Estudiantes de colegios oficiales de Soacha iniciaron el calendario escolar 2025 con sonrisas en sus rostros

A su llegada, este lunes 27 de enero, los niños, niñas y adolescentes encontraron diferentes novedades y sorpresas. “¡La alegría de nuestros niños, niñas y adolescentes es nuestra alegría!”, dijo el alcalde ‘Perico’. Cerca de 70.000 sonrisas iluminaron cada una de las 69 sedes de las instituciones educativas oficiales y en administracion de la tierra del Dios Varón. Los rostros de los estudiantes que iniciaron un nuevo año escolar reflejaron la alegría de iniciar nuevamente clases. “¡La alegría de nuestros niños, niñas y adolescentes es nuestra alegría!”, expreso con entusiasmo el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, agregando que “nuestro Gobierno continuará trabajando por el bienestar y la felicidad de ellos y ellas”. Y es que no es para menos, pues, a su llegada este lunes (27 de enero), los estudiantes encontraron diferentes novedades y sorpresas. Cerca de 900, matriculados en la Institución Educativa Nuevo Compartir, en la Comuna 1, reciben desde este año alimentación preparada en sitio, dejando atrás la ración industrializada que antes se les entregaba. De otra parte, 4.200 estudiantes de diferentes plantels, caracterizados como población vulnerable, reflejaron su emoción al encontrar un kit escolar para cada uno. El kit incluye cuadernos, una caja de colores, regla, lápices, lapiceros, borrador, tajalápiz y plastilina, entre otros útiles escolares. Además, 2.280 encontraron nuevos pupitres y mobiliario en sus salones, que les permitirá recibir clases de manera más cómoda. Igualmente, 400 niñas y niños de 3 y 4 años de edad también hacen felices a sus padres, quienes desde ahora cuentan con el importante apoyo de la administración municipal para que puedan trabajar tranquilamente al dejar a sus hijos al cuidado en las 20 nuevas aulas para la primera infancia, en los niveles prejardín y jardín. Matrículas siguen abiertas La Secretaría de Educación reitera su invitación a los padres de familia que aún no han solicitado cupo, o dejaron vencer el plazo para formalizar la matrícula, a que se dirijan a cualquiera de los puntos habilitados para ello (todas las sedes principales de los colegios oficiales, de acuerdo con cupos disponibles que se publican diariamente, y el Coliseo General Santander) para iniciar el proceso de vinculación al sector educativo oficial de la ciudad. Hasta mediados de febrero podrán hacerlo, pero se recomienda no dejar pasar más tiempo para que los menores no pierdan clases. El objetivo es que ningún niño se quede en su casa y sin ir a estudiar. Igualmente, les recuerda que solo cuando se presente insuficiencia de cupos en los planteles educativos oficiales de una comuna, exclusivamente para quienes se hayan inscrito se iniciará la asignación en colegios de carácter privado, en el mismo sector de la ciudad, a través de la modalidad de Matrícula Contratada −conocida como “convenio”−, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Con grandes noticias, este 27 de enero los estudiantes matriculados en los colegios oficiales de Soacha retornan a las aulas

Este lunes serán recibidos 71.000 estudiantes, de los cuales 400 son niños de 3 y 4 años en los niveles prejardín y jardín. 4.200 de ellos recibirán kits escolares. 20 aulas destinadas a la atención de primera infancia, una nueva cocina y comedor escolar, así como cerca de 1.300 pupitres hacen parte de las novedades con las que inicia el calendario escolar. Niños, niñas y adolescentes de Soacha regresan este lunes 24 de enero a clases; lo harán en 69 sedes educativas que cuentan con más de 4.000 computadores y cerca de 100 laboratorios en los que se enseña bilingüismo, robótica, química, física, metodología Lego y programación, entre otras áreas. Allí llegarán los 71.000 estudiantes matriculados en el sector educativo oficial de la ciudad (corte 24 de enero de 2025), quienes además de las clases que hacen parte de los planes de estudio recibirán formación complementaria en deportes y actividad física, artes, idiomas y ciencia y tecnología. Todos, además, accederán diariamente a un complemento alimenticio nutricional, en las modalidades Ración Industrializada o Preparada en Sitio. “Durante la primera jornada, 4,200 de ellos recibirán un kit escolar que incluye cuadernos, caja de colores, regla, lapiceros y lápices, entre otros elementos”, afirmó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. Con el inicio de clases, el Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, entregará 20 aulas −16 adecuadas y cuatro nuevas− que estarán destinadas para la primera infancia. Estas, que se ubican en las instituciones educativas Cazucá, Gabriel García Márquez, León XIII, Luis Henríquez, San Mateo, La Unidad y Las Villas, contarán con profesores altamente capacitados para atender niños y niñas de 3 y 4 años de edad en los niveles prejardín y jardín. “Para poner en marcha los niveles prejardín y jardín, el Ministerio de Educación Nacional viabilizó 12 docentes en planta temporal, quienes son un importante aporte a la construcción del sueño de ciudad”, contó el secretario Alfonso. De otra parte, con una inversión de 500 millones de pesos, se entregarán para diferentes colegios un total de 1.280 pupitres, 1.200 para 30 aulas regulares (primaria y bachillerato) y 80 para los cuatro salones nuevos de preescolar. Además, en la Institución Educativa Nuevo Compartir −en la Comuna 1− la administración municipal dará apertura a la cocina y comedor escolar, que permitirá implementar la modalidad de Ración Preparada en Sitio en su sede Principal. Este cambio en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficiará inicialmente a los cerca de 900 alumnos de grados transición a 5° y de manera gradual a los 800 estudiantes de 6° a 11°. Matrículas continúan abiertas La Secretaría de Educación reitera su invitación a los padres de familia que aún no han solicitado cupo para sus hijos, o dejaron vencer el plazo para formalizar la matrícula, a que se dirijan a cualquiera de los puntos habilitados para ello (todas las sedes principales de los colegios oficiales, de acuerdo con cupos disponibles que se publican diariamente, y el Coliseo General Santander) para iniciar el proceso de vinculación al sector educativo oficial de la ciudad. Hasta mediados del mes de febrero podrán hacerlo, pero se recomienda no dejar pasar más tiempo para que los menores no pierdan clases. El objetivo es que ningún niño se quede en su casa y sin ir a estudiar. Igualmente, les recuerda que solo cuando se presente insuficiencia de cupos en los planteles educativos oficiales de una comuna, exclusivamente para quienes se hayan inscrito se iniciará la asignación en colegios de carácter privado, en el mismo sector de la ciudad, a través de la modalidad de Matrícula Contratada −conocida como “convenio”−, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Todavía quedan cupos en los colegios oficiales de Soacha; las clases inician este 27 de enero

Tanto en las instituciones educativas oficiales como en el Coliseo General Santander continúa el proceso de matrículas. Solo cuando se presente insuficiencia de cupos en los planteles oficiales se iniciará la asignación en colegios de carácter privado a través de Matrícula Contratada, exclusivamente para quienes se hayan inscrito. Con el firme propósito de que ningún niño y adolescente que requiera un cupo para preescolar, primaria o bachillerato se quede sin estudiar, el Gobierno de la ciudad mantiene abierto el proceso de matrículas en el sector educativo oficial. De esta manera, los padres de familia o cuidadores que requieran uno o más cupos pueden dirigirse a las instituciones educativas oficiales de Soacha, donde se iniciará el proceso de acuerdo con la disponibilidad existente. Para evitar pérdida de tiempo y desplazamientos, se invita a los interesados a consultar diariamente los listados que publican la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Soacha en sus perfiles de Facebook e Instagram; allí encuentran las posibilidades que tienen en cada colegio, grado por grado. Además, la Secretaría de Educación ha dispuesto de un equipo en el Coliseo General Santander (Calle 15 N° 8-53), que atenderá hasta el 31 de enero solicitudes de cupos nuevos y traslados entre instituciones educativas oficiales, también sobre la disponibilidad que haya al momento de presentarse. “Invitamos a toda la población que no se ha inscrito o matriculado a que lo hagan, pues están aún a tiempo de realizarlo. Invitamos a los padres de familia a tener esa corresponsabilidad con la educación de nuestros niños y niñas”, expresó José Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación. Es de reiterar que solo cuando se presente insuficiencia de cupos en los planteles educativos oficiales de una comuna se iniciará la asignación en colegios de carácter privado en el mismo sector de la ciudad, exclusivamente para quienes se hayan inscrito, a través de la modalidad de Matrícula Contratada −conocida como “convenio”−, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. La atención en las instituciones educativas oficiales será continua hasta terminar la disponibilidad. Cupos en los niveles prejardín y jardín El Gobierno de Soacha se ha trazado la meta de ampliar la cobertura en educación inicial de niñas y niños; por eso se abrieron matrículas para menores de 3 a 4 años de edad. Los colegios que contarán ahora con prejardín (para niños y niñas de 3 años) son el León XIII, Luis Henríquez y San Mateo. Los planteles que abrirán aulas de jardín (niños y niñas de 4 años) son las instituciones educativas Cazucá, Gabriel García Márquez, León XIII, Luis Henríquez, San Mateo, La Unidad y Las Villas. Este servicio para la primera infancia se suma al ofrecido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad. Comienzo de clases Todos los estudiantes, de todos los grados y todos los colegios oficiales de la ciudad, inician su calendario académico 2025 este lunes 27 de enero. Ellos serán recibidos con diferentes actividades de integración que buscarán motivarlos a asistir a clases. Después de esta jornada, las clases continuarán su desarrollo normal durante la semana. Para los niños y jóvenes que se matriculen durante las siguientes semanas, las instituciones educativas, con la supervisión de la Secretaría de Educación, creará diferentes estrategias de nivelación que les permita no retrasarse en contenidos. PAE desde el primer día Una de las iniciativas más importantes para garantizar educación de calidad es el Programa de Alimentación Escolar (PAE). En Soacha, los estudiantes desde su primer día de clases cuentan con este beneficio que contribuye a mejorar su calidad de vida y a combatir la deserción escolar. De esta manera, la ciudad continúa siendo ejemplo en garantizar el suministro de este servicio de manera ininterrumpida al 100 por ciento de los beneficiarios. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Estas son las recomendaciones sobre listas de materiales educativos y cobros de tarifas en colegios privados

El Ministerio de Educación emitió la circular N° 001 para la definición de útiles, uniformes y textos escolares que solicitan las instituciones educativas no oficiales y recuerda el incremento de tarifas para el año académico 2025. Inicia el calendario escolar 2025 y con esto las dudas e inquietudes por parte de padres de familia y cuidadores frente a las listas de útiles escolares, uso de uniformes, cobros adicionales e incrementos de los costos educativos en los colegios privados. Ante esto, el Ministerio de Educación Nacional emitió la Circular 001, en la cual entrega las recomendaciones a los cuidadores sobre la lista de los materiales educativos (útiles, uniformes y textos escolares) que pueden solicitar los establecimientos educativos de carácter privado. El documento recuerda que los incrementos en las tarifas de costos educativos (pensión y matrícula) fueron establecidos por medio de la Resolución 16763 de 2024, en la que se fijan los topes máximos que se pueden aplicar teniendo en cuenta factores como el régimen en el que se ubica el establecimiento educativo y puntos porcentuales adicionales por inclusión y escalafón docente. De otra parte, frente al tema de útiles y materiales educativos, la circular hace las siguientes precisiones importantes a tener en cuenta: Los establecimientos educativos no oficiales (privados) deben entregar a los padres de familia en el momento de la matrícula, la lista completa de útiles escolares con uso pedagógico, textos, uniformes e implementos que se usarán durante el año académico, y que debe estar previamente aprobada por el respectivo consejo directivo. Los materiales incluidos en estas listas no podrán ser una carga desproporcionada para las familias y tienen que estar relacionados con apoyar el proceso educativo de los estudiantes. Para evitar que los padres de familia deban adquirir todos los útiles y textos al inicio del año escolar, se debe establecer un cronograma para el uso de estos. Los textos escolares no podrán ser diferentes a los del año anterior, salvo que se hubiesen mantenido por al menos tres años. Los colegios no podrán exigir más de un uniforme de uso diario y de educación física y la falta de uniforme por razones económicas no le impedirá al estudiante participar de las actividades académicas. Según el artículo 14 de la Resolución 17821 de 2023, los establecimientos educativos no pueden exigir proveedores, marcas específicas ni establecer mecanismos que impidan la participación de múltiples proveedores en la provisión de estos materiales, con el fin de promover la sana competencia. El colegio debe cargar en la aplicación EVI la lista completa de los materiales educativos, como anexo en el momento de adelantar la autoevaluación institucional. Esto facilita el ejercicio de la inspección, vigilancia y control por parte de las secretarías de educación. Es de recordar que tampoco se puede imponer a las familias o acudientes, la obligación de adquirir los materiales en el establecimiento educativo, así como en negocios propios de las asociaciones de padres de familia o de miembros de estas, o en aquellos con los que se establezca convenios. De otra parte, la Circular 001 de 2025 reitera que el cobro de cuotas en dinero o en especie, bonos, donaciones en dinero o en especie, aportes a capital o tarifas adicionales a las aprobadas por concepto de matrícula, pensiones y cobros periódicos están prohibidos. El incumplimiento de esta ley es sancionable con multas que oscilaran entre los 50 y 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y en caso de reincidir se procederá al cierre definitivo del establecimiento educativo. Finalmente, el documento establece que los cobros periódicos por concepto de alimentación, transporte o alojamiento escolar solo podrán exigirse a los padres de familia o acudientes que voluntariamente hubieren aceptado dichos servicios. En caso de tener alguna duda, inquietud o denuncia, los padres de familia, acudientes y cuidadores deberán dirigirse ante la entidad territorial certificada de la jurisdicción, como la Secretaría de Educación de Soacha, que son las encargadas de velar por el cumplimiento de las normas en materia de tarifas y materiales educativos, y en caso de evidenciar algún incumplimiento deben iniciar las actuaciones establecidas en la ley. Conozca la circular Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Los retos para 2025 del alcalde ‘Perico’ en Soacha luego del balance del año anterior

El balance de 2024 evidencia un año de transformación para Soacha, liderado por el alcalde Julián Sánchez, con avances en diferentes sectores, incluyendo educación. Proyectos como la nueva universidad pública marcan el camino hacia un año enfocado en la meta de reconstruir una ciudad más justa, con oportunidades para los jóvenes, conectada y segura. El primer año de gestión del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ se consolida como un periodo clave de transformación y cumplimiento de compromisos con la ciudadanía. 2024 estuvo marcado por importantes logros en infraestructura, justicia tributaria, desarrollo social, educación y seguridad, reafirmando el compromiso de reconstruir una ciudad más justa, conectada y segura. Sin embargo, 2025 representa el desafío de materializar y consolidar estos proyectos, llevando a Soacha hacia un futuro prometedor. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Mario Gaitán Yanguas, que después de 12 años de espera registra un 20 por ciento de ejecución, garantizando servicios de salud dignos y de calidad para los habitantes. Asimismo, la habilitación de la Universidad Pública de Soacha, respaldada por los gobiernos nacional y departamental, se convertirá en un pilar educativo, con 270.000 metros cuadrados destinados a recibir 3.000 estudiantes por corte, brindando oportunidades de educación superior gratuita a los jóvenes del municipio. En el ámbito de movilidad, proyectos estratégicos que van por buen camino, como el Puente Tibanica, que conectará la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida Terreros en Ciudad Verde. También la entrada en operación de las fases II y III de Transmilenio y la estructuración de la fase IV. Además, los estudios de factibilidad para la línea 3 del Metro de Bogotá, que conectará a Soacha con la capital. Finalmente, se espera que este año inicie la ejecución del cable aéreo, una obra que transformará la movilidad de una de las comunas más vulnerables de Soacha. Un pilar fundamental de la administración ha sido la implementación de medidas de justicia tributaria que alivian el bolsillo de las familias. En 2024 estas acciones incluyeron la reducción de intereses moratorios, beneficiando a 39.000 contribuyentes con deudas de los últimos cuatros años, y el aumento del descuento por pronto pago, de entre el diez y el 15 por ciento, impactando positivamente a 160.000 contribuyentes. A partir del 1° de enero pasado 106.000 familias se reflejará la disminución en la tarifa del impuesto predial, un alivio financiero significativo para las familias del territorio. La recaudación el año anterior alcanzó cifras históricas, con 119.000 millones de pesos, superando los ingresos de 2023 y 2022. En paralelo, se logró un descuento en la tarifa de aseo y se proyecta implementar un modelo de alumbrado público que reducirá costos. El bienestar de los sectores más vulnerables también fue una prioridad en 2024; a través del programa Jóvenes a la E, junto a la Región Metropolitana, 227 jóvenes accedieron a educación superior con becas del 100 por ciento, y se financiaron 450 exámenes de admisión para facilitar su ingreso a universidades. En cuanto a nutrición y educación, 41.600 millones de pesos fueron destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a 71.000 niños y niñas en las instituciones oficiales. Para los adultos mayores y personas con discapacidad, la ‘Tarjeta Integral ‘Alimentando corazones’ benefició a más de 6.500 adultos mayores y 1.100 personas en condición de discapacidad, incluyendo servicios de salud como odontología, optometría y farmacia. Además, 500 cuidadores de personas con discapacidad accedieron al Centro de Alivio para el Cuidador, fortaleciendo el apoyo a esta población. En materia de seguridad, el 2024 fue un año determinante para devolverle la tranquilidad a los habitantes de Soacha. Los delitos de impacto se redujeron significativamente, con una disminución del 43 por ciento en hurtos a personas y del 40 por ciento en hurtos a residencias. Se desarticularon 15 estructuras delicuenciales y se realizaron 174 allanamientos en coordinación con la Policía Metropolitana de Soacha, beneficiando directamente a más de 800.000 habitantes. De otra parte, estrategias como ‘Entornos seguros’, el ‘Plan cazador’ y las ‘Caravanas por la vida’ fueron esenciales para construir un territorio más seguro. El año 2024 fue decisivo para sentar las bases de un futuro prometedor en Soacha, donde cumplir con la ciudadanía es una realidad. 2025 marca el inicio de una nueva historia para la ciudad. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Se desmiente noticia falsa publicada por importante medio de comunicación sobre cambios en la jornada escolar

El Ministerio de Educación Nacional ha reiterado que los calendarios escolares son responsabilidad de las entidades territoriales certificadas, como la Secretaría de Educación de Soacha. Información publicada por Revista Semana con el títular “Jornada escolar tendrá cambio en 2025: MinEducación dio detalles de lo que viene para instituciones y estudiantes” fue desmentida por el máximo ente del sector en el país. Tras una verificación, se comprobó que el contenido de esta noticia corresponde a una resolución emitida por el Ministerio de Educación de Perú y no tiene relación alguna con Colombia. En nuestro país, el Ministerio de Educación Nacional no establece los calendarios escolares; esta es una responsabilidad exclusiva de las entidades territoriales certificadas, como la Secretaría de Educación de Soacha, que planifican y expiden los calendarios académicos conforme a las particularidades económicas, sociales y culturales de cada región. Conozca el calendario académico emitido por la Secretaría de Educación de Soacha Desde el Ministerio de Educación únicamente se emiten orientaciones generales para garantizar que los calendarios cumplan con las disposiciones legales, como las 40 semanas mínimas de trabajo académico, las semanas de desarrollo institucional y las de receso escolar para estudiantes y docentes. Estas orientaciones fueron expedidas el 7 de octubre de 2024 mediante la Circular 035, dirigida a gobernadores, alcaldes y secretarios de educación de las entidades territoriales certificadas. Es de aclarar que cualquier modificación en los calendarios académicos debe ser previamente aprobada por el Ministerio bajo circunstancias excepcionales y conforme a las normativas vigentes. El Ministerio de Educación Nacional exhortó a los medios de comunicación a verificar la información antes de su publicación para evitar confusiones e incertidumbre en la comunidad educativa. Por su parte, la Secretaría de Educación de Soacha invita a los ciudadanos a consultar las fuentes oficiales para obtener información confiable y veraz. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
El nuevo año inicia con Matrículas en tu Comuna, la oportunidad para quienes aún necesitan un cupo escolar en Soacha

Del 7 al 14 de enero se adelantará esta estrategia en las seis comunas y los dos corregimientos de la ciudad. A través de esta iniciativa, que fue exitosa en 2024, se busca que ningún niño se quede sin estudiar. Regresa la estrategia de acceso al sector educativo oficial de la ciudad que en enero de 2024 tuvo éxito; de esta manera, quienes no han pedido ingresar a este pueden hacerlo a partir de la próxima semana en cualquiera de los sitios dispuestos, por días, para ello, con la recomendación de hacerlo en lugar más cercano al lugar de residencia o más cómodo para los padres de familia o cuidadores. “Queremos informarle a toda nuestra comunidad soachuna que entre el 7 y el 14 de enero vamos a estar en cada una de las comunas y corregimientos llevando a cabo esta iniciativa, con la que buscamos garantizar el estudio de todos los niños, niñas y adolescentes del territorio”, expresó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. Los interesados pueden acercarse al lugar escogido, el día respectivo, en el horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Además, para cualquier inquietud que haya, se ha dispuesto de un canal de WhatsApp; el número es 3229509517, en el que se atenderá también de lunes a viernes entre las 7:00 de la mañana y 3:00 de la tarde. Cronograma Martes 7 de enero, Comuna 5. Institución Educativa El Bosque, Carrera 19 Este N° 31-69. Miércoles 8 de enero, Comuna 6. Institución Educativa Eduardo Santos, Calle 10ª N° 2A-35. Jueves 9 de enero, Comuna 4. Institución Educativa Julio César Turbay Ayala, Carrera 24B Este N° 45A-80. Viernes 10 de enero, Comuna 1 y Corregimiento 2. Comuna 1: Institución Educativa Santa Ana, Carrera 11D N°17A-51 Sur. Corregimiento 2: Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, sede El Charquito. Lunes 13 de enero, Comuna 2 y Corregimiento 1. Comuna 2: Institución Educativa Integrado, Carrera 10ª No. 12-61. Corregimiento 1: Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, sede Hungría. Martes 14 de enero, Comuna 3. Institución Educativa León XIII, Calle 48 N° 8-57. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Estudiantes de colegio de Soacha que renunció a banco de oferentes serán reubicados en otros planteles educativos

La Corporación Educativa Social de Soacha, propietaria del Colegio Integral Femenino tomo la decisión de manera unilateral, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de la ciudad para que no fuera así. La administración municipal respeta la decisión del plantel educativo y se ha comprometido a seguir trabajando para garantizar la educación de calidad a las estudiantes afectadas. Después de instar a los delegados del Colegio Integral Femenino en reuniones con el Gobierno de la ciudad para que la institución educativa permaneciera en el Banco de Oferentes del Servicio Educativo, sus delegados mantuvieron la decisión de retirarse de este. El pasado mes de octubre, en su autonomía de prescindir de la prestación del servicio, la Corporación Educativa Social de Soacha, propietaria del establecimiento, notificó su decisión, la cual fue ratificada después de explorar alternativas y soluciones para encontrar una solución que beneficiara a todas las partes involucradas. “En 2024 este colegio ofreció el servicio de matrícula contratada. Luego de varias reuniones, en cabeza de nuestro alcalde, Julián Sánchez ‘Perico’, de manera unilateral los representantes legales del plantel educativo decidieron no firmar para 2025 el modelo de ‘convenios’”, aseguró el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. Ante la situación, el Gobierno de la ciudad adelanta las acciones pertinentes para que ninguna de las estudiantes vinculadas a la institución bajo la figura de Matrícula Contratada con el Sector Oficial se quede sin estudiar el próximo año. La administración municipal respeta la decisión del plantel educativo y se ha comprometido a seguir trabajando para garantizar la educación de calidad a las niñas y adolescentes afectadas. Es por eso que a través de la circular 096 del 22 de octubre pasado se indicó el proceso de traslado. Como se informó en el mencionado acto administrativo, los cuidadores de las estudiantes pueden acercarse a la sede física de la Secretaría de Educación, ubicada en la carrera 7ª N° 15-83 (esquina). Para la atención deberán presentar el formulario de solicitud de reubicación entregado en el colegio y copias del documento de identidad de la menor y el acudiente; el horario de recepción y radicación de estos documentos es de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha suspende el racionamiento de agua entre el 23 de diciembre y el 6 de enero

Gracias al diálogo y al trabajo articulado del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; y el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, el racionamiento de agua en Soacha será suspendido desde el 23 de diciembre y hasta el 7 de enero. La medida se suspende para las celebraciones de Navidad e inicio de año pensando en la tranquilidad de las familias del territorio. “Con la medida se busca que la ciudadanía de Soacha y la región puedan pasar la temporada de fin de año con tranquilidad y sin contratiempos. Agradezco al alcalde Galán y al gobernador Rey el haber escuchado las sugerencias teniendo en cuenta la particularidad de Soacha”, aseguro el mandatario de los soachunos. Lo anterior significa que la ciudad tendrá el último racionamiento del año con el turno 4, que aplica para la Comuna 4, el 22 de diciembre. A partir del 7 de enero se reinicia el racionamiento con un turno por día; es decir que para el resto de Soacha, al tener el turno 6, se espera que el 8 de enero sea el primer día de racionamiento de 2025. “Queremos también contarles que seguimos trabajando, estructurando las inversiones y obras por un valor de 200 mil millones de pesos, de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, para optimizar el servicio y el uso adecuado del agua en nuestra ciudad”, afirmó el alcalde ‘Perico’. De su aprte, el alcalde mayor de Bogotá explicó que históricamente en la región el consumo de agua baja para esta temporada debido a que miles de personas salen de vacaciones y que, sumado a esto, el comportamiento en general de la región durante el racionamiento permite que este tipo de decisiones puedan tomarse de manera articulada. Agradezco al Gobernador de Cundinamarca y al Alcalde de Soacha por el diálogo permanente y por articular estas acciones, que sumadas al descenso histórico del consumo de agua en esta temporada, nos permite suspender el racionamiento, pensando la celebración de las fiestas de fin de año, sin dejar de hacer seguimiento a la evolución de los embalses”, puntualizó Galán. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.