Aspectos clave del proceso de convalidación de títulos de educación superior en Colombia

Se han habilitado varios canales para resolver dudas y brindar información detallada sobre los requisitos y procedimientos de convalidación. En promedio se reciben 15.000 solicitudes de más de 50 países al año. El Ministerio de Educación Nacional, responsable del proceso de convalidación de diplomas y títulos de educación superior, destaca los puntos esenciales del proceso de convalidación, así como los canales de atención disponibles para acceso y consulta de los ciudadanos. Proceso virtual: la convalidación es completamente virtual y puede iniciarse a través de la página web del Ministerio en ‘Convalidaciones’. Evaluación de legalidad: incluye la verificación de la naturaleza jurídica de la institución educativa, la autorización de la entidad competente en el país de origen y la existencia de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Requisitos adicionales: para pregrados en Derecho, Contaduría, Educación y áreas de la salud, se requieren requisitos adicionales bajo el criterio de evaluación académica, conforme a la Resolución 10687 de 2019. Tiempos de respuesta: el tiempo de respuesta varía según distintos factores, esto incluye la acreditación de alta calidad del título en su país de origen y la completitud de la documentación presentada en las solicitudes. Acreditación de alta calidad: hasta 60 días. Evaluación académica: hasta 180 días. Precedente administrativo: hasta 120 días. Documentación: cuando se solicita complementación de documentos, los tiempos de gestión se pausan hasta recibir la respuesta del ciudadano. Un número significativo de respuestas negativas se debe a la documentación incompleta, por lo que se recomienda revisar detalladamente los requisitos en la Resolución 10687 de 2019 y en la página web del Ministerio. Conozca el proceso. Canales de atención al ciudadano Para resolver dudas y obtener más información, el Ministerio pone a disposición los siguientes canales de comunicación: Línea gratuita: 01-8000-91012. Chat de atención al ciudadano. Correo electrónico: [email protected]. Toda la información clave sobre el proceso de convalidación de títulos de educación superior en Colombia está disponible en la página web del Ministerio. Adicionalmente, los ciudadanos pueden consultar las guías de sistemas educativos de los países que reciben más solicitudes de convalidación. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Nuevas becas y convocatorias internacionales para el sector educativo

Hay nuevas oportunidades de becas y convocatorias internacionales disponibles para estudiantes, docentes y profesionales del sector educativo. El Ministerio de Educación Nacional ha invitado a estudiantes, docentes, directivos, investigadores, profesionales e instituciones a conocer toda la información sobre las becas y convocatorias internacionales disponibles para el sector educativo. Convocatoria programa de intercambios “Move La América” Gobierno de Brasil La Embajada de Brasil informa sobre la convocatoria de la 1.ª edición del Programa de Intercambios “Move La América” para posgrados, que se encuentra abierta desde el 22 de julio hasta el 8 de agosto de 2024. En su primera edición, seleccionará hasta 500 estudiantes para programas de “maestría sándwich” (hasta 300 becarios) y “doctorado sándwich” (200 becarios) con miras a realizar pasantías, investigaciones, actividades de extensión y, eventualmente, cursos en Instituciones de Educación Superior, Institutos Federales e Institutos de Investigación. Todo el proceso de inscripción es gratuito y online. En el siguiente enlace se encuentra el texto de la convocatoria y el calendario del proceso selectivo: https://www.gov.br/capes/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/bolsas/bolsas-e-auxilios-internacionais/encontre-aqui/paises/multinacional/programa-move-la-america Para dudas e inquietudes se pueden dirigir al correo: [email protected] Becas de doctorado para América Latina La RMIT University en Australia ofrece becas del 100 % para estudios de doctorado a estudiantes de Chile, Colombia, México y Perú. Estas becas cubren la matrícula completa, un estipendio para gastos de manutención y seguro médico. Los candidatos deben tener un excelente expediente académico, cumplir con los requisitos de inglés de RMIT y demostrar un fuerte compromiso con su campo de estudio. La convocatoria está abierta hasta el 31 de octubre de 2024. Para más información, ingrese a: https://www.rmit.edu.au/students/careers-opportunities/scholarships/research/latin-merican-phd-scholarships Becas Fulbright para estudiantes y docentes de programas de Licenciatura con énfasis en Inglés Gracias a la cofinanciación del Ministerio de Educación Nacional, la convocatoria para la Beca Fulbright “Asistente de Idiomas Extranjeros (FLTA)” estará abierta hasta el 6 de agosto de 2024. Esta beca permite a docentes y estudiantes de últimos semestres de programas de Licenciatura con énfasis en Inglés apoyar la enseñanza del español en instituciones de Estados Unidos, a partir del segundo semestre de 2025. Consulte más información en el siguiente enlace: https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-flta/ Becas IILA – Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) ofrece becas para ciudadanos latinoamericanos en áreas como agroalimentos, sostenibilidad ambiental y energías renovables, biotecnología, tecnologías espaciales y conservación del patrimonio cultural. La convocatoria tiene como último plazo de inscripción el 30 de septiembre de 2024. Más información en la página: https://iila.org/es/convocatoria-becas-iila-maeci-dgcs-para-ciudadanos-latinoamericanos-para-el-ano-2025-plazo-inscripciones-30-de-septiembre-de-2024/ Premio Nacional al Docente del BBVA El BBVA lanza la 7.a edición del Premio Nacional al Docente 2024, que reconoce a los docentes más destacados en las categorías de lectura y escritura, medio ambiente y competencias digitales. Las inscripciones finalizarán el 9 de agosto de 2024. Los ganadores recibirán un premio en dinero y una dotación para su institución educativa. Para más información, visite “Premio Nacional al Docente BBVA” https://premionacionalaldocentebbva.com/ Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha se conecta con CiberPaz y le apuesta a la convivencia digital positiva

Esta iniciativa, presentada en la ciudad del Dios Varón busca que cada vez más niños, niñas y adolescente naveguen de manera segura, respetuosa e incluyente. En un emotivo e inspirador encuentro, en el que participaron más de 1.500 personas, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentó junto al gobiernode Soacha el programa CiberPaz. Esta ambiciosa iniciativa, con enfoque de derechos humanos, fue diseñada para fomentar un uso consciente, empático y responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) pare tener ciudadanos digitales críticos y proactivos que promuevan el bien común y contribuyan al cierre de la brecha digital. “La tecnología evoluciona a cada segundo, y es nuestra responsabilidad garantizar que las personas estén preparadas con las herramientas, conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos del mundo actual. Gracias a Soacha por recibirnos con estos jóvenes que son la alegría y el futuro de nuestra nación. Los invito a que hagan que cada clic cuente para hacer de Colombia un país mejor“, afirmó Belfor Fabio García, viceministro de Transformación Digital. Durante la jornada, que se adelantó en el Coliseo León XIII, los asistentes disfrutaron de juegos interactivos, contenidos inspiradores, muestras culturales y una charla sobre privacidad digital y seguridad en línea. En estos diferentes espacios grandes y chicos aprendieron a identificar y prevenir los riesgos digitales y a actuar de manera responsable ante ellos. El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ destacó la importancia de las herramientas digitales en la actualidad: “En Soacha estamos trabajando para fortalecer la convivencia escolar en las instituciones educativas, tanto oficiales como privadas. Iniciativas como Ciberpaz aportan a este objetivo, que se traduce en entornos escolares seguros, ya que empodera a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que lleven mensajes de reconciliación y paz, siendo protagonistas en la resolución pacífica de conflictos. Al Ministerio TIC, gracias por llegar con esta estrategia a nuestro territorio”. Las organizaciones, instituciones y empresas interesadas en solicitar un taller o una sensibilización del programa pueden hacerlo ingresando a www.ciberpaz.gov.co,donde podrán encontrar más información sobre cómo ser parte de esta iniciativa y contribuir a la creación de una ciudadanía digital más empática y responsable. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Estudiantes de colegios oficiales y privados de Soacha pueden participar en concurso de mediación escolar

El Concurso Nacional de Mediación Escolar es una iniciativa liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho apoyada por aliados estratégicos para impulsar mecanismos de resolución de conflictos específicamente, la mediación escolar en las instituciones educativas del país. La mediación busca facilitar la gestión pacífica de diferencias entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, promoviendo un entorno armonioso y colaborativo. Por eso el Concurso Nacional de Mediación Escolar pretende visibilizar y premiar las buenas prácticas, creativas e innovadoras, que aporten a solucionar de manera pacífica conflictos Tipo 1, es decir, aquellas situaciones esporádicas en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar como: altercados, insultos, burlas, malos entendidos, falta de respeto verbal y rumores, de conformidad con lo establecido en los artículos 39 y 40 de La Ley 1620 del 2013, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. La intención es invitar a participar a las instituciones educativas para que compartan prácticas que contribuyen a la solución pacífica de conflictos y de este modo, aporten a la construcción de tejido social en los distintos territorios, como Soacha. Pueden participar de manera gratuita todas las instituciones educativas oficiales y privadas que cuenten con programas de mediación escolar y prácticas significativas en gestión de conflictos. Para ello, al interior de cada colegio se deberá seleccionar un equipo de estudiantes y docentes, diverso, pluralista y representativo, compuesto por un máximo de cinco integrantes, cuatro estudiantes y un docente. Los integrantes del equipo representarán a la totalidad de los mediadores escolares y estudiantes con los que cuenta dicha institución en cada categoría. Toda la información del concurso se encuentra aquí. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Decretado día cívico en Soacha por la final de la Copa América

La Selección Colombia disputará el título de la Copa América este domingo 14 de julio; por eso la Alcaldía de Soacha, en cabeza de su mandatario Julián Sánchez ‘Perico’, adoptó el Día Cívico y medidas que buscan garantizar la seguridad y sana convivencia, antes, durante y después del partido. La ‘Fiebre amarilla’ se tomó el país, gracias al desempeño de la Selección Colombia en la Copa América, y Soacha no ha sido la excepción; por eso es que los partidos del combinado nacional se han podido disfrutar en el parque principal de la ciudad, así como en la Galería Comercial de Ciudad Verde. Sin embargo, la definición del título está acompañada de medidas para garantizar que, sea cual sea el resultado, haya orden y sana convivencia en todo el territorio, además del Día Cívico que se decretó para este lunes 15 de julio. “Esta decisión se toma con el compromiso con la ciudadanía de que la jornada transcurra en paz, alegría y sano fervor deportivo. Desde el Gobierno de la ciudad, en articulación con la Fuerza Pública, se dispondrán de acciones preventivas que salvaguarden la convivencia, la seguridad y el orden público; nuestra ciudad debe ser ejemplo de convivencia, fervor y pasión festiva”, destacó el alcalde ‘Perico’. Las medidas adoptadas por el gobierno de Soacha están pensadas no solo en el disfrute del compromiso, sino también en la tranquilidad de la jornada al finalizar el encuentro deportivo. Para ello: 280 uniformados de la Policía Nacional estarán disponibles durante el fin de semana. 30 unidades del Ejército Nacional acompañarán los puntos de mayor concentración. Se dispondrá de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Plaza Alfonso López Pumarejo, donde habrá cinco equipos básicos en salud, ambulancias, organismos de socorro, fuerza pública y el equipo Gestión del Riesgo. Se contará con 82 funcionarios de la Secretaría de Gobierno, como gestores de convivencia y de espacio público. 20 agentes de tránsito estarán en servicio. Antes, durante y después de la jornada está declarada la alerta verde por parte de las autoridades de salud para atender cualquier eventualidad. Deisposición de cuatro ambulancias básicas y una medicalizada, además de las del sector privado; así mismo, los servicios de urgencias y hospitalización. Articulación con los centros comerciales de la ciudad para que se garantice a la ciudadanía asistente los esquemas de seguridad de manera acorde a la jornada. “Es una gran oportunidad para demostrar la cultura ciudadana, la unión y el respeto por parte de la comunidad, así como apoyar a nuestra selección, por lo cual desde el parque principal y la galería comercial de Ciudad Verde estaremos transmitiendo el partido. Con esto buscamos que niños, niñas, familias y ciudadanía en general, puedan disfrutar la gran final con tranquilidad. El compromiso con la sana convivencia y el orden público es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la ciudadanía”, puntualizó el mandatario de los soachunos y soachuas. De esta manera la administración municipal se ha preparado para la jornada, esperando que transcurra pacíficamente e invitando al civismo, la tolerancia y el respeto. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Alcaldía de Soacha sigue recuperando entornos para el bienestar de niños y niñas en la ciudad

En esta ocasión el colegio Luis Carlos Galán fue el epicentro de la jornada a cargo que estuvo en cabeza del alcalde ‘Perico’ y su gabinete para entregarles a los niños y niñas entornos más amigables para su desarrollo educativo. El gabinete del gobierno de la ciudad se tomó la Institución Educativa Luis Carlos Galán, en la Comuna 4, para realizar una jornada de embellecimiento en el plantel, acondicionando la infraestructura, realizando limpieza y pintando la fachada, el parque infantil y las aulas de clase. El objetivo fue entregarles un entorno más amigable a las y los estudiantes para su regreso a clases después del receso de mitad de año. “No vamos a realizar procesos contractuales para que vengan a embellecer los colegio porque es un proceso desgastante, largo y necesitamos acciones rápidas”, señaló el alcalde Julián S+anchez ‘Perico’, a lo que agregó: “Entonces, con el amor por la ciudad y el compromiso con nuestra infancia y nuestra juventud, venimos a realizar nosotros mismos estas adecuaciones, para así empezar el cambio de estos entornos”. Padres y madres de familia y habitantes del sector, que se percataron de la jornada, resaltaron la importancia de este tipo de intervenciones. “Llevo más de 30 años en este sector, ayudamos a construir este barrio y el colegio, y nos llena de alegría que se esté haciendo esto por parte de la Alcaldía, nos sentimos respaldados y felices del espacio como queda para nuestros hijos e hijas”, manifestó Sandra Ortiz. El gobierno de Soacha continúa llegando a los diferentes espacios para el desarrollo de la infancia y la adolescencia realizando mejoras y embelleciendo los entornos del territorio. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
“Hoy se materializa el sueño de los jóvenes de Soacha de eliminar barreras para acceder a la educación superior”: Alcalde ‘Perico’

Se llevó a cabo la firma del memorando de entendimiento entre la nación, el departamento y la ciudad para ampliar la cobertura educativa universitaria a través de un multicampus. El ajuste de diseños de fachada e interiores se hará antes de tres meses y en seis se establecerá el modelo de multicampus. Este martes (9 de julio) se ha consolidado la alianza para ampliar el tránsito hacia la universidad de las y los bachilleres de la ciudad, quienes reclaman año tras año poder estudiar en el territorio al graduarse de los colegios oficiales y privados. “Debo expresarles mi inmensa felicidad por la consolidación de un sueño”, dijo el mandatario de los soachunos y soachunas, Julián Sánchez ‘Perico’, durante el acto de firma del memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha para ampliar la cobertura de educación superior a través de un multicampus universitario y así miles de jóvenes no tengan que desplazarse hasta Bogotá para conseguir oportunidades de acceso a una carrera profesional o tecnológica. “Agradezco infinitamente a Dios por permitirme hacer parte de este hito histórico para nuestra ciudad. Al viceministro Alejandro Álvarez y al gobernado Jorge Rey mi gratitud por la disposición, el liderazgo y las acciones rápidas para poder hacer realidad este proyecto. Estamos construyendo sueños de más de 8.000 jóvenes que cada año terminan su ciclo escolar. Esto no es algo distinto que dar dignidad y expectativa de vida para nuestra juventud”, agregó el alcalde. Y es que el Gobierno de Soacha es consciente de que la educación es garantía del motor productivo de la ciudad, la región y el país; De allí que, después de hacer todas las indagaciones y gestiones necesarias, se haya decidido cambiar la destinación de la obra prevista inicialmente −desde hace cuatro años− para el Centro Administrativo Municipal (CAM), en la que se han destinado más de 150.000 millones de pesos, para priorizar un lugar en el que se puedan implementar programas académicos de calidad con una oferta suficiente en educación superior y atender las necesidades del mercado, además de la accesibilidad de los futuros beneficiarios. “Esto no es simplemente una serie de carreras o unas facultades, es la oportunidad de que todos y todas puedan continuar su proyecto de vida con la educación, que no acabe su formación en el bachillerato, sino que haya opciones, calidad y accesibilidad sin discriminación alguna”, declaró el viceministro, Alejandro Álvarez Gallego, añadiendo que “con este multicampus, hoy Soacha se convierte en pionera. Gracias a la comunidad que hace realidad estos proyectos; estaremos muy atentos y apoyando lo que sea necesario para que esta nueva historia para la educación en Soacha sea una realidad lo más pronto posible”. Es de destacar que una de las principales apuestas del Gobierno Nacional en materia educativa es la estrategia denominada ‘Universidad en tu territorio’, que busca garantizar que la educación superior sea un derecho para todas y todos los bachilleres colombianos, accediendo a programas académicos pertinentes a sus regiones, aunando esfuerzos para que los jóvenes, sin importar sus condiciones socioeconómicas, se beneficien de procesos formativos integrales, incluyentes e interculturales, como eje transformador de la paz. Para Samuel Gustavo Molina, personero estudiantil de la Institución Educativa Ciudad Verde y vocero de las alumnas y los alumnos matriculados en todos los colegios de la ciudad en el evento, “esta es una oportunidad para retomar propósitos y ofrecer herramientas a los jóvenes para crecer académicamente, pero también para prosperar académicamente, asegurando una educación pública, gratuita y de calidad”. Se espera que los 27.000 metros cuadrados del multicampus alberguen a 3.000 estudiantes de manera permanente. Antes de terminar julio la Secretaría de Educación de Soacha liderará la primera mesa de trabajo con universidades para definir los programas de formación a los que podrán acceder los jóvenes. Además se espera que el ajuste de diseños de fachada e interiores sobre lo que es la construcción a la fecha se haga antes de tres meses y en seis se se establecerá el modelo de multicampus. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Bachilleres: hasta este 9 de julio hay plazo para participar en la convocatoria ‘Transformado Vidas’

Esta convocatoria tiene el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior de los jóvenes de los 116 municipios del departamento, incluyendo Soacha. La junta directiva del Fondo de Administración Transformado Vidas fijó como plazo para postularse a la convocatoria de estudios superiores el martes 9 de julio de 2024. Esta convocatoria tiene el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior de los jóvenes de los 116 municipios del departamento, incluyendo Soacha. Las y los interesados pueden ingresar y hacer el cargue de documentos en la plataforma ICETEX, en este enlace: https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-en-administracion-transformando-vidas Cabe resaltar que el gobierno departamental en su apuesta misional de estrategias de acceso y permanencia beneficia a jóvenes del sector rural y urbano, con excelencia académica, mérito cultural, y deportivo y de los programas Universidad a la finca y Comunales a la U, de los municipios no certificados y certificados del departamento. El Fondo Administración Transformado Vidas tiene como finalidad promover el ingreso y la permanencia de los cundinamarqueses a la educación superior, a través de la adjudicación de créditos condonables. Adicionalmente se asignan subsidios de sostenimiento o transporte. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Este 9 de julio se materializará alianza para ampliar el tránsito a la educación superior en Soacha

El Ministerio de Educación, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha firmarán un memorando de entendimiento para hacer realidad el multicampus universitario de la ciudad. En el evento se darán a conocer los compromisos e intenciones de las tres partes. Conscientes de que la educación es garantía del motor productivo de la ciudad, la región y el país, la Alcaldía de Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Educación suscribirán un memorando de entendimiento para hacer realidad el multicampus universitario que desde octubre del año anterior propuso el entonces candidato Julián Sánchez ‘Perico’. El hoy mandatario de los soachunos aseguró entonces que “cada año la angustia se apodera de los padres de familia por la falta de cobertura de educación superior y miles de jóvenes deben desplazarse hasta Bogotá para conseguir oportunidades de acceso a la universidad”. De allí que, después de hacer todas las indagaciones y gestiones necesarias, se haya decidido cambiar la destinación de la obra prevista inicialmente −desde hace cuatro años− para el Centro Administrativo Municipal (CAM), en la que se han destinado más de 150.000 millones de pesos, para priorizar un lugar en el que se puedan implementar programas universitarios de calidad y fácil accesibilidad para los jóvenes de Soacha, e incluso de poblaciones cercanas y del sur de Bogotá, que no encuentran oportunidades de iniciar su futuro profesional en el territorio, ya que en este no existe una oferta suficiente en educación superior y atender las necesidades del mercado. Como resultado y teniendo en cuenta que una de las principales apuestas del Gobierno Nacional en materia educativa es la estrategia denominada ‘Universidad en tu territorio’, que busca garantizar que la educación superior sea un derecho para todos los bachilleres colombianos, accediendo a programas académicos pertinentes a sus regiones, se ha acordado aunar esfuerzos para que los jóvenes, sin importar sus condiciones socioeconómicas se beneficien de procesos formativos integrales, incluyentes e interculturales, como eje transformador de la paz. “La universidad en Soacha va porque va”, dijo en mayo pasado el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, durante una de las reuniones realizadas durante los últimos meses para que se pueda hacer realidad esta meta del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’. “Me parece muy factible para que se haga todo el trámite correspondiente y nosotros aportemos los recursos necesarios para los diseños que hagan falta y la nueva destinación de esta edificación”, puntualizó el viceministro. La finalidad del memorando de entendimiento, que se firmará este martes 9 de julio, seis meses después de que el alcalde ‘Perico’ diera a conocer que el multicampus sería una de las prioridades de su gobierno −durante su posesión justo en frente del sitio en el que se espera albergar a 3.000 estudiantes de manera permanente−, es establecer las bases de una mutua cooperación con miras al logro del cumplimiento de los objetivos y ejes de transformación consagrados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’. Tras los compromisos e intenciones que se darán a conocer este martes por parte de los gobiernos nacional, departamental y de la ciudad, la Secretaría de Educación de Soacha liderará mesas de trabajo con universidades para definir los programas de formación a los que podrán acceder los jóvenes en el multicampus. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.