Hasta el 17 de julio están abiertas las inscripciones en seis líneas diferentes. En el Segundo Coloquio de Investigaciones se seleccionará la mejor investigación educativa, que recibirá $14 millones.
En agosto próximo la ciudad tendrá el Segundo Coloquio de Investigaciones, un espacio de aprendizaje entre pares a través del intercambio de proyectos vigentes y la reflexión conjunta, y que busca visibilizar las prácticas actuales, promover la colaboración y desarrollar nuevas perspectivas que contribuyan a la mejora del sistema educativo en el territorio.
En el marco del coloquio, se realizará la selección de la mejor investigación educativa, categoría del Plan de Estímulos Docentes, que establece el Decreto 0110 de 2024 y que otorga diez Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), es decir más de 14 millones de pesos, a la institución educativa oficial a la cual pertenezca el directivo o el profesor líder de la investigación para la continuidad de su labor investigativa.
“Somos conscientes de la necesidad de abrir escenarios para divulgar las prácticas de investigación de nuestros maestros y maestras”, explicó el secretario de Educación, Jhoan Alfonso Hernández, agregando que “hacemos extensiva la invitación a participar en esta iniciativa a través de la cual cada participante podrá compartir su proyecto y aportar con análisis, reflexiones y soluciones a las temáticas de investigación en las líneas definidas”.
Las líneas son: desarrollo humano, convivencia y socioafectividad; políticas educativas, democracia, justicia social y territorio; ciencia, tecnología, sociedad y ambiente; pedagogía, didáctica, currículo y evaluación; diversidad, bilingüismo y ruralidad; otras investigaciones en el ámbito educativo.
Cada una de las seis líneas se desarrollará bajo un esquema común para garantizar que las investigaciones presentadas sean comparables y se alineen con los objetivos del coloquio.
Las postulaciones se podrán realizar entre hasta el viernes el 18 de julio de 2025, diligenciando el formulario dispuesto aquí y enviando su investigación sistematizada en formato denominado anexo 2 [descárguelo aquí] al correo [email protected]
AGF/agf
Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.