Se inicia un nuevo ciclo de los Clubes de Ciencia Colombia, impulsados por el Ministerio de Educación, con la implementación de 15 clubes en seis departamentos del país, uno de ellos en Soacha (Cuundinamarca).
El Ministerio de Educación Nacional ha puesto en marcha una nueva fase de los Clubes de Ciencia Colombia con el inicio del convenio con la Corporación ScienteLab, una alianza que llevará ciencia de frontera directamente a las aulas de clase de esis municipios, incluyendo Soacha, en seis departamentos del país.
Este nuevo ciclo impactará de manera directa a 450 estudiantes y 30 docentes de educación básica secundaria y media, a través de 15 Clubes de Ciencia que se desarrollarán en instituciones educativas priorizadas de Arauca, Boyacá, Caquetá, Chocó, Córdoba y Cundinamarca.
Lo que hace especial a esta estrategia es que, durante una semana, los estudiantes compartirán su jornada escolar con científicos expertos, tanto de Colombia como de la diáspora que trabaja en universidades y centros de investigación de otros países.
Estos científicos no solo darán clases, sino que trabajarán mano a mano con los estudiantes en laboratorios escolares, aulas o espacios comunitarios, resolviendo preguntas reales, diseñando experimentos y explorando temas como biodiversidad, energía, salud, alimentación y ciencia para la paz.
Con este enfoque, se busca resignificar el tiempo escolar, haciendo que cada hora en la institución educativa sea una oportunidad para descubrir vocaciones, desarrollar pensamiento crítico y transformar el entorno con ideas propias.
ScienteLab, la organización aliada, nació en 2018 y se ha consolidado como un actor clave del ecosistema científico colombiano; está conformada por una red de investigadores colombianos, dentro y fuera del país, que trabajan por llevar la ciencia al corazón de las comunidades, conectando el conocimiento de frontera con las necesidades reales de los territorios.
Además, ScienteLab hace parte de la Mesa Intersectorial de Diplomacia Científica (Midici), lo que refuerza el vínculo entre esta estrategia educativa y los procesos de internacionalización de la ciencia colombiana.
Esta nueva fase de Clubes de Ciencia incorpora el enfoque STEM+, que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con otras áreas del conocimiento, y la educación CRESE (Ciudadana, Reconciliadora, Antirracista, Socioemocional y para el Cambio Climático), garantizando experiencias de aprendizaje más completas, contextualizadas y con sentido social.
Con información de MinEducación
Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.