Impostores que se hacen pasar por personal de la Secretaría de Educación de Soacha están cobrando por supuesta asignación de cupos escolares

Vía WhatsApp están solicitando dinero a cambio de la matrícula en la modalidad de contratación del servicio educativo (“convenios”). Ante las dudas las personas pueden consultar el portal web www.soachaeducativa.edu.co.   A través de chats de mensajería instantánea, como WhatsApp, personas inescrupulosas pretenden engañar a ciudadanos incautos que necesitan cupos en el sector educativo oficial de la ciudad. Además han creado un perfil fraudulento en Facebook a través del cual se ofrecen “5.000 convenios”. La administración municipal informa que ninguno de sus colaboradores puede brindar atención relacionada con el proceso de matrícula por fuera de los mecanismos y lugares dispuestos: la sede de la Secretaría de Educación, la plataforma Eduweb y, recientemente, las jornadas que se adelantan en diferentes instituciones educativas de todas las zonas de la ciudad. Además, reitera que el acceso a este tipo de servicios no tiene costo y no requiere intermediarios de ninguna índole. La Secretaría de Educación invita a los soachunos y soachunas a no hacer pagos por medio de billeteras digitales, ni de ningún otro tipo, y los invita a denunciar los números telefónicos desde los que puedan recibir mensajes que buscan hacerlos caer en la trampa. Igualmente, se recuerda que, ante cualquier información que se dé a conocer en nombre de la Alcaldía de Soacha o su Secretaría de Educación, se verifiquen los canales oficiales de estas.     Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Alcalde ‘Perico’ posesionó a 485 docentes de planta para la ciudad de Soacha

Los maestros y maestras, gracias a sus altas capacidades, tienen el mérito de pertenecer a la planta docente de la ciudad. Su llegada permitirá hacer realidad el objetivo de la Administración de fortalecer la educación preescolar, básica y media en el territorio.   El Alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, posesionó en el Teatro Sua a los maestros y las maestras que a partir de hoy se integran a la planta docente de la ciudad y que serán distribuidos en las 67 sedes que hacen parte de las 26 instituciones educativas oficiales. En el acto de posesión, que se dio en compañía del Concejo de la ciudad, el Alcalde exaltó los valores y la importancia de la labor docente en Soacha. “Su vocación y pasión por la enseñanza, además del conocimiento, experiencia y sentido de pertenencia son valores fundamentales para formar a nuestras nuevas generaciones y mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes que residen en Soacha, pero también la de sus familias”, destacó el Alcalde ‘Perico’. Sumados los docentes posesionados hoy, la ciudad cuenta para este 2024 con 2.284 colaboradores entre docentes, orientadores, directivos y personal administrativo. Por eso, pensando en el bienestar de toda la comunidad educativa y de la labor que realizan con niños, niñas y adolescentes, además de padres de familia, el Alcalde aseguró que a través del respeto se revitalizará y se dará la importancia necesaria a su trabajo. “Queremos que todos estén motivados al cien por ciento con lo que hacen; motivación que se generará mediante la construcción de espacios didácticos y recreativos que buscarán revitalizarlos, además de la escucha. Este es el gobierno del respeto”, puntualizó el mandatario ‘Perico’. De igual manera, el mandatario dejó en claro que los docentes, a pesar de provenir de distintas partes del país, su conocimiento y amor por la profesión los llevó a ganar el concurso y que desde la Administración de la ciudad se les brindará todo para que se sientan como ‘soachunos’ y ‘soachunas’. “Hoy nuestra Soacha los recibe a ustedes, que vienen de distintas partes de nuestra Colombia, y para construir esa Soacha que soñamos se requiere también de la participación de cada uno y de cada una de ustedes; por eso el equipo de gobierno que hoy me acompaña está a su entera disposición para hacerlos sentir como un soachuno y una soachuna más”, enfatizó el Alcalde. Por su parte, Nathaly Ballesteros, una de las docentes ganadoras del concurso, aseguró que ella al igual que sus compañeros docentes se sienten honrados de llegar a la ciudad y aportar en la construcción de la Soacha que soñamos. “La expectativa es muy alta; tenemos muchos sueños y aspiraciones para guiar a nuestros niños y niñas para fortalecer su proyecto de vida. Soacha es una ciudad llena de talento en su infancia. Vamos a trabajar de la mano con ellos, e incluso con los padres y madres de familia, para que podamos lograr esa ciudad que soñamos”, afirmó la profesora de artes.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

En qué consiste el nuevo decreto que busca entornos escolares más seguros en Soacha

La administración municipal busca recuperar los espacios seguros y tranquilos, y garantizar el bienestar de las familias, acabando con el miedo de los padres cuando sus hijos van al colegio o salen a practicar algún deporte.   En un perímetro circundante de 100 metros en colegios, jardines infantiles e instituciones de educación superior, en todos los niveles, quedó estrictamente prohibido el porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas, incluyendo la dosis personal. Así lo establece el Decreto 001 de 2023, firmado por el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’. Esta determinación se dio en ejercicio de la potestad reglamentaria que confiere a los mandatarios territoriales y se basa en el pronunciamiento de la Corte Constitucional que asegura que los burgomaestres deben garantizar espacios seguros para el consumo. “La prioridad es garantizar la seguridad de nuestros niños y niñas, así como mantener espacios públicos libres de estas actividades”, señaló el alcalde agregando que “habrá estrecha colaboración con la Policía para garantizar el cumplimiento del decreto”. Para ello se implementarán herramientas como cámaras de seguridad y una modernización en el alumbrado público de la ciudad, estableciendo áreas específicas como centros deportivos, parques y zonas históricas o declaradas de interés cultural, donde el porte, consumo, distribución, ofrecimiento y comercialización de sustancias psicoactivas también están vetadas. “Queremos recuperar los espacios seguros y tranquilos, y garantizar el bienestar de nuestras familias, acabando con el miedo de los padres cuando sus hijos van al colegio o salen a practicar algún deporte”, señaló Sánchez.   Conozca el decreto 001 de 2024   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Interesados en un cupo escolar en Soacha podrán realizar matrícula cerca a su residencia en modalidad ‘matricula contratada’

La solicitud pueden hacerla todos los interesados, colombianos o extranjeros que vivan en la ciudad. Las jornadas irán del 9 al 16 de enero de 2024.   Del martes 9 al martes 16 de enero, funcionarios de la Secretaría de Educación atenderán las solicitudes de los habitantes de todos los sectores para acceder al sistema educativo oficial de la ciudad, a través de seis jornadas que se han denominado ‘Matrículas en tu comuna’. El objetivo es facilitar el proceso de matrículas sin necesidad de que las personas tengan quedesplazarse o recurrir a intermediarios para obtener este beneficio y que ningún niño, niña o adolescente se quede sin estudiar. “Inicia nuestro calendario de matrículas en la ciudad y no queremos ver personas haciendo filas en la Secretaría de Educación o en las instituciones educativas; por eso, con nuestra estrategia ‘Matriculas a tu comuna’ queremos que los padres de familia tengan el acceso a los traslados, a las matriculas, pero sobre todo a que entre ustedes y nosotros garanticemos que todos los menores vuelvan a las aulas de clase”, aseguró el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’.   Tenga en cuenta • La solicitud pueden hacerla todos los interesados, colombianos o extranjeros que vivan en Soacha. • No llevar niños ni mascotas. • Presentar el documento de identidad del menor y para estudiantes nuevos el último boletín de notas • No hacer filas desde el día anterior. Cuide su integridad. • Presentar recibo de servicio público del lugar de residencia. • Autorización escrita del padre o madre, en caso de no asistir.   ‘Matrículas en tu comuna’ Este es el calendario previsto. El horario de atención será de 7:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. Comuna 1: martes 9. Institución Educativa Compartir, calle 16 Sur N° 12A-16. Comuna 2: miércoles 10. Institución Educativa Integrado de Soacha, carrera 10a. N° 12-61. Comuna 3: jueves 11. Institución Educativa León XIII, carrera 8A. N° 58-30. Comuna 4: viernes 12. Institución Educativa Julio César Turbay, transversal 9a. Este N° 45-80. Comuna 5: lunes 15. Institución Educativa San Mateo, carrea 5B Este N° 26-04. Comuna 6 y corregimientos: martes 16. Institución Educativa Las Villas, carrera 2a. N° 15A-14.   Conozca la circular a través de la cual se convoca a los padres de familia a estas jornadas   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Estos fueron los 10 logros más significativos en la educación de Soacha en los últimos cuatro años

A través de un trabajo mancomunado junto al gobierno nacional y diferentes aliados, entre los que están entidades, organizaciones no gubernamantales (ONG) y empresas privadas, la educación avanzó durante el cuatrienio 2020-2023.    Dotación de colegios y ambientes escolares, diseño de diferentes estrategias e iniciativas para fortalecer la calidad educativa, puesta en marcha de plataformas digitales, implementación de planes de bienestar docente  y creación de modelos flexibles de educación hacen parte de los logros de la administración municipal en el cuatrineio 2020-203 en materia educativa. Este es el top 10 de resultados de la Secretaría de Educación de Soacha durante los últimos cuatro años.   N° 1 – Programa de Alimentación Escolar (PAE) Como un gran logro, el gobierno de la ciudad amplió la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al 100%, atendiendo todos los estudiantes, desde transición hasta grado 11. Aunque contribuye a mitigar el hambre, el PAE es un complemento alimentario que aporta un porcentaje de los requerimientos diarios de nutrientes y calorías que los niños y adolescentes requieren consumir; no reemplaza la alimentación que debe ser suministrada desde el entorno familiar.   N° 2 – Sistema de matrícula en línea El software de matrícula en el sector educativo oficial de Soacha, de propiedad de la ciudad, tiene un papel importante debido a que permite la inscripción, planeación y distribución de cupos, de manera automática, tomando como primer criterio la georreferenciación y después otros, como la disponibilidad de los colegios y condición de población vulnerable. Desde finales de 2020 los padres de familia o acudientes han hecho el proceso de solicitud manera virtual desde un computador, teléfono móvil o tableta. La asignación se hace de la misma manera y luego de esta los cuidadores deben acercarse a la institución educativa a sentar matrícula.   N° 3 – Educación emocional Teniendo en cuenta que las habilidades blandas son una de las competencias vitales en la escuela del siglo XXI y que la pandemia evidenció la necesidad en la comunidad educativa por un proyecto que abordara temas de bienestar, se crearon diferentes estrategias para la integración de la educación socioemocional en el aula, programas de liderazgo educativo para directivos docentes, acompañamiento en resolución de conflictos, pautas de crianza y entrega de kits de trabajo. También se actualizaron los manuales de convivencia e implementaron escuelas para padres de familia, con el propósito de tener un impacto positivo en el proyecto de vida de todos los estudiantes.   N° 4 – Innovación en educación terciaria Estudiantes de últimos grados iniciaron clases del núcleo básico de los programas de pregrado en Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial y Ciencias del Deporte, así como los nuevos que sean reconocidas por parte del Ministerio de Educación; se esperan los registros calificados de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Gestión Financiera, Ingeniería Topográfica y Geomática, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Estadística y Ciencia de Datos, Ingeniería en Matemáticas e Inteligencia Artificial, Ingeniería en Electrónicay Energías Renovables. Los beneficiarios homologarán entre 12 y 27 créditos, teniendo la oportunidad de presentarse a un proceso de admisión especial en la Universidad de Cundinamarca (UDEC) y continuar sus estudios en los pregrados referenciados, ubicándose entre segundo y quinto semestre.   N° 5 – Bilingüismo Por medio del Plan Municipal de Bilingüismo, Soacha Bilingüe, se crearon tres estrategias: Learning with Canada (Aprendiendo con Canadá), Inglés para la Vida y Campamentos Lúdicos en la Jornada Escolar Complementaria. La primera fue un modelo exitoso, a través del cual los docentes aprendieron habilidades comunicativas con maestros nativos norteamericanos; la segunda consistió en la formación de estudiantes de últimos grados alcanzando incluso el nivel B-2 del Marco Común Europeo; y la tercera, realizada con YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes, por sus siglas en inglés), en la que se conformaron clubes de espacios comunicativos para la producción y comprensión oral.   N° 6 – Formación docente Para 2020 la necesidad prioritaria era la formación en el manejo de plataformas educativas con el propósito de abordar el trabajo remoto con los estudiantes, con cursos de competencias digitales básicas y avanzadas, docencia digital, bienestar emocional y bioseguridad. Entre 2021 y 2023 se ofrecieron cursos de formación en habilidades digitales, diseño de material pedagógico, evaluación por competencias, herramientas para la implementación de la cátedra para la paz, liderazgo educativo y social, investigación educativa, innovación metodológica en el aula e inteligencia artificial aplicada a la educación, entre otros. N° 7 – Educación STEM Aulas Lego para preescolar, de robótica con material de Arduino y laboratorios para el aprendizaje de idiomas extranjeros, además de la dotación de nuevos computadores para las salas de sistemas de todas las instituciones educativas oficiales, fortalecieron las competencias de los estudiantes a través de un importante componente del uso de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC). Recursos didácticos, propuestas pedagógicas y guías de actividades hicieron parte del equipamiento que además se fortaleció con un coloquio sobre educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas por sus siglan en ingles) con la participación de ponencias, expertos invitados y semilleros de estudiantes.   N° 8 – Proyectos Educativos Institucionales (PEI) Con el fin de optimizar las áreas de gestión de los colegios a corto, mediano y largo plazo, se presentó un informe de caracterización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada una de las instituciones educativas oficiales. Este informe, para consideración del siguiente gobierno, incluye el análisis de documentos asociados al PEI; datos a partir de encuestas a estudiantes, padres y docentes; observación de una o más prácticas de aula, así como aportes del colegio frente a las necesidades o avances en la actualización del proyecto educativo.   N° 9 – Flexibilización curricular Para dar respuesta a la incertidumbre que generó la pandemia por el Covid-19, se buscó unir a la comunidad para llegar a acuerdos de trabajo académico, que tuvieron en principio como eje la aplicación WhatsApp y guías impresas, y posteriormente mediante la priorización de aprendizajes, habilidades y competencias, más que de contenidos. La autogestión es clave en el aprendizaje autónomo; por esta razón el desarrollo de

Conformado el banco de oferentes 2024-2026 de colegios privados

La Secretaría de Educación podrá realizar visitas de verificación de campo a cada uno de los planteles educativos que hacen parte del listado para corroborar la información presentada en sus propuestas. En cumplimiento de las políticas nacionales y municipales, con las que se busca propender por la ampliación de la cobertura, la Secretaría de Educación de Soacha dio a conocer la lista de establecimientos no oficiales habilitados para la prestación del servicio educativo a través de la modalidad de matrícula contratada −conocida como “convenio”− para las vigencias 2024, 2025 y 2026. De esta manera se podrán celebrar los contratos con aquellos colegios que cumplieron todos los requisitos exigidos por el Decreto 1851 del 16 de septiembre de 2015, expedido por el Ministerio de Educación Nacional. Es de aclarar que, de acuerdo con el decreto citado, encontrarse habilitado en el Banco de Oferentes no genera el derecho ni la obligación por parte de la ciudad a ser contratado por la entidad territorial, ya que esto depende de las necesidades del servicio educativo. Igualmente, antes de realizar la contratación, la Secretaría de Educación podrá realizar visitas de verificación de campo a cada uno de los planteles educativos que hacen parte del listado para corroborar la información presentada en las propuestas que sirvieron para la habilitación, manteniendo los aspectos y criterios ofertados en las mismas condiciones. Es de aclarar que la entidad resolvió oportunamente y de manera individual las observaciones presentadas por los oferentes dentro de las fechas estipuladas en la invitación publica, comprendidas entre el 15 y el 17 de diciembre de 2020.   RESOLUCIÓN 2259 DE 2023 POR LA CUAL SE CONFORMA EL BANCO DE OFERENTES DEL SERVICIO EDUCATIVO 2024 – 2026   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

El 21 de diciembre Soacha rendirá cuentas en Educación

El encuentro, al que podrán asistir todos los interesados, se hará en la Casa de la Cultura a partir de las 9:00 a.m. Previamente la Secretaría de Educación, en armonización con el Observatorio de Transparencia de la Alcaldía de Soacha, ha publicado el informe de ejecución y resultados de la gestión. En cumplimiento de la Ley 715 de 2001, la Secretaría de Educación de la ciudad, como entidad territorial certificada por el Gobierno Nacional, presentará los resultados de su gestión durante el cuatrienio a través de una audiencia pública en la que comunicará, explicará y argumentará sus acciones. A esta rendición de cuentas, que se realizará el jueves 21 de diciembre a partir de las 9:00 de la mañana en la Casa de la Cultura, en la carrera 7ª N° 15-82, podrá asistir cualquier persona interesada, previo prerregistro aquí. Según las normas, este tipo de espacios están circunscritos a la estrategia mediante la cual los organismos del Estado, como los que administran la prestación del servicio educativo, informan a la ciudadanía sobre su labor, teniendo como finalidad responder por los deberes y obligaciones asignados por la Constitución y las Leyes. Antes de la audiencia, el área de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación, en articulación con las diferentes direcciones de la entidad y en armonización con el Observatorio de Transparencia de la Alcaldía de Soacha, ha publicado el informe de ejecución y resultados de la gestión, de acuerdo con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘El cambio avanza’. Este documento puede consultarse aquí. De esta manera la cartera educativa de la ciudad cumple con los principios de buen gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia, constituyendo un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y los soachunos.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

La Noche de Los Mejores premió lo más destacado en la educación de Soacha en 2023

Algunos de los galardonados lideraron importantes proyectos de investigación e innovación durante el último año. Los triunfadores recibieron una estatuilla y computadores portátiles. Algunos también incentivos económicos como parte del Plan de Estímulos para la Comunidad Educativa creado por el actual gobierno municipal.   Una vez más se realizó la velada en la que se distingue la labor de diferentes actores de la comunidad educativa de la ciudad y que tuvo como epicentro el Salón Santa Fe del Hotel Sheraton, hasta donde se desplazaron los galardonados e invitados, quienes durante cerca de cuatro horas fueron los protagonistas del evento. Algunos de los premiados lideraron importantes proyectos de investigación e innovación durante el último año, otros implementaron iniciativas pedagógicas novedosas o desarrollaron buenas prácticas de gestión académica, directiva y comunitaria, destacándose no solo a nivel institucional, sino también en el país o internacionalmente; y también se exaltó el apoyo para mejorar la calidad en la educación recibido de parte de algunos empresarios. También hubo espacio para reconocer a quien ha dedicado su vida a mejorar la de los demás. Es el caso de la profesora Ana Judith Agudelo de Garzón, quien completó 48 años de servicio en el territorio del Varón Sol, los primeros ocho en el Secretariado Social de Soacha, 25 más en la Institución Educativa Integrado y desde 2008 en la Julio César Turbay Ayala. Para ella, “el principal propósito de la educación es enseñar a los niños y jóvenes la esperanza que es el valor sobre el que se debe trabajar junto al compromiso, la solidaridad y la cooperación; el conocimiento pasa a un segundo plano y hay que formar ciudadanos para que habiten este planeta en mejores condiciones”. Como parte de La Noche de los Mejores y de acuerdo con el Plan de Estímulos e Incentivos para Representantes de la Comunidad Educativa de Colegios Oficiales, instaurado el año anterior por la administración municipal. se entregaron recursos por cerca de 250 millones de pesos a algunos de los homenajeados. “Entregamos incentivos pecuniarios y no pecuniarios a directivos docentes, docentes y estudiantes que han desarrollado una importante labor”, explicó la directora de Calidad Educativa, Sandra Liliana Trilleras Cifuentes, agregando que “es así como la educación avanza en nuestra ciudad”. Veintiuno de los triunfadores percibieron estímulos económicos; además, junto a las otras 13 personas, instituciones y empresas, también recibieron una estatuilla y un certificado de agradecimiento. Además, algunos de los ganadores o grupos de ganadores, que se atreven a pensar diferente, 34 en total, recibieron un computador portátil de última tecnología. “Vale la pena soñar y pensar diferente, porque el mundo lo transforman aquellos que se salen de su zona de confort y piensan diferente. Aquí reconocemos a quienes por pensar diferente se atreven a transformar nuestro territorio”, expresó el alcalde Juan Carlos Saldarriaga. Durante la gala también se destacó el trabajo de mejoramiento continuo de los colegios privados y, teniendo en cuenta el promedio del puntaje obtenido en las pruebas Saber 11, la Escuela Normal Superior María Auxiliadora obtuvo el premio ‘Categoría especial – colegio privado”. La rectora de este plantel educativa, sor María Eugenia Rodríguez Rodríguez, declaró: “Esto es obra de un grupo de docentes comprometidos con la educación, más aún cuando formamos a los educadores, es decir que colaboramos en la construcción de una nueva sociedad a través de la formación de maestros y que están siendo reconocidos hoy”. La religiosa también aseguró que “Soacha ha progresado notablemente no solo en infraestructura, sino también en educación, y eso es muy positivo, porque un pueblo que se educa es un pueblo que progresa”.   Conozca a todos los galardonados.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.      

Conozca a los mejores del sector educativo en Soacha en 2023

La Noche de los Mejores a lo más destacado de la educación durante el último año reconoció a actores del sector en 34 categorías y subcategorías diferentes. Los ganadores recibieron una estatuilla. Algunos también incentivos económicos como parte del Plan de Estímulos para la Comunidad Educativa. Las instituciones educativas Julio César Turbay Ayala, Gabriel García Márquez y El Bosque fueron las mayormente galardonadas. Conozca a los triunfadores.   Mi Vida al Servicio de la Educación: profesora Ana Judith Agudelo de Garzón, Institución Educativa Julio César Turbay Ayala.   Mejor Estudiante, Mejor Sociedad (mejor resultado en las Pruebas Saber 11): Juan Sebastián Rojas Betancur, Institución Educativa El Bosque, 402 puntos.   Excelencia Institucional, primer lugar: Institución Educativa General Santander (William de Jesús Montoya, rector).   Excelencia Institucional, segundo lugar: Institución Educativa Ciudad Verde (María Elsa Salamanca, rectora).   Excelencia Institucional, tercer lugar: Institución Educativa Ricaurte Zenón Cuellar Catuche, rector).   Docente Innovador: Yina Catalina Palomo Ibáñez, de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, quien con su práctica pedagógica busca adaptar el aprendizaje dialógico a las prácticas de aula para potenciar las habilidades comunicativas e integrar saberes en sus estudiantes.   Mejor Práctica Investigativa: Profesora Elizabeth Sánchez Puerta con su estrategia didáctica mediada por herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del manejo de los residuos sólidos transformándolos en proyectos artísticos, de la Institución Educativa Gabriel García Márquez.   Mejor Proyecto de Educación Emocional: Miguel Ángel Quiroga Colorado, Luis Colorado, Luis Orlando Méndez Sabogal y Óscar Javier Duarte Gutiérrez, docentes líderes de la iniciativa ‘‘Escuela para padres, madres y cuidadores -:Entrelazos, tejiendo proyectos de vida’ de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala.   Mejor Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación: Ricardo Vargas Niño, docente líder de la experiencia pedagógica ‘Semillero Súper exploradores del conocimiento de la Institución Educativa Cazucá.   Mejor Proyecto de Bilingüismo: Juan Carlos Vargas Sánchez, docente líder de la experiencia pedagógica ‘English stars club’ de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala.   Mejor Proyecto de Educación Inclusiva: Gerardo Castiblanco Mejía, docente líder de la iniciativa ‘Cuido por naturaleza’ de la Institución Educativa Chiloé.   Mejor Proyecto de Matemáticas: Janneth Viviana Suárez Hernández yJimmy Orlando Guevara Herrera, docentes líderes de la experiencia pedagógica ‘Integración curricular entre las matemáticas y la lengua castellana’ de la Institución Educativa Ciudad Verde.   Mejor Proyecto de Lenguaje: Julia Jinet Reyes y Andrea del Pilar Contreras, docentes líderes de la experiencia pedagógica ‘Biblioteca escolar: leo, me divierto y aprendo’ de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala,   Mejor Proyecto de Educación Ambiental: Jorge Enrique Díaz Pinzón y Jorge Rodríguez González, docentes líderes de la experiencia pedagógica ‘Ensamble de una estación meteorológica con sensores para monitorear parámetros ambientales’ de la Institución Educativa General Santander.   Mejor Proyecto de Cultura: Nilson Arbey Pinzón Osorio y Audrey Yusselfy Cubides Guzmán, docentes líderes de la experiencia pedagógica ‘Segundo festival de muestras audiovisuales Fuego en Cazucá’ de la Institución Educativa Gabriel García Márquez.   Mejor Proyecto de Deportes: Breidy Galindo Fajardo, Audrey Yusselfy Cubides Guzmán y Carolina Hernández López, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Juego limpio’ de la Institución Educativa Gabriel García Márquez.   Mejor Proyecto Educativo de Innovación Social: Enith Chaparro Reiogosa, Milena Baquero Morales Andrea Urquina Alfonso, Luis Alfonso Méndez Sabogal, Martha Rocío Ramírez Castro y Sandra Baquero Morales, docentes líderes de la experiencia pedagógica ‘Control de las emociones para mejorar las relaciones interpersonales en el aula’. de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala.   Liderazgo Educativo y Social – Mejor Coordinador: Aura Milena Beltrán López, de la Institución Educativa Nuevo Compartir.   Liderazgo Educativo y Social – Mejor Rector: María Fernanda Abril Martínez, de la Institución Educativa Eugenio Díaz Castro.   Categoría Especial – Colegio Privado: Escuela Normal Superior María Auxiliadora.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 1: Jenny Adriana Alonso Castro, Blanca Yesmín Parra Vergara y Viviana Álvarez Mejía docentes líderes del proyecto ‘Expreso mi mundo a través de las palabras’ de la Institución Educativa Paz y Esperanza.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 2: Diego Alejandro Foronda Ramírez, docente líder del proyecto pedagógico ‘Design Thinking’ de la Institución Educativa Integrado de Soacha.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 4: Juan Nicolás Cardozo Casallas, Mary Elvia Forero Almanza y Mónica Zambrano León, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Encontr-Arte, reflexiones sobre habitar lo común en la diferencia de la Institución Educativa Ciudadela Sucre.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 5 y Corregimientos: Néstor García Monroy,Liliana Carolina Martínez Ibáñez, Leidy Johanna Morales Ramírez, Adriana Rocío Ramírez Ávila, Marisol Marín Casas y Diana Gallón Díaz, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Las artes te transforman’ de la Institución Educativa Eugenio Díaz Castro.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 6: Ana Claudia Párraga, Luis Fernando Farías Osorio, Jonathan López, Andrés Ricardo Acosta Mora, Jeny Vargas Moreno y Fredy Fonseca, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Ensamble comunicación versátil’ de la Institución Educativa Las Villas.   Mejor Experiencia Significativa, Colectividades y Redes: Luz Betty Mantilla, Lorena Vela, Yasmín Hernández, Johana Martínez, Miguel Quiroga, Nayibe García y David Medina, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Experiencia interinstitucional para el fortalecimiento de competencias comunicativas a través de los textos ATAL1, en estudiantes con dificultades de aprendizaje y diversidad’ de las Instituciones Educativas El Bosque, Cazucá y Julio César Turbay Ayala.   Mejor Experiencia Significativa, Convivencia Escolar (representación de Soacha en El Foro Educativo Nacional): William Rojas Rojas, Luis Eduardo Rodríguez y Lorena Vela, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Competencias socioemocionales, el desarrollo de habilidades para la vida’ de la Institución Educativa El Bosque.   Mejor Experiencia Significativa, Comuna 3 (ganadora del Foto Educativo Municipal y representación de Soacha en el Foro Educativo Nacional): Laura Katherine Quintero, Andrea Yiseth Camacho, Heider Urrea, Jorge Ruiz, Deisy Carolina Pardo, Paola Andrea Molina, María Camila González, Gloria Esperanza Guzmán y Daniel Ricardo Molina, docentes líderes del proyecto pedagógico ‘Tejiendo comunidad agrícola’ de la Institución Educativa Soacha Avanza: La Unidad.   Empresarios que Avanzan por la Educación 1: Alfagres, por su contribución a las mejoras en infraestructura educativa.   Empresarios que Avanzan por la Educación 2: Caja de Compensación Familiar Compensar, gracias a