La Semana por la Educación en Soacha marcó un precedente en la manera en que se fomentan los proyectos estudiantiles

El evento, coordinado por la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC) – Subdirectiva Soacha, impulsó la innovación y el intercambio pedagógico. Los estudiantes fueron protagonistas con la socialización de proyectos que buscan transformar y mejorar la calidad educativa en la ciudad. Con la participación de las instituciones educativas oficiales y privadas de la ciudad, se desarrolló la Semana por la Educación, una puesta innovadora liderada por la Subdirectiva Sindical Soacha de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC). Durante cinco días continuos, docentes, estudiantes, directivos e incluso padres y madres de familia participaron en el encuentro que se adelantó en el Teatro Súa y en el que se abordaron temáticas relacionadas con la importancia de la educación, así como procesos educativos que se fomentan en los colegios del territorio; por eso hubo espacio para socializar diferentes proyectos creados por los alumnos. “A través de experiencias significativas de los maestros y maestras, de los estudiantes y diferentes ponentes del ámbito educativo se legra enriquecer nuestro proceso y nuestra labor educativa”, afirmó Angélica Paola Olivar, secretaria de Género e Inclusión de la subdirectiva sindical ADEC. El espacio se realizó como una manera de incentivar en el sector educativo la ejecución de maneras de interactuar desde fuera del aula, a través de la creación de espacios en las que los establecimientos educativos, alumnos y profesores puedan conocerse y replicar ideas. Y es que programas transversales, interdisciplinariedad e intersectorialidad contribuyen de manera significativa a que el estudiante fortalezca sus procesos educativos, sin dejar a un lado la convivencia escolar, que sigue siendo un parte fundamental de los procesos pedagógicos. “La Semana por la Educación fue una experiencia maravillosa porque permitió que nosotros como estudiantes divulguemos nuestro trabajo y talento; con la ayuda de docentes nuestros proyectos empiezan a tomar fuerza”, mencionó Laura Peña, personera estudiantil de la Institución Educativa Ciudad Latina. De talla mundial Con la participación de más de diez expertos internacionales, la Semana por la Educación también abordó temas como inteligencia artificial, políticas publicas en la educación, derechos humanos con perspectivas de género, conflicto armado y educación para la paz, entre otros. “Celebramos una semana dedicada a fortalecer y visibilizar el poder transformador de la educación en nuestras instituciones. Con la participación activa de la comunidad educativa y gracias a la labor de ADEC, logramos tener una educación más incluyente y de calidad, alineada con nuestro compromiso de formar ciudadanos críticos, responsables y capaces de enfrentar los desafíos del futuro”, explicó Jose Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación. La semana por la educación en Soacha ha logrado crear un espacio de intercambio pedagógico que trasciende el aula, integrando a toda la comunidad en un proceso colaborativo, con iniciativas innovadoras que refuerzan la convivencia escolar y los valores transversales. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha regresará al racionamiento de agua diario por ciclos

Debido a las sequías y al bajo nivel de agua en el sistema de los embalses del Acueducto de Bogotá, la capital y las ciudades vecinas, como Soacha, retomarán desde el 29 de septiembre el racionamiento de agua diario por ciclos. El alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, junto al alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, representantes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Región Metropolitana y otras autoridades, anunciaron que a partir del próximo 29 de septiembre se regresa al racionamiento de manera diaria, continuando por turnos. “Debido a los bajos niveles del sistema de embalses de Chingaza y tras analizar los comportamientos de consumo de agua, a partir del 29 de septiembre se retoma el esquema diario racionamiento. Sumado a ésto, la alerta naranja declarada por el El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y teniendo en cuenta que la temporada de lluvias ya pasó, decidimos llamar como el Día Cero a la fecha límite cuando el Chingaza llegue a un nivel de 36%, para lo que se tomarían medidas más restrictivas. Es por eso hacemos un firme llamado de responsabilidad a la ciudadanía, al sector empresarial y comercial, aseguró el mandatario distrital. Por su parte, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, recalcó la importancia de tomar conciencia no sólo en Bogotá, sino en todas las poblaciones circunvecinas y así sobrellevar la situación de sequía para no tener que adoptar medidas más estrictas. “Desde los primeros momentos en que se empezaron a tomar medidas, desde la región, Soacha y el departamento de Cundinamarca, en cabeza del gobernador Jorge Emilio Rey hemos estado trabajando en conjunto para postergar ese Día Cero, que implicaría acciones más estricta. Como una medida de corresponsabilidad y dando alcance a esta articulación, implementaremos en Soacha un decreto con un paquete de medidas con el que intensificaremos la pedagogía y las medidas que fortalezcan el ahorro y el uso eficiente del líquido vital”, puntualizó ‘Perico’. De esta manera, Soacha volverá a tener racionamiento el próximo 2 de octubre en la Comuna 4 y el día 4 de octubre para el resto del territorio. Se invita a la ciudadanía a revisar las redes oficiales de la administración para informarse al respecto. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Nueva convocatoria en pensamiento computacional para docentes de colegios oficiales

MinTIC, en coordinación con el Ministerio de Educación y el British Council. abrió un nuevo programa para que los profesores y estudiantes del país adquieran habilidades en pensamiento algorítmico, descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, depuración y pensamiento lógico. Los maestros y maestras de Soacha interesados pueden participar. En el marco del proyecto de Colombia Programa, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el British Council, con el apoyo del Ministerio de Educación, que promueve el pensamiento computacional de los docentes de Colombia, se lanzó una nueva convocatoria, a través de la estrategia Código Verde 2024, oportunidad para desarrollar habilidades en la descomposición de problemas, la abstracción, el reconocimiento de patrones y la depuración, entre otros. “Nuestro propósito es fomentar el uso de herramientas tecnológicas que promuevan un pensamiento computacional y de programación. Estamos aprovechando el recurso más valioso que poseemos, la educación, para que a través de metodologías innovadoras y entrenamiento de vanguardia logremos formar a las nuevas generaciones en las habilidades digitales que son cruciales para el éxito en el mundo tecnológico de hoy. Invitamos a los maestros y maestras a que se unan a esta iniciativa y transformemos el desarrollo digital en Colombia“, puntualizó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. La estrategia Código Verde, es una aplicación que incluye 96 juegos para adquirir habilidades en pensamiento algorítmico, descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, depuración y pensamiento lógico. La convocatoria está abierta hasta el 8 de noviembre de 2024 y podrán postularse a esta instituciones educativas oficiales de todo el país. Como requisito principal, deberán estar registradas ante el Ministerio de Educación Nacional. Para participar, es necesario descargar la aplicación y completar las actividades propuestas en Código Verde, disponible de manera gratuita para dispositivos iOS y Android o computadores con sistema operativo Windows en los siguientes enlaces: Apple. Android. Windows. Proceso de participación Inscripción: Las instituciones interesadas, y que no están focalizadas en la estrategia de Colombia Programa, deberán inscribirse a través del formulario disponible. Recepción del mapa de misiones: Las instituciones recibirán un mapa de misiones acorde a su categoría. Promoción del uso de la aplicación: Los docentes deben fomentar la descarga y uso de la aplicación Código Verde entre sus estudiantes, completando retos en su instituciones llamados misiones principales y secundarias. Seguimiento de puntos: El puntaje acumulado se actualiza quincenalmente en el tablero de control interactivo y se publicarán cortes de puntaje en la página de Código Verde. Los incentivos de la Ruta Código Verde 2024 incluyen kits compuestos por materiales pedagógicos para la enseñanza del pensamiento computacional, dirigidos a las instituciones que demuestren un mayor uso y avance en los retos de Código Verde. Los kits contienen tarjetas microprocesadores programables, drones con fines educativos, sets de robótica, dispositivos y accesorios para tarjetas programables. Para conocer los términos y condiciones puede ingresar aquí. Se espera que a finales de este año, cerca de 100,000 estudiantes y docentes hayan descargado la aplicación, divirtiéndose mientras aprenden y ponen en práctica habilidades de pensamiento computacional. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Inicia el proceso de matrículas para estudiantes nuevos en 2025 en el sector educativo oficial de Soacha

La estrategia, que se dio a conocer en rueda de prensa y un Facebook Live liderados por el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, busca reducir congestiones en los colegios y en la sede de la Secretaría de Educación, y que no haya intermediarios. Con el fin de facilitar la asignación de cupos para el próximo año, a partir de este lunes (16 de septiembre) los interesados serán atendidos en las 30 instituciones educativas oficiales, previo agendamiento de cita a través del portal institucional de la Secretaría de Educación, www.soachaeducativa.edu.co. Al lugar seleccionado, cada persona tendrá que llegar con la documentación requerida para hacer la solicitud formalmente; allí deberá, además, indicar al menos el nombre de tres colegios de carácter público donde le gustaría que el menor estudie. Cabe destacar que el lugar seleccionado para la cita no es necesariamente donde se matricule al niño, niña o adolescente. “No queremos que haya filas o congestiones, ni en las diferentes sedes de los planteles educativos, ni en las oficinas de la Secretaría de Educación; tampoco es necesario recurrir a intermediarios”, aseguró el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ agregando que “por eso la estrategia de matrículas que estamos implementando establece que los usuarios inicialmente soliciten una cita en un lugar al que se les facilite llegar”. Estos espacios estarán disponibles hasta el 31 de octubre; para ello si invita a padres, madres de familia y cuidadores a no dejar para última hora el agendamiento y, en la medida de lo posible hacerlo desde ya. Es importante que tengan en cuenta que no serán atendidos quienes no hayan separado la cita en el lugar y fecha correspondiente. “Nos hemos propuesto acercarnos a la comunidad de una manera más eficaz, lo que permitirá que el proceso sea más amable y cómodo para los usuarios, tal como ha sido la indicación de nuestro alcalde, Julián Sánchez ´Perico´”, explicó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. La asignación de cupos iniciará el 2 de diciembre, no antes, pero pedirlos con anticipación permite la organización del sistema educativo. Es de recalcar que la solicitud de cupos para estudiantes nuevos se realiza inicialmente de acuerdo con la disponibilidad en las instituciones educativas oficiales; solamente si no la hay, la Secretaría de Educación acude a la medida excepcional de contratación del servicio educativo (conocida como “convenios”). Para solicitar un traslado también se debe agendar una cita y para lo cual los ciudadanos serán atendidos en la sede física de la Secretaría de Educación hasta el 14 de noviembre. ¿Cómo agendar la cita para solicitar cupo o traslado y qué ‘papeles’ se deben llevar? La información detallada sobre el proceso de solicitud y asignación de cupos en el sector educativo oficial de la ciudad se encuentra aquí. Allí debe escoger el proceso en el que está interesado (cupo nuevo o traslado), revisar el instructivo correspondiente y leer la documentación requerida −que varía dependiendo la tipificación y diferentes características del estudiante−, descargar el formulario de solicitud (solo para traslado) y, por último, agendar la cita. La navegación por el micrositio de Matrículas es intuitiva y amigable. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Colegios se unen a la iniciativa de implementar la cátedra de paz y reconciliación en las aulas

Durante esta semana, docentes y estudiantes tienen un espacio de reflexión sobre las prácticas restaurativas en los ambientes escolares, en el marco de la estrategia La Educación Abraza la Paz. En su búsqueda por superar el conflicto y la violencia, Colombia ha apostado por la paz total y la reconciliación y qué mejor manera de hacerlo que a través de la educación y la formación ciudadana de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En el marco de la estrategia ‘La educación abraza la paz’, se lleva a cabo la tercera y última jornada del año, denominada ‘La educación abraza la justicia y la restauración’; para esta actividad se han inscrito más de 4.300 colegios oficiales y privados de todo el país que desarrollan entre el 9 y 13 de septiembre actividades pedagógicas como encuentros de reflexión y de movilización social. La iniciativa se realiza en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación, como la de Soacha, ycoincide con la Semana por la Paz, en su edición número 37, y con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para este propósito se han preparado guías metodológicas para educación básica primaria, secundaria y media, que incluyen una actividad simbólica para “reparar el corazón”. El contenido está disponible en ‘‘Guías metodológicas’. En educación básica primaria se realizan talleres para la reparación de daños en los conflictos cotidianos. En educación básica secundaria y en la educación media se fomenta el diálogo sobre los modelos de justicia, generando un primer acercamiento a la justicia transicional con enfoque restaurativo; además se abordan prácticas restaurativas escolares. La estrategia se alinea con la Formación Integral y CRESE (Educación Ciudadana para la Reconciliación y la Paz, Socioemocional, Antirracista y para la Acción Climática), ya que busca activar la reflexión pedagógica y articular diversos procesos en la escuela, como lo son la implementación de la Cátedra de Paz, entre otros. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
¿Necesita un cupo escolar en Soacha? Ojo que ya puede agendar una cita para solicitarlo

La Secretaría de Educación dispondrá de más de 30 puntos de atención que permitirán hacer más cercano a la comunidad el proceso de matrículas. El agendamiento de citas debe hacerse a través del portal institucional soachaeducativa.edu.co. Sin este no podrá realizarse el trámite. Sin necesidad de hacer filas o recurrir a intermediarios, las personas interesadas en que sus hijos estudien en 2025 en el sector educativo oficial de la ciudad ya pueden iniciar el proceso de matrículas. Es importante hacerlo con tiempo y no dejarlo para último momento. Para facilitar la solicitud de cupos nuevos o traslados entre colegios oficiales de Soacha, la Secretaría de Educación ha establecido que los padres de familia o cuidadores inicialmente pidan una cita en la sede física de la entidad o en una institución educativa, según sea el caso. “De esta manera nos hemos propuesto acercarnos a la comunidad; por eso se han dispuesto 31 puntos de atención que permitirán hacer más amable todo el proceso, tal como ha sido la indicación de nuestro alcalde, Julián Sánchez ´Perico´”, explicó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. Si lo que requiere es un cupo, los interesados deben ingresar a www.soachaeducativa.edu.co e ingresar a ‘Matrículas 2025’; allí seleccionar la opción ‘Solicitud de cupo para estudiante nuevo en el sector educativo oficial de Soacha’ y posteriormente ‘Formularios en línea de agendamiento de cita para la solicitud de cupo’, donde deberá escoger el plantel donde le quede más fácil asistir y en una fecha entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre. Es importante, antes de agendar, leer muy bien el instructivo que allí se encuentra y que puede descargarse. Y si lo que necesita es un traslado, la solicitud se recibirá en la Secretaría de Educación, previo agendamiento de cita, que estará disponible hasta el 14 de noviembre; para ello ingrese a www.soachaeducativa.edu.co, haga clic en ‘Matrículas 2025’ y luego en ‘Solicitud de traslado entre instituciones educativas oficiales’, donde deberá leer muy bien el instructivo, descargar e imprimir el formulario dispuesto para diligenciarlo y llevarlo (dos copias) el día de la cita, la cual solicitará después de lo anteriormente descrito en ‘Formulario en línea de agendamiento de cita para la solicitud de traslado’. Es importante aclarar que, en el caso de una solicitud de cupo nuevo, la institución educativa seleccionada no es la misma en la que se asignará, ya que eso depende de diferentes variables; se trata simplemente de un colegio al que le queda fácil llegar al acudiente. Tenga en cuenta también que hay una cantidad determinada de citas por fecha en cada lugar y que para evitar congestiones y desórdenes no se atenderá a quien no haya hecho el debido proceso. La asignación de cupos iniciará el 2 de diciembre, no antes. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Estos son los resultados de los foros educativos temáticos de Soacha

Se dieron a conocer los seleccionados por los jurados en las tres líneas temáticos, de los encuentros académicos previos al Foro Educativo Municipal. Luego de una minuciosa evaluación, el equipo de jurados entregó los resultados del gran espacio académico que se realizó en la Institución Educativa La Unidad, en el que participaron 75 proyectos innovadores en tres ejes temáticos. La Secretaría de Educación felicita a los ganadores, a la vez que agradece a todos los participantes, por ayudar a construir la educación de la ciudad con sus iniciativas que permiten, entre otras cosas, abrir escenarios para la formulación de recomendaciones de política pública por parte de las comunidades educativas. Convivencia Escolar En esta categoría, en la que participaron 21 experiencias significativas, Nelly Paredes Torres, personera delegada en asuntos de familia, de la Personería Municipal; el intendente Michel Andrei González, de la Policía Ambiental; y Marco Roldán Jiménez, profesional de la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, seleccionaron la propuesta denominada ‘Construyendo puentes de paz y convivencia desde las competencias ciudadanas’, de la Institución Educativa Chiloé. La profesora Andrea Maritza Forero Ramos, líder del proyecto, busca con este fomentar una cultura de respeto, empatía y responsabilidad en la comunidad del colegio a través de la reflexión ética y la participación de los estudiantes, fomentando habilidades socioemocionales, valores y comportamientos positivos que propicien el mejoramiento de la convivencia escolar. Centros de interés ‘Árbol aerogenerador de energía eléctrica’ fue el proyecto escogido en esta línea temática por el jurado integrado por Angélica Gómez Huertas, del Programa de Jornada Complementaria de la Caja de Compensación Familia Colsubsidio; Iván Darío Palacios, filósofo y profesional de la Secretaría de Cultura de Soacha; y Ángela Peña, líder de Mejoramiento de la Secretaría de Educación. La experiencia pedagógica, liderada por el licenciado Juan Carlos Moreno Argüello y seleccionada entre 33 proyectos, busca que a través de competencias matemáticas, artísticas, económicas, cívicas y tecnológicas se genere energía limpia y sostenible para la comunidad de la Institución Educativa Ciudad Verde, generando un impacto positivo en el medio ambiente. Educación para la paz con la naturaleza La Institución Educativa rural Eugenio Díaz Castro presentó, a través de las docentes Alba Ximena Castro Castillo y Diana Raquel gallón Díaz, la iniciativa ‘Lombricultivo como estrategia articuladora de los proyectos Alimentamos Conocimiento y Cultivando un Planeta Sostenible’, que resultó la ganadora del tercer eje temático entre 21 propuestas expuestas. Esta experiencia significativa, escogida por María Fernanda Niño, líder del Programa de Sostenibilidad de la empresa de gestión ambiental y servicio de aseos en la ciudad, Urbaser; Karen Sereno Salguero, líder del Proceso de Gestión Ambiental Participativa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR); y Enlly Sánchez Sáenz, profesional de la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, articula dos estrategias del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) del colegio permitiendo su implementación en las diez sedes del plantel educativo. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Una docena de compromisos del gobernador Rey con Soacha

En el marco de la gira del gobernador Jorge Rey por todo Cundinamarca, denominada #NosComprometemosA, se establecieron doce compromisos para Soacha en diferentes obras e inversiones millonarias para impulsar el desarrollo y el progreso del territorio. El gobernador de Cundinamarca, encompañía de su Ggbinete y la Asamblea Departamental, visitó la ciudad dejando una serie de anuncios en megaobras e inversiones millonarias en el territorio. Durante una caminata de 9 kilómetros, en compañía al alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, Jorge Emilio Rey visitó tres puntos estratégicos donde dejó un total de doce compromisos para cumplir en el territorio del Dios Varón. “Soacha ha sido y será fundamental para Cundinamarca. Agradezco al alcalde por esa disposición y trabajo mancomunado que nos permite una vez más demostrar con megaobras e inversiones de alto calibre cómo buscamos mejorar la calidad de vida a todos sus habitantes y garantizar el desarrollo del territorio”, expresó el gobernador. “Soacha se fue en punta, no solo siendo un modelo de trabajo y de desarrollo, sino con el aprovechar las oportunidades; se subió al bus de la integración regional y ahora los recursos se están centrando en los proyectos que son para su beneficio”, puntualizó Rey. Los compromisos, que mejorarán la calidad de vida a través de la movilidad, la infraestructura, el deporte, el bienestar animal y la conectividad son: – Construcción del hospital Mario Gaitán Yanguas de tercer nivel, con una inversión de 156.000 millones de pesos para su construcción, además de 22.000 millones de pesos para su dotación. – Terminación de las Fases II y III de Transmilenio: para diciembre de 2025, entrará en operación el sistema desde el Patio Portal El Vínculo. – Estructuración de la Fase IV de Transmilenio: 11.500 millones de pesos para hacerlo realidad, de los cuales 5.000 millones serán aportados por la Región Metropolitana; el restante del recurso será aportado por el departamento de Cundinamarca. – Construcción del Puente Tibanica: esta infraestructura permitirá conectar a Soacha con la Avenida Ciudad de Cali, en Bogotá, a través de Ciudad Verde. El costo estimado de la obra es de 96.000 millones de pesos. – Estructuración de la Línea III de Metro en Soacha: en este cuatrienio se busca lograr su viabilidad, partiendo de este punto de la ciudad con un recorrido de casi cinco kilómetros. Un total de 102.000 millones de pesos para ejecutar con recursos del 33 porcienro de la Región Metropolitana. – Terminación y puesta en funcionamiento del Centro de Bienestar Animal en Soacha: 1.500 millones de pesos serán invertidos por la Gobernación en la adecuación del espacio para ponerlo en funcionamiento para la atención de animales en condición de vulnerabilidad, además de la esterilización canina y felina. – Centro de Comando y Control (C3) para poner en funcionamiento la línea de emergencias del territorio: 2.000 millones de pesos serán aportados por el departamento y 1,000 millones adicionales por la Región Metropolitana. – Estudios, diseños y construcción del Cable Aéreo: gracias a la gestión de la ciudad y el departamento ante la Cooperación Internacional Francesa, ya se están realizando estudios y diseños. La obra, en coordinación con el Gobierno Nacional, se contratará y empezará su ejecución durante este cuatrienio. – Mejoramiento de vivienda, inicialmente para 800 inmuebles en la ciudad: con una inversión total de 9.600 millones de pesos. “Gobernador, muchas gracias una vez más por demostrar su compromiso con esta ciudad. Hemos trabajado arduamente para reconstruirla, pero estamos convencidos que sin la ayuda del departamento, ni de la Región Metropolitana, Soacha no podría apostarle al progreso”, manifestó el alcalde ‘Perico’, quien finalizó su intervención destacando la importancia del trabajo articulado en beneficio de las regiones. “La Región está dándole a Soacha el valor que merece y eso solo puede terminar en la reconstrucción del territorio y en materializar los sueños de calidad de vida que hemos tenido durante décadas”, finalizó el alcalde. Sumado, el gobernador también estableció el compromiso de convertir a Soacha en potencia deportiva a través del kickboxing, implementar el apoyo en el programa de lucha directa contra el hambre crónica en el territorio y ,de la mano del Gobierno Nacional, establecer un centro de inteligencia artificial. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha sigue trabajando en su modelo de prevención del delito desde la infancia

Más de 4.000 estudiantes de los colegios ogficiales de la ciudad recibierion en un diploma que los certifica como agentes de cambio frente al consumo de sustancias psicoactivas. En el Coliseo León Xlll, Comuna 3 de la ciudad, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 4.191 niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad, quienes se certificaron del Programa Escolarizado de Prevención. Esta estrategia, articulada entre la Alcaldía de Soacha y la Policía Metropolitana de la ciudad, permitió capacitar a los beneficiados en prevención hacia los factores delictivos y el consumo de sustancias psicoactivas en el territorio. “Es algo muy bueno para nosotros porque aprendimos que las drogas y la violencia son malas, que no debemos dejarnos convencer de otras personas y hay que rechazar cualquier ofrecimiento que tenga que ver con estupefacientes”, dijo un estudiante de la Iinstitución Educativa León XIII. El propósito de la iniciativa es hacer de Soacha un gran entorno seguro, pensando en la calidad de vida de la infancia y juventud, y dando la tranquilidad a las familias. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.