentro del lanzamiento del año escolar 2023 en todo el país. En una verdadera fiesta se convirtió el regreso a clases de los estudiantes de transición y grados 1º a 5º de la Institución Educativa León XIII, quienes desde hoy cuentan con espacios en los que se podrán brindar procesos de enseñanza – aprendizaje de mayor calidad. La celebración sirvió de epicentro para la bienvenida al año escolar 2023 en todo el país; el colegio ubicado en la comuna cuatro fue el lugar escogido por el gobierno nacional para ello. Allí llegaron los ministros de Educación, Alejandro Gaviria, y de Cultura, Patricia Ariza, quienes en compañía del alcalde Juan Carlos Saldarriaga conocieron, guiados por personajes de Rafael Pombo y en compañía de algunos niños, las instalaciones que tuvieron una inversión de 13.082 millones de pesos, de los cuales 7.727 millones de pesos fueron aportados por la nación a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura (FFIE) y 5.355 millones de pesos adicionales por el gobierno de la ciudad. “Hoy estos niños se llenan de satisfacción; cuando nos recibieron a la entrada ellos sentían la alegría de llegar a unas instalaciones nuevas, una edificación que cuando llegamos a la administración tenía más cara de elefante blanco y que gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio de Educación y el gobierno de la ciudad hemos sacado adelante”, expresó el alcalde Saldarriaga. Por su parte, el ministro Gaviria agradeció a todas las personas y entidades que hicieron posible que la ampliación sea una realidad, incluyendo a los profesores, padres de familia y el Concejo Municipal. “Desde el gobierno nacional tenemos el compromiso de invertir en educación; por eso hoy desde Soacha, donde se harán importantes inversiones, damos la bienvenida a los niños y jóvenes para que continúen construyendo sus proyectos de vida, para que sigan escribiendo su historia y ayuden a construir la historia del país”, aseguró el jefe de la cartera educativa en el país. La obra de ampliación de la institución educativa ubicada en la comuna tres beneficiará a 1.400 alumnos del plantel que durante varios años recibieron clases en edificaciones arrendadas. En total, el colegio cuenta con 2.800 estudiantes matriculados. Una de ellas es Xiomara Yate, quien en nombre de sus compañeros agradeció en el acto protocolario por la obra entregada. “Este es un hermoso sueño. Los espacios vamos a aprovecharlos para jugar y formarnos como personas con valores”, dijo la niña de grado 5° agregando que “queremos más computadores, más pelotas y juegos para aprender”. Las nuevas instalaciones La obra de ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa León XIII, con suministro de energía y servicio de agua y alcantarillado, contrario a lo que han afirmado algunas personas, incluye: 27 salones para educación preescolar y básica primaria. Aula de bilingïsmo. 2 laboratorios integrales. 2 salas de tecnología y multimedia. Restaurante y comedor escolar. Enfermería. Baterías sanitarias. Sala de profesores. Zona administrativa.