Por primera vez, Soacha construye su Plan de Desarrollo con participación de los jóvenes

Buscando ser el plan de desarrollo con más participación ciudadana de la historia en la ciudad, el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ realizó una mesa sectorial con el Consejo Municipal de Juventudes. El alcalde Julián Sánchez se reunió de manera constructiva y participativa con los miembros del Consejo Municipal de Juventudes y representantes de la Plataforma Juvenil. En el marco de la mesa sectorial se tuvo como primordial escuchar las propuestas y preocupaciones de los jóvenes de la ciudad,con el fin de incorporar sus perspectivas y aportes en el Plan de Desarrollo territorial. Durante la mesa sectorial, como siempre, se generó un espacio abierto y de diálogo donde se discutieron diversos temas de interés para la juventud soachuna. El alcalde expresó su compromiso continuo con la inclusión de todas las voces en el proceso de toma de decisiones, reconociendo la importancia de la participación activa de la juventud en la construcción del futuro de la ciudad. Los representantes del Consejo Municipal de Juventudes presentaron propuestas innovadoras, abordando áreas clave como la mayor participación en la toma de futuras decisiones, educación, empleo, cultura y espacios recreativos. El mandatario destacó la valiosa contribución de los jóvenes y aseguró que sus sugerencias serán debidamente consideradas en la formulación del plan de desarrollo. “La participación de la juventud es esencial para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra ciudad. Estoy comprometido a trabajar de la mano con ustedes y las diferentes agremiaciones que representan para implementar iniciativas que respondan a sus necesidades y futuras aspiraciones”, expresó. Por su parte, María Guerrero, consejera municipal de juventudes, agradeció que por primera vez, se tuviera en cuenta este sector poblacional para la construcción de un plan de desarrollo del territorio y mostró su confianza: “Como líderes queremos que se destinen recursos para la política pública de juventud, ya que debido a la falta de recursos no se han podido implementar las cosas fundamentales para la participación y nuestro desarrollo”. Este encuentro representa un paso significativo hacia la construcción de una Soacha orientada a una verdadera transformación que le devuelva la dignidad a la ciudadanía. La administración municipal reafirma su compromiso con la transparencia y sobre todo el diálogo constante con la comunidad. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
¡Atención docentes a los falsos procesos de selección de vacantes en el sector educativo oficial

Se han conocido intentos de suplantación de identidad de servidores del sector educativo en el país con ofertas de provisión de vacantes que no corresponden a la realidad. Es necesario advertir a los docentes, directivos docentes y a la ciudadanía en general sobre la importancia de confirmar la veracidad de ofertas laborales de vinculación a vacantes del servicio educativo oficial que están siendo difundidas a través de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, mensajes de texto y otros medios, por lo que se recomienda verificar siempre la autenticidad y la procedencia de la información. La alerta surge a partir de la recepción de nuevos reportes de suplantación de identidad de servidores públicos del Ministerio de Educación. Estos casos involucran la difusión de supuestas ofertas de vinculación como de maestros al servicio educativo oficial; la situación podría dar lugar a que la comunidad sea víctima de estafas a través del engaño a los profesores con la entrega voluntaria de dinero o bienes a cambio de una oportunidad laboral. Al respecto, el ministerio ha indicado que: La entidad utiliza exclusivamente los canales institucionales de comunicación y correos oficiales para cualquier tipo de información. Ingresar de manera provisional como docente del sector oficial es un proceso que no tiene ningún costo, ya que se realiza a través de la plataforma Sistema Maestro. Por lo tanto, el registro de la hoja de vida y la postulación a la vacante de su interés son gratuitos. Es necesario informar que actualmente se está realizando el nombramiento de los docentes y directivos docentes que cumplieron satisfactoriamente los procesos de selección No. 2150 a 2237 de 2021 de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Asimismo, como se anunció la ampliación de plantas docentes en el país, se reitera a los educadores que los procesos de nombramiento son realizados en cada territorio por la secretaría de educación correspondiente. Por lo anterior, se recomienda confirmar la legitimidad de los mensajes que reciban. En caso de ser víctima o conocer de una situación como la mencionada, se insta a denunciar estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación y a abstenerse de ceder a solicitudes de dinero y, en cualquier situación de duda o sospecha, verificar la información siempre a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación Nacional, que incluyen el PBX 2222800, la línea gratuita nacional 018000910122, las cuentas de correo electrónico institucional, la página web oficial www.mineducacion.gov.co y las cuentas de redes sociales. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Este 10 de febrero hay matriculatón en siete puntos de Soacha

En los lugares, personal de todas las instituciones educativas realizarán el proceso de asignación o separación de cupo. Los interesados deben acudir con los documentos de identidad de los estudiantes y uno de los padres. A solicitud de los ciudadanos y gracias al apoyo de los rectores de los colegios, quienes contribuyeron a organizar en pocas horas la iniciativa, este sábado se llevará a cabo una nueja jornada de ‘Matrículas en tu comuna’, la estrategia a través de la cual se traslada el proceso de asignación de cupos escolares en el sector educativo oficial a cada una de las zonas de la ciudad para facilitar el proceso a los interesados. En siete de estas, desde las 8:00 de la manana y hasta las 5:00 de la tarde, personal administrativo de todas las instituciones oficiales se encontrará registrando a quienes no lo habían hecho y recibiendo la documentación, bien sea para sentar matrícula o, en caso de que no haya cupo en un curso en determinada comuna, hacer la sepación de este para que sea asignado en un plantel con matrícula contratada (“convenio”) una vez se declare la insuficiencia educativa en el sector geográfico correspondiente, de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio de Educación. La jornada se realizará en los siguientes lugares y hasta allí deben llegar quienes necesiten un cupo escolar, sin importar en qué establecimiento educativo: • Comuna 1, Institución Educativa Compartir. Transversal 17B Nº 5B-10 Sur. • Comuna 2, Institución Educativa General Santander. Carrera 9ª Nº 14-10. • Comuna 3, Institución Educativa La Despensa. Cra 7ª Nº 58-32. • Comuna 4, Institución Educativa Gabriel García Márquez. Carrera 21B Este con Calle 48. • Comuna 5, Institución Educativa El Bosque. Carrera 19 Este Nº 31-69. • Comuna 6, Institución Educativa Ricaurte. Carrera 6ªC Este Nº 24-40. • Corregimiento 2, Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, sede El Charquito. Los padres y madres de familia deben llevar los documentos de identidad de ellos y los de su hijo o hija. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
¿Le interesa ser parte del equipo de la Secretaría de Educación de Soacha? ¡Únase al equipo de educadores especiales!

Quienes cuenten con título en Licenciatura en Educación Especial y deseen ayudar a construir en el territorio un futuro inclusivo pueden postularse. La administración municipal abre una convocatoria dirigida a profesionales que deseen trabajar como licenciados en educación especial, los docentes que diseñan, implementan, desarrollan, evalúan y gestionan planes, programas, proyectos y propuestas para los procesos de enseñanza – aprendizaje de las personas con discapacidad y con capacidades y talentos excepcionales. Los interesados pueden inscribirse entre el 9 y el 12 de febrero de 2024, a través del portal institcuinal de la Secretaría de Educación, www.soachaeducativa.edu.co, haciendo clic en el botón ‘Presentar PQRS’ que aparece en la sección ‘Links de interés’ ubicada en la parte inferior de la página principal (fondo de color gris). Una vez se verifiquen los requisitos mínimos, personal de la Dirección de Calidad Educativa se comunicará con quienes se postulen para realizar una prueba en la que demuestren tus conocimientos y aptitudes. Requisitos Contar con título en Licenciatura en Educación Especial. Suministrar la hoja de vida junto a la postulación. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Se lanzó la nueva política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’

El Ministerio de Educación transitará, de la mano de las instituciones de educación superior, hacia el acceso universal y progresivo a través de una iniciativa que elimina barreras de acceso y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad. Como resultado de años de movilizaciones de los estudiantes y profesores del país y un compromiso del Gobierno Nacional para lograr que la educación sea un derecho fundamental para todas y todos los colombianos, el país da un paso crucial para garantizar el acceso a la universidas de manera pertinente en los territorios. A través de la nueva política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’, el Ministerio de Educación transitará, de la mano de las instituciones de educación superior, hacia el acceso universal y progresivo a través de una iniciativa que elimina barreras de acceso y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad y que está enmarcada en la estrategia Universidad en tu Territorio. Estas son las principales características’: 1. Antes el estudiante tenía que estar registrado en la base certificada del Sisbén IV o demostrar su pertenencia a comunidades indígenas o a la población víctima del conflicto armado. Ahora, puede acceder demostrando que cumple con alguno de estos requisitos: a. Estrato socioeconómico 1, 2, 3, aunque será potestad de cada institución educativa aceptar el ingreso de otros estratos socioeconómicos, en el marco de la autonomía universitaria. b. Se priorizan los integrantes de pueblos étnicos, como indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. c. Población víctima del conflicto armado. d. Población en condición de discapacidad. e. Comunidades campesinas. f. Población privada de la libertad. g. Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos. En Colombia el 95 por ciento de los estudiantes del país reside en viviendas de estratos 1, 2 y 3 o en zonas rurales; sin embargo, es preciso aclarar que si los estudiantes no cuentan con esta condición socioeconómica, pero sí cumplen con alguno de los requisitos señalados anteriormente, también podrán acceder. 2. Antes el estudiante debía tener entre 14 a 28 años. Ahora no hay límite de edad. 3. Antes se requería tener nacionalidad colombiana. Ahora el beneficio se amplía para ciudadanos extranjeros. 4. Antes se permitía máximo hasta dos periodos de aplazamiento. Ahora tendrán la posibilidad de aplazar sin límite de periodos, entendiendo las condiciones particulares de cada estudiante. 5. Antes los estudiantes con títulos de postgrados técnicos o tecnológicos no podían acceder al beneficio. Ahora estos estudiantes sí podrán obtener los beneficios de la nueva Política de Gratuidad. 6. Antes no había periodos adicionales a los requeridos regularmente para finalizar el programa académico. Ahora, se otorgan hasta 2 periodos adicionales para garantizar la terminación efectiva, entendiendo que en ocasiones los estudiantes lo requieren por situaciones extraordinarias. Esta es una medida que está dirigida a promover la permanencia y graduación. 7. Antes los giros a las universidades se hacían a través del Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). Ahora la transferencia de recursos a las realizará directamente el Ministerio de Educación Nacional optimizando tiempo y recursos. 8. La política de gratuidad ahora está administrada por una junta que será la máxima instancia de planeación, organización, seguimiento y control, velará por la gestión eficiente de los recursos y promoverá acciones para su sostenibilidad financiera. Acceder a los beneficios de ‘Puedo Estudiar’ es sencillo El estudiante debe dirigirse a una de las 67 instituciones de educación superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por el plantel educativo y matricularse. La institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior(Snies). ¿Hasta cuándo se pueden matricular? Los calendarios académicos son particulares para cada universidad, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula. Desde el Ministerio de Educación se invita a consultar directamente con la institución de su interés. ¿Qué pasará con los estudiantes beneficiarios de programas anteriores? Conforme a lo establecido en el Decreto 1667 de 2021, a los estudiantes beneficiarios de políticas anteriores como Matrícula Cero, Generación E – componente Equidad o del Fondo Solidario para la Educación en la línea de “Auxilio económico para el pago de la matrícula de los jóvenes en condición de vulnerabilidad en instituciones de educación superior pública”, se les garantizará la continuidad con los anteriores requisitos. El apoyo económico de sostenimiento a estos beneficiarios será financiado por el Ministerio de Educación Nacional y se garantizará en los montos, duración y periodicidad en que les fue otorgado inicialmente. “La nueva política de gratuidad nos permite avanzar hacia el acceso universal a la educación superior en Colombia, de manera progesiva. Invitamos al país a hablar de ‘Puedo Estudiar’ como el camino para que miles de jóvenes encuentren una oportunidad de formación. Hoy todos los ciudadanos tienen el poder de elegir, porque esta generación sí puede estudiar”, afirmó la ministra de Educación Aurora Vergara. Según el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, “cerca del 95 por ciento de los estudiantes que están en las instituciones de educación superior públicas van a tener gratuidad. La meta para el 2026 es llegar al 97 por ciento. Esto se logrará gracias al esfuerzo que viene haciendo desde 2023 el Gobierno Nacional al aumentar 5 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) los recursos a la base presupuestal de las instituciones de educación superior. “Este año serán 4 puntos adicionales, que equivalen a medio billón de pesos”, dijo. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Arrancó en Soacha del Decreto que prohíbe el consumo de drogas cerca de parques y colegios

El Decreto 001 firmado por el alcalde de la ciudad Julián Sánchez ‘Perico’, desde el 1°de enero, intensificó su puesta en marcha con el regreso a clases de 70.000 estudiantes en las diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad. Con el regreso a clases arrancó la implementación del Decreto 001 de 2024, firmado por el Alcalde ‘Perico, que prohíbe el consumo de drogas en los parques y los entornos cercanos a los colegios del territorio. La Medida en la que el mandatario fue pionero y ejemplo para otras ciudades en el país, como es el caso de Bucaramanga (Santander). “La medida se va a cumplir con el apoyo de nuestra Policía Metropolitana, que cuidará los entornos para garantizar la seguridad de nuestros hijos e hijas. También con el apoyo de rectores, rectoras, coordinadores, coordinadoras y comunidad educativa en general. Nosotros nos encargamos de devolverle la tranquilidad a las familias y de dar las garantías para el sano crecimiento mientras que estudiantes y docentes se encargan de impartir y recibir una educación de calidad para proyectar el proyecto de vida de los menores en la ciudad”, resaltó el alcalde ‘Perico’. El trabajo articulado con la Policía Metropolitana se desarrollará a través de la estrategia Patrulla de Atención para la Infancia segura (PAIS), brindando la seguridad en los entornos escolares de Soacha, sin importar si el colegio es del sector oficial o privado. Lo fundamental para el mandatario de los soachunos es garantizar el sano desarrollo de la personalidad y los entornos seguros desde la primera infancia y así ha sido recibida por los maestros y maestras y los padres de familia en general. “Es algo que nunca había pasado; con esta medida firmada por elaAlcalde, el beneficio principal será para los cuidadores y los estudiantes; así van a estar convencidos y motivados en que en las instituciones educativas van a estar seguros y que son lugares para crecer como personas, crecer en conocimiento y que van a estar libres de cualquier riesgos psicosocial, son menos niños para las calles y más para el desarrollo de la ciudad”, aseguró Lorena Ibagón, orientadora del Colegio Manuela Beltrán. La medida tomada en la ciudad del Dios Varón es precursora de medidas similares en diferentes ciudades y municipios del país. Mientras en Bogotá se presentará un proyecto en el Concejo de la ciudad, en Soacha ya es una realidad. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Conozca las recomendaciones sobre la lista de materiales educativos en colegios privados

El Ministerio de Educación emitió la circular N° 004 de 2024 para la definición de útiles, uniformes y textos escolares que solicitan las instituciones educativas no oficiales y recordó el incremento de tarifas para el presente año académico. Con la Circular No. 004 de 2024, se recuerda que los colegios privados deben entregar a los padres de familia, en el momento de la matrícula, la lista completa de útiles escolares con uso pedagógico, textos, uniformes e implementos que se usarán durante el año académico, y que debe estar previamente aprobada por el Consejo Directivo. Los materiales incluidos en estas listas no podrán ser una carga desproporcionada para las familias y tienen que estar relacionados con apoyar el proceso educativo de los estudiantes. Para evitar que los padres de familia deban adquirir todos los útiles y textos al inicio del año escolar, se debe establecer un cronograma para el uso de estos. Los textos escolares no podrán ser diferentes a los del año anterior, salvo que se hubiesen mantenido por al menos tres años. Los colegios no podrán exigir más de un uniforme de uso diario y de educación física y la falta de uniforme, por razones económicas, no le impedirá al estudiante de estar en las actividades académicas. Según el artículo 14 de la Resolución 17821 de 2023, los establecimientos educativos no pueden exigir proveedores, marcas específicas ni establecer mecanismos que impidan la participación de múltiples proveedores en la provisión de estos materiales, con el fin de promover la sana competencia. El colegio debe cargar en la aplicación EVI la lista completa de los materiales educativos, como anexo en el momento de adelantar la autoevaluación institucional. Esto facilita el ejercicio de la inspección, vigilancia y control por parte de las secretarías de educación. Es de recordar que tampoco se puede imponer a las familias o acudientes, la obligación de adquirir los materiales en el establecimiento educativo, así como en negocios propios de las asociaciones de padres de familia o de miembros de estas, o en aquellos con los que se establezca convenios, conforme se indica en el ordinal b) del artículo 2.3.4.12 del Decreto 1075 de 2015. Sobre el cobro y el incremento de las tarifas en los colegios privados, para 2024, según la Resolución 17821 de 2023, los establecimientos educativos privados del régimen de libertad regulada, de libertad vigilada y régimen controlado, podrán aumentar sus tarifas de matrícula y pensión dentro de los límites establecidos por medio de la Resolución 17821 del 30 de septiembre de 2023 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Para incrementar de manera libre la tarifa del primer grado se podrá aplicar únicamente a los establecimientos educativos clasificados en el régimen de libertad regulada. El cobro de cuotas en dinero o en especie, bonos, donaciones en dinero o en especie, aportes a capital o tarifas adicionales a las aprobadas por concepto de matrícula, pensiones y cobros periódicos, están prohibidos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley 1269 de 2008. El incumplimiento de esta ley es sancionable con multas que oscilaran entre los cincuenta (50) y doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes, y en caso de reincidir se procederá al cierre definitivo del establecimiento educativo. Los cobros periódicos por concepto de alimentación, transporte o alojamiento escolar solo podrán exigirse a los padres de familia o acudientes que voluntariamente hubieren aceptado dichos servicios, de acuerdo con el numeral 3º del artículo 2.3.2.2.1.4 del Decreto 1075 de 2015. Finalmente, Las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas son las encargadas de velar por el cumplimiento de las normas en materia de tarifas y materiales educativos, y en caso de evidenciar algún incumplimiento, deben iniciar las actuaciones establecidas en la ley. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha declara Alerta Roja por los incendios forestales en la ciudad

Luego de un consejo de Gestión del Riesgo, la Alcaldía de Soacha, en cabeza de Julián Sánchez ‘Perico’ declara la alerta roja como consecuencia de los 9 incendios presentados en las últimas 72 horas y de los boletines emitidos por el Ideam los días 23 y 24 de enero. Nueve incendios en tres días han sacudido a la ciudad, en los que gracias a la acción efectiva por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Oficina de Gestión del Riesgo no se han presentado pérdidas humanas o animales, han llevado a la Administración a tomar la medida. “Hemos terminado nuestro comité. Hemos tenido dos conatos y dos incendios, en la jornada del 24 de enero. Gracias a cada uno de los bomberos oficiales y voluntarios por sus labores de socorro con la ciudad; también a los uniformados de la Policía Metropolitana de Soacha, a la Defensa Civil, Acueducto, Bomberos de Mosquera y de Bogotá, aseguró el alcalde Julián Sánchez, extendiendo un agradecimiento a cada una de las personas que han evitado que las conflagraciones se extiendan. Por otra parte, el mandatario de la ciudad explicó la medida que se tomó luego del Comité que se dio en el lugar de uno de los incendios, la hacienda Tequendama: “Hemos declarado alerta roja por el Fenómeno del Niño, por el posible desabastecimiento de agua y los incendios que se han generado. Desde mañana tendremos Puesto de Mando Unificado Permanente (PMU) en nuestro territorio para garantizar que estas emergencias puedan ser atendidas como corresponde y seguir cuidando a nuestra ciudadanía”, puntualizó ‘Perico’. Ocho de las nueve conflagraciones han sido controladas por los organismos de socorro; sin embargo, el incendio presentado en la Hacienda Tequendama, en la Comuna 1, por la Autopista Sur en sentido Soacha-Sibaté, ha presentado dificultad debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que se presentaron durante la tarde del 24 de enero, razón por la cual hasta en horas de la madrugada continuaba activo. Las nueve emergencias que han atendido los organismos de socorro en la ciudad han sido: Lunes 22 de enero ● Incendio forestal humedal tierra blanca. ● Incendio forestal sector la Catalina Villa. Martes 23 de enero ● Conato de incendio en Maiporé ● Incendio forestal Vereda Villa Clara. ● Incendio forestal Barrio Santa Ana. ● Incendio forestal Humedal Tierra Blanca. ● Incendio Villa Sofía ● Incendio Barrio el Bosque. Miércoles 24 de enero ● Conato de incendio en San Mateo. ● Conato de Incendio Maiporé. ● Incendio Forestal Hacienda Tequendama. ● Incendio Forestal Humedal Tibanica. La medida de alerta roja busca dejar por sentado que la ciudad no cuenta con las unidades suficientes para atender varios eventos en simultánea que se pueden presentar por el Fenómeno del Niño, para así contar con los recursos y material humano de la capital y el departamento de Cundinamarca, aprovechando que este último declaró calamidad pública por la misma situación de incendios forestales en la región. Por eso, los Bomberos de Soacha, en compañía de la Oficina de Gestión del Riesgo, hacen una serie de recomendaciones para evitar que con el Fenómeno del Niño se propaguen este tipo de emergencias: ● No fumar en zonas boscosas. ● No arrojar las colillas el suelo. ● No arrojar elementos inflamables como plástico o vidrio. ● No quemar basura. Hasta el momento, gracias a la rápida acción de los bomberos, las emergencias no han cobrado vidas pero sí encienden las alarmas de las autoridades ante las altas temperaturas que se han mezclado, según informes de la comunidad, con malos manejos y malas actitudes de la ciudadanía Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Findeter presentó equipo y proyecto de obra de la nueva sede rural de El Charquito en Soacha

Acompañados de el Alcalde ‘Perico’, concejales y ediles, la Financiera de Desarrollo Territorial dio a conocer en encuentro con la comunidad a Sittca Constructora y Consorcio El Charquito como las firmas a cargo de la construcción e interventoría, respectivamente. El mandatario de la ciudad pidió trabajar en un espacio de generación de confianza entre todos los actores. Sittca Constructora, empresa proveedora de servicios especializados para la industria petrolera, petroquímica, minera y de la construcción, fue la seleccionada por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) para construir la sede de bachillerato de la Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, en el Corregimiento 1. La firma internacional con más de 15 años de experiencia en Colombia fue anunciada en visita realizada al lugar donde serán levantadas dos edificaciones como parte del nuevo colegio y que acompañó el Alcalde Julián Sánchez ‘Perico’. Además, en el encuentro, en que también estuvieron presentes concejales y ediles, el socio estratégico del Ministerio de Educación presentó al Consorcio El Charquito como firma interventora del proyecto, resultado de la demolición de las antiguas instalaciones hace ocho años y una acción popular interpuesta en 2018. “La gente necesita resultados ya, después de tanto tiempo. Hay un alcalde que estará en defensa de ustedes”, aseguró ante los presentes el mandatario de los soachunos y soachunas, agregando que “debe haber un escenario de generación de confianza como compromiso entre todos para tener un resultado rápido; ponerle el positivismo a la situación, el positivismo que requiere esta obra”. Según estimaciones, los ajustes de diseño del proyecto se harán en cuatro meses y posteriormente su ejecución durará siete meses. A esto se debe sumar el tiempo de aprobación de licencias y otros requerimientos técnicos necesarios entre las dos fases. “Buscaremos reconocer como parte del colegio los dos inmuebles existentes actualmente en el lugar, para lo cual se hará reforzamiento estructural de estas edificaciones y por lo que se hacen necesarios los ajustes a los diseños”, explicó Andrés Tovar, representante de Findeter. El propósito de implementar gestión social durante la realización del proyecto será un componente importante que estará encaminado hacia la construcción de tejido social alrededor del mismo y que será estructurado desde Findeter y ejecutado por el contratista. “Estamos aunando fuerzas para lograr que la obra llegue a buen término y que los niños del Corregimiento 2 tengan por fin la institución que merecen”, señaló Nicolás Rodríguez Amaya, uno de los líderes de la comunidad. En la reunión, en la que el Alcalde ‘Perico’ solicitó a la constructora que los operarios de maquinaria y personal en general de la obra sean de Soacha, Findeter informó también que el Ministerio de Educación Nacional ha destinado 12.400 millones de pesos para la ejecución del proyecto y que se espera firmar el acta de inicio en los próximos días. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.