Alcalde de Soacha denuncia que recibió nuevas amenazas de muerte por parte de los conocidos “Tierreros”

Juan Carlos Saldarriaga dijo que no habrá nadie que pueda extorsionarlo porque esa tierra es la de los niños y jóvenes en el futuro. De otra parte, aseguró que las acusaciones de la Procuraduría General de la Nación ante una supuesta desviación de mercados en la pandemia por el Covid-19 no tienen fundamento. Soacha (Cundinamarca), 23 de agosto de 2022 [Prensa Alcaldía de Soacha].- El mandatario local, Juan Carlos Saldarriaga, expresó que han intentado acabar con su vida en dos oportunidades debido a la necesidad de expropiar 300 hectáreas que pueden llegar a costar billones de pesos y albergar a más de 50.000 familias de forma ilegal. La necesidad de controlar y expropiar este sector es prioridad del gobierno de la ciudad para continuar trabajando por el desarrollo y el avance de la comuna cuatro, un sector que lleva 40 años en el olvido. “No me va a temblar la mano para firmar la expropiación de estas 300 hectáreas; mi conciencia y mis principios no se venden. No habrá nadie que pueda extorsionarme porque esa tierra es la de nuestros hijos en el futuro”, expresó el alcalde. Saldarriaga afirmó que esta extensión de tierra será utilizada para un parque ambiental que beneficiará a todos los soachunos: “Esta tierra será una herencia de un parque ambiental para nuestros hijos, una muestra de que las condiciones de vida son diferentes, con la esperanza y la ilusión de que pueden vivir sin barro, aguas residuales y las calles dañadas”. Igualmente, solicitó a la Policía Metropolitana de Soacha tener en cuenta las denuncias públicas realizadas por el mismo en contra de su vida y del beneficio de la comunidad. De otra parte aseguró que las acusaciones que realiza la Procuraduría General de la Nación ante una supuesta desviación de mercados en la pandemia por el Covid-19 no tienen fundamento. Lo que se desconoce −según explicó el mandatario− es que la polémica se desata por un total de 20 mercados que no fueron comprados con recursos públicos sino entregado por donaciones, las cuales fueron recibidos por personas que requerían esta ayuda humanitaria. “Doné tres meses de mi salario y con la estrategia del trapo rojo logramos entregar un millón de ayudas alimenticias. Si me toca que me saquen por 20 mercados, estoy listo para irme y entregar el cargo con la frente en alto, pero les aseguro que antes dejo firmada la expropiación de esa tierra”, finalizó el mandatario de los soachunos.
Secretaría de Educación de Soacha se pronuncia sobre posible caso de ‘bullying’ en Colegio Chiloé

Siguiendo la ruta de atención integral se estableció comunicación con la institución educativa para determinar las acciones adelantadas. La administración municipal lamenta los hechos ocurridos e invita a la comunidad educativa a denunciar este tipo de casos. Soacha (Cundinamarca), 1º de abril de 2022 [Comunicaciones SEM Soacha]. Frente a los hechos sucedidos el pasado martes 29 de marzo en las instalaciones de la Institucion Educativa Chiloé y difundidos a través de redes sociales, la Secretaria de Educación de Soacha se permite informar que: Siguiendo la ruta de atención integral se estableció comunicación con la institución educativa para determinar las acciones adelantadas y generar las estrategias necesarias para garantizar la permanencia y continuidad del estudiante en un entorno seguro. Funcionarios de la secretaría se reunieron con la madre del menor victima de las agresiones, atendiendo sus inquietudes y brindándole orientación frente a la importancia del acompañamiento de la familia. Se definieron las acciones de articulación con la institución educativa y entidades externas, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Asolescencia, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía. La Secretaría de Educación, se generarán espacios de dialogo y acompañamiento a todos los involucrados con el objetivo de no generar un conflicto mayor. La administración municipal lamenta los hechos ocurridos e invita a la comunidad educativa a denunciar este tipo de casos directamente en la Secretaría de Educación, a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) dispuesto en el portal web www.soachaeducativa.edu.co.
Secretaría de Educación de Soacha exhorta a los ciudadanos a denunciar posibles casos de maltrato y abuso de menores en colegios

Bogotá D.C, 1° de marzo de 2022 [Comunicaciones SEM]. La administración municipal se permite invitar a la comunidad a informar posibles hechos de maltrato o acoso en las instituciones educativas de la ciudad , tanto oficiales como privadas. Para ello, pueden acercarse a la sede de la Secretaría de Educación, carrera 7ª N° 15-83, de lunes a viernes entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, donde se darán las orientaciones para radicar una denuncia, las cuales dependen el tipo de situación. De esta manera, la secretaría podrá hacer seguimiento al caso en la entidad o entidades a cargo: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía General de la Nación. Además, al poner en conocimiento la situación, se podrá hacer un acompañamiento, junto a la Secretaría de Salud, para el restablecimiento de los derechos del menor víctima, que incluye valoración y seguimiento profesional a daños físicos o mentales. El maltrato y abuso de niños y jóvenes son violaciones a los derechos humanos que requieren respuestas integrales. Desde el gobierno de El Cambio Avanza se trabaja en su prevención y monitoreo.
21 jóvenes soachunos se posesionaron como consejeros municipales de juventud

Además, se instauraron cuatro curules especiales, dadas a las poblaciones víctimas, campesinas, afrodescendientes e indígenas. Para el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, esta instancia hace parte de la paz que entre todos se debe construir, donde primen las ideas, el respeto y la tolerancia. Soacha (Cundinamarca), 6 de febrero de 2022 [Prensa Alcaldía de Soacha].- Doce mujeres y nueve hombres se convirtieron en los líderes y representantes de los jóvenes de la ciudad; ellos ahora conforman los Consejos Municipales de Juventud, una iniciativa del gobierno nacional para impulsar la participación juvenil en las agendas territoriales, permitiéndoles contribuir de forma activa en la toma de decisiones que involucre a este tipo de población. Los jóvenes posesionados fueron Geraldine Vargas, Karen Vanesa Romero, Luis Fernando García, Danny Angélica Guevara, María Camila Ospina, María Fernanda Acosta, María Camila Mora, María Isabel Guerrero, Diego Alejandro Castrillón, Michael Stiven Rojas, Rosa Catalina Rico, Felipe Alejandro Tellez, Laura Margarita Pérez, Kevin Stiven Cedeño, Michelle Gabriella Lozano y Justine Adrew Serna. Además, se instauraron cuatro curules especiales, dadas a las poblaciones víctimas, campesinas, afrodescendientes e indígenas, que también hacen parte del Consejo Municipal de Juventud. Estas curules las conforman Catlin Adriana Saldaña, Wilson Santiago Rodríguez, Jhowsman Parra y Yeison Rodríguez. Wilson Santiago Rodríguez, consejero municipal representante de la población rural, destacó la importancia de los jóvenes en los procesos políticos. “Estamos comprometidos con los cambios sociales y económicos. Somos conscientes que vamos a generar molestias, pero nos han dado una voz que por generaciones nos habían quitado y la vamos a usar”, dijo.. Por su parte, el alcalde Juan Carlos Saldarriaga recordó la necesidad de trabajar en equipo para apostarle al desarrollo de la ciudad: “Estos consejos de juventud hacen parte de esa paz que tenemos que construir entre todos, donde debe primar las ideas, el respeto y la tolerancia. Muchas felicitaciones para cada uno de ustedes y que Dios los bendiga”. La labor fundamental de los jóvenes posesionados es convertirse en interlocutores con las agendas territoriales, generando propuestas para el desarrollo social, político, y cultural al igual que canalizar los acuerdos sobre las alternativas de solución a las necesidades y problemáticas de esta población.
Nuevo horario de atención presencial para solicitudes relacionadas con asignación de cupos

El cambio obedece a que los funcionarios del área de Cobertura se encuentran haciendo las asignaciones pendientes debido al alto volumen de solicitud de cupos que hay. Soacha (Cundinamarca), 5 de febrero de 2022 [Comunicaciones SEM]. La Secretaría de Educación de Soacha se permite informar a la comunidad educativa que desde la fecha el horario de atención al público, relacionada con el proceso de matrículas, cambia. En adelante éste será exclusivamente en el horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, los días martes, miércoles y jueves. El cambio obedece a que los funcionarios del área de Cobertura se encuentran haciendo las asignaciones pendientes debido al alto volumen de solicitud de cupos que hay. Se recuerda a los padres de familia que en el correo electrónico registrado en la plataforma Eduweb recibirán la notificación de asignación. Además puede revisarla y confirmarla ingresando a www.soachaeducativa.edu.co, haciendo clic en el botón ‘Matriculas 2022’ y seleccionando la opción ‘2 – Estado alumno’.
Personas inescrupulosas están cobrando por supuesta gestión de asignación de cupos escolares a través de la figura de “convenios”

No se deje engañar. Nadie puede garantizar ni ofrecer cupos en colegios públicos o privados de Soacha y, mucho menos, cobrar por este “servicio”. El proceso de solicitud y asignación de cupos es realizado exclusivamente por servidores de la Secretaría de Educación de la ciudad. Soacha (Cundinamarca), 1° de febrero de 2022 [Comunicaciones SEM]. A través de redes sociales se está engañando a padres de familia mediante el ofrecimiento del trámite para que niños y jóvenes de la ciudad ingresen a estudiar en colegios privados con matrícula contratada en el sector oficial, figura conocida como “convenio”. Sobre la situación, la administración municipal se permite informar que ningún particular puede hacer este tipo de gestión o labor y que –de suceder– la persona estaría ocurriendo en varios delitos. Igualmente se invita a los ciudadanos que conozcan algún caso a ponerlo en conocimiento de la Secretaría de Educación y a entablar la correspondiente denuncia ante las autoridades competentes, como ya lo han hecho algunos acudientes de estudiantes, según informó la Personería Municipal, quienes después de contactar a una mujer que ha realizado el ofrecimiento a través de Facebook han recibido correos electrónicos pidiendo consignación a la cuenta de ahorro de Bancolombia 030-260-153-90 por un valor de 70 mil pesos, a cambio de los supuestos “convenios”. En ningún caso la secretaría maneja cuentas bancarias u otro tipo de herramientas de transacciones económicas en los servicios que ofrece. El proceso de solicitud y asignación de cupos es transparente, gratuito y no requiere intermediarios. Además, los funcionarios de la entidad no utilizan canales de comunicación ajenos a los de la secretaría y de la Alcaldía Municipal, peor aún a cambio de alguna retribución económica; todos los correos electrónicos siempre se emiten desde cuentas institucionales, que se identifican con la extensión ‘@alcaldiasoacha.gov.co’. La administración municipal reitera que para conocer el proceso de matrícula de un niño se debe consultar periódicamente la plataforma Eduweb a través del portal www.soachaeducativa.edu.co e invita a la comunidad para que no se deje engañar con falsos ofrecimientos.