Página web de la Secretaría de Educación de Soacha ha tenido pérdida de información; se trabaja en solucionar la situación

Se descarta que el sitio haya sido atacado por hackers y otro tipo de criminales. La entidad trabaja en el restablecimiento del portal institucional para evitar mayores inconvenientes a quienes visitan, consultan y hacen trámites a través de la plataforma.   La Secretaría de Educación de la ciudad se permite dar a conocer a la ciudadanía que su portal institucional presenta fallas técnicas, mostrando desactualizada información publicada entre el 16 de febrero de 2024 y el 15 de junio, que incluye botones de acceso a micrositios, banner del home, noticias y comunicados, y documentos subidos a la página. El equipo de tecnología de la entidad coordina la recuperación de la información y, a la vez, indaga sobre las posibles razones de los inconvenientes que se presentan en la plataforma, descartando ser víctimas de piratas informáticos. La solución a este problema es importante para restablecer el normal funcionamiento del sitio identificado como www.soachaeducativa.edu.co y evitar mayores inconvenientes a todos los actores de la comunidad educativa que visita y consulta diferentes contenidos de la plataforma, y que realiza trámites de los diferentes servicios de la secretaría. Igualmente, la entidad agradece a los usuarios de su sede electrónica por la comprensión y expresa sus excusas ante los inconvenientes que hayan podido tener.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Lanzan serie de conferencias en línea para analizar los resultados de las Pruebas PISA

Estos encuentros virtuales, bajo el título “Hablemos de Colombia en PISA 2022”, buscan generar un diálogo con el objetivo de impulsar el desarrollo de políticas públicas educativas informadas y basadas en evidencia.   El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) invitan a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a participar en una enriquecedora serie de cuatro webinars dedicados a explorar los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2022, comprometiéndose a ofrecer un análisis detallado de los resultados para la comprensión de todos los colombianos. Las conferencias en línea están diseñados para facilitar la apropiación de estos resultados por parte de los actores educativos, que promuevan la adopción de buenas prácticas y fomenten decisiones clave que impulsen la transformación educativa en Colombia.   AGENDA 1. OCDE y Ministerio de educación: Colombia frente a los resultados PISA 2022 – Fecha: miércoles 26 de junio de 2024. – Hora: 9:00 a. m. 2. Icfes: retos a partir de los hallazgos PISA 2022 – Fecha: miércoles 3 de julio de 2024. – Hora: 9:00 a. m. 3. ¿Cuáles fueron los resultados en Pensamiento creativo PISA 2022? – Fecha: miércoles 10 de julio de 2024. – Hora: 9:00 a. m. 4. Trazando los retos para PISA 2025 – Fecha: miércoles 17 de julio de 2024. – Hora: 9:00 a. m. Los webinars serán transmitidos en vivo a través de los canales oficiales de YouTube del Ministerio de Educación y del Icfes. Los resultados de PISA 2022 representan una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el sistema educativo en todo el país, aprender de experiencias internacionales, y tomar decisiones informadas que fortalezcan la educación en Colombia. Se invita a toda la comunidad educativa a unirse a este importante diálogo para contribuir activamente a la mejora continua de la educación a lo largo y ancho de Colombia.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Entornos seguros para Soacha: prioridad del alcalde ‘Perico’

El gobierno de la ciudad, en cabeza del Alcalde Julián Sánchez, continúa articulando esfuerzos con la Policía Metropolitana para fortalecer la seguridad en el territorio y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía, recuperando espacios para el sano esparcimiento y las actividades recreodeportivas y culturales.   Durante el fin de semana las comunas 2 y 4 fueron testigas de la entrega de dos entornos seguros para los residentes de Hogares Soacha y de la urbanización Cazucá, respectivamente. En el primer sector, gracias a la articulación entre la comunidad, la empresa privada, el gobierno de la ciudad y la Policía Metropolitana de Soacha, se entregó el Parque Varón del Sol, nombre escogido por los habitantes del sector, y firmar el pacto de los entornos seguros. Allí, la Alcaldía se comprometió a seguir recuperando zonas para que la tranquilidad regrese a las familias y los entornos seguros se mantengan en toda la ciudad. La Policía se comprometió a seguir fortaleciendo la seguridad en la zona, mientras que la comunidad se comprometió a mantener el escenario deportivo en óptimas condiciones, promover la tolerancia, respeto y cuidado del entorno. “Estamos recorriendo la ciudad, cumpliendo con nuestra palabra y trabajando desde el 1° de enero en garantizar entornos seguros para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan dedicar su tiempo a la cultura, al deporte, al arte, y nuestros padres de familia estén tranquilos de que tienen un gobierno y un aparato institucional que está velando por su bienestar y desarrollo, lejos de la criminalidad”, aseguró el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’. Para el mandatario de los soachunos, no es solo la acción policiva sino toda la oferta institucional que ofrecen alternativas de vida. Del mismo modo, en el marco de los Juegos Deportivos Cazucá, organizado por los líderes comunales del sector y en los que los niños, niñas, jóvenes y adultos del sector participaron en competiciones de microfútbol, ciclismo, ciclismo de montaña, bolirrana, minitejo e incluso ‘carros de balineras’, se realizó la entrega del frente de seguridad en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía de la ciudad. “Este es el frente de seguridad número 17 que tenemos en todo el territorio. Hemos hecho un trabajo articulado con la comunidad, con el que gracias los líderes del sector hemos podido traer cámaras de videovigilancia y establecer la comunicación directa con la estación del cuadrante y también con el centro de Despacho en Quintanares”, destacó el coronel Germán Sierra, comandante de la Policía Metropolitana de Soacha. “Nos integramos las autoridades de la ciudad, la Policía y la comunidad para trabajar en prevención, convivencia y seguridad en el territorio”, añadió el coronel Sierra. La administración municipal busca garantizar que los ciudadanos puedan disfrutar de servicios deportivos y culturales para el uso del tiempo libre, fomentando su creatividad y salud e incentivando su proyecto de vida.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Comenzaron los Juegos Deportivos del Magisterio de Soacha

Se inauguraron las competencias deportivas en 12 disciplinas en las que competirán docentes de los colegios oficiales de la ciudad. Además, durante una semana los maestros y maestras disfrutarán de diferentes actividades de bienestar y culturales.   Con un desfile por las calles del centro de la ciudad, que llegó al Estadio Luis Carlos Galán, donde se encendió el pebetero olímpico y la se hizo la toma del juramento por parte del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, las delegaciones de docentes atletas de las 26 instituciones educativas oficiales participaron en la inauguración de este importante evento. El mandatario de los soachunos y soachunas se dirigió a los formadores y formadoras agradeciéndoles en nombre de toda la administración, especialmente de la Secretaría de Educación, por su trabajo, dedicación y compromiso con los niños, jóvenes, adolescentes, jóvenes y adultos del territorio. “Para mí es un honor tener esta primera oportunidad de llevar adelante este encuentro”, dijo ‘Perico’ agregando que “en nuestro plan de desarrollo no tenemos nada distinto que una mayoritaria voluntad y buena disposición en acompañar los planes integrales de bienestar para los docentes”. El encuentro fue acompañado por los maestros y maestras de los colegios que no participarán en las competencias pero que de manera simultánea durante una semana tendrán diferentes actividades culturales, recreativas y de bienestar especialmente diseñados para ellos. Los deportistas competirán en 12 disciplinas, en modalidades individuales y en equipo, categorías femenina, masculina y mixta: ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, bolirrana, dominó, fútbol, futsal, minitejo, natación, parqués, rana, tejo y voleibol. Yoga, talleres de manualidades y de cuidado de la salud y bicipaseo, entre otras, hacen parte de las actividades de bienestar programadas. Los XXVII Juegos Deportivos del Magisterio de la ciudad, Encuentro Folclórico y Semana de Bienestar Docente son organizados por la Secretaría de Educación junto a la Subdirectiva Soacha de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC); con el apoyo de las secretarías de Gobierno, Cultura y Turismo, Salud, Movilidad y Ambiente Minas y Desarrollo Rural, y también del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Soacha (IMRDS). Además, gracias a 15 aliados: Colsubsidio; Casa Nacional del Profesor (Canapro); Cooperativa de Trabajadores de Cundinamarca (Cootradecun); Asonal Educativa; Fondo Nacional del Ahorro (FNA); Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto);  Emermédica; Bodytech; On Vacation; los bancos Popular, BBVA y Pichincha; Editorial Panamericana; Fuxion Biotech; y Gumo Ingeniería.   Conozca la programación de las actividades que hacen parte de los XXVII Juegos Deportivos, Encuentro Cultural y Semana de Bienestar Docente   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

“Colegios y docentes son actores clave para tener entornos seguros”: investigador de la Unal en la Semana de Convivencia Escolar de Soacha

Los gobiernos tienen en las instituciones educativas y docentes aliados inmejorables, señaló el subdirector de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional. Por su parte, el influenciador Faber Burgos, invitado también al evento, aplaudió que en el territorio se esté dando importancia a este tema.   El subdirector de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia, Arturo Suárez Acevedo, aseguró que en las instituciones educativas se pueden producir contextos de gestión asertiva y transformadora de los conflictos para  que las comunidades se perciban más seguras y así −como consecuencia− disfruten de los entornos. “Los gobiernos deben priorizar la promoción de la convivencia escolar, y aquí tiene aliados inmejorables: los planteles educativos, los maestros y las maestras como actores que fomentan una cultura de paz”, aseguró Suárez al finalizar la jornada de la primera Semana de Convivencia Escolar dedicada al tema de la justicia restaurativa. Para el reconocido experto en políticas públicas para la transformación de conflictos, todo lo que sucede en los colegios está permeado por lo que sucede en los entornos escolares, pero también lo que pasa allí le apuesta a la convivencia. “La gestión pacífica de los enfrentamientos irradia y transforma los hogares y las familias, y, por supuesto, construye ciudad”, manifestó el investigador, quien dijo que espacios como la Semana de Convivencia Escolar, que organizó la Secretaría de Educación de Soacha, “son fundamentales para que vayamos acopiando e incorporando más y mejores herramientas que nos permitan gestionar una sana convivencia en los establecimientos educativos”. Y es que en el marco de las políticas públicas resulta fundamental e imperativo que se amplíen las visiones que siempre se han planteado; por eso, desde el gobierno de la ciudad se trabaja, a través de diferentes acciones, en pro de mejorar la convivencia escolar y, a partir de esta, por espacios seguros de participación, expresión y desarrollo para todos los soachunos y soachunas. Una de esas acciones es la Semana de Convivencia Escolar, encuentro de cuatro días en el que, en palabras del secretario de Educación, José Johan Alfonso Hernández, “con el evento buscamos también fortalecer las buenas prácticas en torno al relacionamiento de las y los actores de la comunidad educativa, contribuyendo a una educación de calidad, tal como ha sido directriz de nuestro alcalde, Julián Sánchez ‘Perico’, para quien la participación de todas y todos permite establecer instancias y espacios sistemáticos a través de los cuales se consensuen labores alrededor de la temática”. En ese sentido, el creador de contenidos Faber Burgos, otro de los invitados a las diferentes actividades desarrolladas durante el evento, dijo que “me encanta que de verdad haya apropiación de lo que se habla por parte de los jóvenes que entienden que esto es una realidad”. El influenciador digital hizo énfasis en que los ciudadanos digitales tienen que saber cómo usar la tecnología de manera responsable, ya que, por ejemplo, el anonimato ha permitido que muchas personas hagan daño a través de redes sociales. “Lo importante de esto es saber qué hacer cuando nos dañan; por eso tenemos que ponerle un ‘stop’ al ciberacoso, al ciberbullying y a la ciberdependencia. Me parece importante que los chicos hayan estado atentos a aprender de estos temas y qué bonito que en Soacha estemos dando espacio a este tipo de dinámicas”, puntualizó el youtuber con más de 12 millones de seguidores en sus cuentas. Además de las jornadas en las que se plantearon las temáticas de Ciber Paz y Justicia Restaurativa, la Semana de la Convivencia Escolar abordó una sesión en la que las entidades responsables presentaron las diferentes rutas integrales de atención y otra, con orientadores de colegios oficiales y privados como protagonistas, en las que se trataron las diferentes problemáticas que se presentan en cada una de las comunas y se plantearon posibles soluciones para trabajar desde las aulas de clase. “Estos espacios son enriquecedores para generar herramientas y mejorar la convivencia en las instituciones. La diversidad de actividades fue muy importante y los temas variados y apropiados, con personas especializadas y actualizadas sobre la información que necesitamos”, comentó Luz Adriana Rodríguez, docente de la Institución Educativa León XIII. La primera Semana de la Convivencia Escolar fue liderada por la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, gracias a la participación y el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Cámara de Comercio de Bogotá, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería Municipal y la Secretaría de Salud.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Docentes y directivos docentes en periodo de prueba pueden diligenciar encuesta sobre su inserción a la comunidad educativa

Hasta el 28 de junio las y los docentes y directivos docentes que fueron nombrados desde octubre de 2023, mediante el concurso N° 2150 a 2237 de 2021, podrán diligenciar la encuesta de percepción sobre su proceso de ingreso a las instituciones educativas. Así mismo, quienes tienen a su cargo la evaluación de las y los educadores también podrán participar de la encuesta.   Con el fin de dar continuidad a los procesos de bienvenida y a la evaluación del periodo de prueba de los docentes que han ingresado a las instituciones tras haber superado satisfactoriamente el concurso docente N° 2150 a 2237 de 2021, adelantado con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), el Ministerio de Educación los ha invitado a participar en una encuesta para conocer su percepción sobre cómo ha sido su integración en la comunidad educativa. Es clave y fundamental para el Gobierno Nacional garantizar el derecho a la educación y la prestación de un servicio educativo con calidad y pertinencia en todo el territorio, por lo que docentes y directivos docentes son parte trascendental en la construcción de una sociedad que pone en el centro a la escuela como epicentro de la comunidad. Por esta razón, para el Ministerio de Educación Nacional es necesario acompañar y conocer cómo han llegado a sus instituciones, cuáles han sido sus vivencias dentro del aula de clase y en la comunidad y cómo se han integrado. Al respecto, se diseñaron dos encuestas que buscan conocer cómo ha sido este proceso, una desde el rol de la persona sujeto de Evaluación (Docente de aula, Docente orientador o Directivo docente), y otra, desde la perspectiva del servidor (Directivo docente o delegado de la Secretaría de Educación) que cumplirá el rol de Evaluador. Se estableció el plazo hasta el 28 de junio de 2024 para que la encuesta sea diligenciada, ingresando a la página web del Ministerio de Educación, en este enlace: http://Evaluación del período de prueba | Ministerio de Educación Nacional (mineducacion.gov.co) Evaluados https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=P_v8MQuKtUq3knTJBiucjrN2Go2zJBZOnsQ_j2JegutURElYRUxCUE1LS0E1SVdFQVZHSFUxUktHQy4u Evaluadores https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=P_v8MQuKtUq3knTJBiucjrN2Go2zJBZOnsQ_j2JegutUNzlTQTk4Tzg4SFNLQ01MSzdFU0lXVzdJRS4u Adicionalmente, en caso de tener dudas sobre el diligenciamiento de la encuesta, se dispuso de un Foro para atender las preguntas, este se encuentra en el siguiente enlace: Foro de preguntas https://foropreguntasencuestas.blogspot.com/ La encuesta forma parte de las acciones que adelanta el Ministerio de Educación en el marco de la estrategia de socialización y apropiación de la Evaluación del Período de Prueba para la vigencia 2024, con el fin de que los docentes que ingresaron tengan un proceso continuo para verificar su desempeño profesional, asegurando altos niveles de idoneidad y eficiencia en el ejercicio de sus funciones. Así mismo, es un esfuerzo por mejorar las condiciones de maestros y maestras para que tengan las mejores herramientas pedagógicas y didácticas que se adecúen a sus contextos y a las necesidades de sus estudiantes. De esta manera se espera que a lo largo de su vida laboral cuenten con ofertas suficientes en el marco de la Formación Integral. Todas estas acciones integran la estrategia Poder Pedagógico Popular, la cual busca dignificar y reconocer la labor docente, pues maestras y maestros son los actores principales en el proyecto de vida de cada estudiante y el papel que desempeñan es fundamental para la transformación educativa y su contribución en la construcción de una comunidad democrática hace de Colombia una potencia de la vida. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

El Icfes rechaza versiones falsas sobre aplazamiento de las Pruebas Saber 11 calendario A

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación es categórico frente a las versiones que circulan sobre el aplazamiento de las pruebas para los estudiantes de grado 11. Es importante aclarar que la aplicación se realizará el domingo 18 de agosto de 2024.   Para facilitar el proceso de registro de estudiantes, así como de todas las instituciones educativas del país, se ha decidido ampliar el plazo de este procedimiento hasta el viernes 14 de junio de 2024. Esta medida permitirá que todas las instituciones y estudiantes cuenten con el tiempo necesario para completar su inscripción y puedan realizarla sin contratiempos. La aplicación de esta prueba será bajo la modalidad de lápiz y papel. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ha reiterado que la fecha de publicación de resultados se mantiene para el día 1 de noviembre. El Icfes garantiza que su plataforma de registro funciona con total normalidad y que todos los estudiantes tendrán las garantías necesarias para realizar su tránsito a la universidad. Para facilitar el acceso y registro, los interesados pueden ingresar al Sistema Prisma a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3QUdmye. Reiteramos nuestro compromiso con la educación y el futuro de los estudiantes colombianos, asegurando que todas las medidas adoptadas buscan proporcionar un proceso de evaluación justo y accesible para todos.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Disponible la plataforma ‘Poder Evaluar’ para inscripciones del proceso de evaluación docente para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial

Hasta el 5 de junio los educadores vinculados por Decreto 1278 de 2002 podrán adquirir los derechos de participación aluados en el proceso de ascenso de grado o reubicación de nivel salarial.   La plataforma www.poderevaluar.org.co está disponible para los educadores regidos por el Decreto 1278 de 2002 que deseen participar en el proceso de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial. En ella, los interesados llevarán a cabo tres fases necesarias: preinscripción, pago por derechos de participación y la inscripción formal. De esta manera, los docentes deben crear una cuenta para tener un perfil personalizado de su proceso. Para ello, es indispensable acceder a la opción de preinscripción en la plataforma, donde deberán completar un formulario con sus datos y, al finalizar, se les asignará un número de registro y se les dará la opción de crear una clave. Luego, deben acceder a la cuenta con el número de registro y la clave que asignaron, esto con el fin de descargar el comprobante o referencia de pago de los derechos de participación, ya sea en oficina bancaria o pago en línea; el plazo para este proceso es hasta el 5 de junio. Por este motivo, se recomienda tener presente los tiempos de cada entidad bancaria para recibir a satisfacción la confirmación de los pagos. Una vez realizada la compra de los derechos de participación, el docente debe dirigirse de nuevo al portal antes del 7 de junio para formalizar el proceso de inscripción. Esto implica diligenciar un formulario con los datos requeridos. Al finalizar, recibirá una confirmación por correo electrónico. Es importante tener en cuenta que solo aquellos que hayan completado la inscripción podrán avanzar a las siguientes etapas del proceso. Este proceso de inscripciones se adelanta con la Universidad de Antioquia (en adelante, UDEA). En caso de presentarse cualquier inquietud puede dirigirse a la sección de preguntas frecuentes de la plataforma www.poderevaluar.org.co.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

¿Cómo acceder a ‘Puedo Estudiar’? Conozca el paso a paso

Conozca detalladamente la información para aplicar a esta estrategia con la que se busca que más jóvenes accedan a educación superior.   Con el inicio de la temporada de admisiones y matrículas en las instituciones de educación superior públicas, el Ministerio de Educación ha recordado a los ciudadanos interesados que se cuenta con la Nueva Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’, una iniciativa que promueve el acceso sin barreras a la educación superior en el país. Acceder a Puedo Estudiar’ es sencillo: 1. Verificar los requisitos para ser beneficiario: Para ser beneficiario los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: No tener título profesional universitario. Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos: Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato. Población indígena. Población Rrom. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Población víctima del conflicto. Población con discapacidad. Comunidades campesinas. Población privada de la libertad. Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos. 2. Seleccionar la institución: si no cuentas con un título profesional universitario, perteneces a alguno de los grupos enumerados en el punto 1 y deseas beneficiarte de la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar”, el segundo paso es dirigirte a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país. 3. Elegir el programa: selecciona un programa académico de pregrado que se ajuste a tus intereses y reporta a la Institución de Educación Superior que cumples con los requisitos mencionados en el punto 1 para ser beneficiado. 4. Admisión y matrícula: una vez admitido por la institución, procede a realizar tu matrícula. La institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) y listo. Es importante tener en cuenta que los calendarios académicos varían según cada institución, así como los plazos para los procesos de matrícula. Por ello, se recomienda consultar directamente con la institución de interés para obtener información detallada sobre fechas y procedimientos. Puedes encontrar el listado de estas instituciones aquí. Es importante tener en cuenta que la Nueva Política de Gratuidad “Puedo Estudiar” elimina barreras de acceso y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad, por eso: No hay límite de edad. Se extiende el beneficio a ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos. Se permite aplazar los estudios sin límite de periodos, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes. Se otorgan hasta dos periodos adicionales para garantizar la culminación efectiva del programa académico. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.