Soacha se vistió de paz: colegios unieron fuerzas en una semana de convivencia y reflexión

Las actividades realizadas en las instituciones educativas oficiales y privadas de la ciudad demostraron que la educación es un motor fundamental para el cambio social y para un cambio más armónico. Con un compromiso palpable con la construcción de un futuro más armónico, las instituciones educativas de Soacha, tanto públicas como privadas, se sumaron con entusiasmo a la Semana por la Paz. Durante cinco días, los pasillos, salones de clase y patios se transformaron en escenarios de reflexión, diálogo y acción. A través de una variedad de actividades lúdicas y formativas, estudiantes y docentes trabajaron juntos para fortalecer valores como la empatía, el respeto y la tolerancia, pilares fundamentales para una sana convivencia. La creatividad se convirtió en una herramienta para expresar la necesidad de armonía; muros y lienzos se llenaron de colores y mensajes inspiradores, recordando que la reconciliación puede ser tan bella como una obra de arte. El cierre de la Semana por la Paz en Soacha, que se vivió con una marcha por el centro de la ciudad y actividades culturales en la Plaza Alfonso López Pumarejo, dejó un mensaje claro: la educación es un motor fundamental para el cambio social y la participación masiva de los colegios subraya el compromiso compartido del territorio con un futuro libre de violencia. Fotogalería. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como @SEMSoacha.
Con una inversión de $433 millones, cocinas que hacen parte del PAE en Soacha serán modernizados

Con recursos por más de $310 millones se adquirió menaje y dotación industrial, mientras que con cerca de $123 millones adicionales se mejorará la infraestructura del programa. El hecho consolida el compromiso del Gobierno de la ciudad de ofrecer una alimentación escolar de alta calidad. Como parte del cumplimiento del contrato que ejecutó hasta hace unas semanas el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la ciudad y la entrega de recursos adicionales por parte de la Secretaría de Educación, los estudiantes de 21 instituciones educativas oficiales se benefician con la dignificación de los espacios en los que se preparan y consumen cada día los complementos nutricionales. La iniciativa representa un avance significativo en la calidad de vida de miles de niñas, niños y adolescentes soachunos, al garantizarles acceso a alimentos preparados en condiciones óptimas y en un entorno seguro y adecuado. “Con esta inversión, desde nuestro gobierno, en cabeza del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’, reafirmamos el compromiso con el bienestar de la niñez y juventud, consolidando el compromiso de ofrecer una alimentación escolar de alta calidad”, aseveró Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación. Fueron destinados 310,1 millones de pesos para la adquisición de menaje y dotación semi-industrial para 15 restaurantes escolares. El nuevo equipamiento incluye elementos de cocina, unidades de cocción y refrigeración, que beneficia directamente a 16.969 estudiantes. De otra parte, 122,8 millones de pesos han sido girados a 12 colegios para el mejoramiento de la infraestructura de cocinas y comedores, incluyendo cielos rasos, enchapes y pintura antibacterial, con lo que se crean ambientes más seguros y dignos. “Quiero agradecer a la administración municipal por la labor que está haciendo con la comunidad. Los 37 millones de pesos que recibimos servirán para que los 1.740 estudiantes matriculados en el colegio mejoren las condiciones de dignificación de la alimentación escolar”, comentó Helí Bahamón Bahamón, rector de la Institución Educativa Ciudadela Sucre. A partir de 2024 la transformación del PAE en Soacha se ha centrado en el cambio de modalidad, pasando de ración industrializada a la preparación de alimentos en el sitio, una medida que ha impactado positivamente a 13.651 alumnos hasta la fecha. Para finales de este año se espera que 5.837 estudiantes adicionales se beneficien de este cambio. Lo anterior significa que la proporción de niñas, niños y adolescentes que reciben raciones industrializadas ha disminuido del 74 al 56 por ciento mientras que la cantidad de beneficiarios de complementos preparados en sitio ha aumentado considerablemente, lo que garantiza comidas más frescas y nutritivas. Este logro contribuye directamente a dos metas clave del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’: la SE-03, que busca mejorar las sedes de las instituciones educativas públicas, y la SE-10, enfocada en el cambio gradual de la ración escolar industrializada a una preparada en sitio. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como @SEMSoacha.
Esta es la agenda de actividades en los colegios de Soacha como parte de la Semana por la Paz

Bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”, la Semana por la Paz llega a las instituciones educativas oficiales de la ciudad, donde serealizarán diferentes actividades en torno a la pedagogía social y la construcción de concensos para avanzar hacia una paz duradera en el país. Del 8 al 12 de septiembre las instituciones educativas oficiales de la ciudad se unen al espacio estratégico para la pedagogía social, la movilización ciudadana y la construcción de consensos mínimos que permitan avanzar hacia una paz duradera, con justicia social. Bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”, la Semana por la Paz propone un gran esfuerzo pedagógico e iniciativas, que incluyen foros, encuentros comunitarios, actos culturales, expresiones artísticas y jornadas de diálogo en todo el país. Esta es la programación en los colegios de la ciudad: Día 1 – lunes 8 de septiembre Capacitación a docentes ‘Arropemos la vida con dignidad y esperanza’: talleres pedagógicos, lúdicos y de bienestar. Participantes: docentes instituciones educativas públicas y privadas que orienten o dinamicen la implementación de cátedra de paz, Lugar: Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Calle 12 N° 7-71), Soacha Centro (entrada por el patio rojo, esquina). Hora: de 2:00 a 5:00 p.m. (se recomienda estar 15 min antes para el ingreso). Días 2, 3 y 4; – martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de septiembre Actividades y talleres sugeridos representativos a la paz y reconciliación. Estos talleres son orientados a los estudiantes de los diferentes niveles con las siguientes temáticas: Martes 9, Construyamos territorios de vida. Miércoles 10, Respetemos nuestra dignidad. Jueves 11, Sembradores de esperanza. En el enlace https://drive.google.com/drive/folders/1w4U0siEbqcYjCiJilat8Xi3OQmylbTQp?usp=drive_link se encuentran los talleres sugeridos; sin embargo, si las instituciones educativas consideran la realización de otras actividades en el marco de la autonomía, lo pueden realizar. Además, desde la Pastoral Educativa de Soacha se comparte la guía de los talleres para los tres días, a los cuales se pueden acceder en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1OFUhJR15ytuTkTX_SizJ-BBjEQAP9Ift?usp=sharing. Día 05 – viernes 12 de septiembre. Marcha por la Paz. Participantes: Instituciones educativas públicas y privadas. Recorrido: Estadio Municipal Luis Carlos Galán a Plaza Alfonso López Pumarejo, Punto de encuentro en la carrera 7a. con 22 (frente al restaurante la Gallina Ardiente). Hora: 7:30 a.m. a 12:00 m. Una vez se integren todos los estudiantes en el parque principal, iniciará la agenda cultural. Se sugiere que los estudiantes participantes en la marcha elaboren y porten la bandera de Soacha como signo representativo de territorio de paz. También pueden realizar carteles alusivos a la paz y reconciliación desde los ámbitos escolares y del territorio. Los alumnos pueden participar con camiseta blanca o camiseta de la selección Colombia, a discreción y autonomía de los colegios. Las instituciones educativas participarán con sus símbolos, como bandera y escudo, y contarán con un aviso con el nombre del plantel. Se invita a los colegios que cuentan con banda marcial a acompañar el recorrido. Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Soacha inaugura un nuevo capítulo educativo con el primer multicampus 100% público del país

El proyecto busca que los jóvenes de la ciudad no tengan que cruzar fronteras para buscar oportunidades de estudio. En el Centro Académico Municipal, que se ubicará en el sector de Terreros, serán atendidos, inicialmente 3.000 estudiantes, por parte de la Universidad Industrial de Santander (UIS). En un hito histórico para la educación en Colombia, se anunció la creación del Centro Académico Municipal, una iniciativa diseñada para transformar la vida de miles de jóvenes que consolidará a Soacha como un polo de conocimiento y desarrollo para la región de Cundinamarca y el centro del país. Este proyecto es el resultado de la materialización de la promesa del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ de transformar la calidad de vida de los jóvenes en el territorio. Sumado a un esfuerzo entre los gobiernos nacional, departamental y municipal que en su primera etapa beneficiará a 3.000 estudiantes con oportunidades de acceso a la educación superior. El alcalde de la ciudad, Julián Sánchez ‘Perico’, destacó la importancia del multicampus 100% gratiito y agradeció el apoyo del Concejo Municipal. “Hoy, este proyecto es una realidad que nos permite soñar, demostrando el compromiso de la ciudad con la educación como el camino para transformar vidas”, afirmó el mandatario durante la presentación del proyecto en el lugar que en el pasado se había destinado para el funcionamiento de oficinas administrativas de la Alcaldía y que el gobierno de Soacha se propuso cambiar como solución a una de las principales necesidades de las nuevas generaciones del territorio. “Seguiremos fortaleciendo la defensa de la educación pública en nuestro departamento con hechos y con visión de futuro”, puntializó el alcalde. Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, resaltó el impacto regional del espacio, en el que la Universidad Industrial de Santander (UIS) será la primera institucion en brindar su oferta educativa. “Este multicampus abrirá las puertas del saber, transformará la región y hará de Soacha ese polo de conocimiento”, dijo el alto funcionario, mencionando además que “el proyecto busca que los jóvenes no tengan que cruzar la frontera para buscar la oportunidad, sino que sea Soacha la que la brinde”. Un espacio para el futuro El Centro Académico Municipal contará con una infraestructura de más de 13.000 metros cuadrados. Ya se han entregado los estudios de vocación territorial a las universidades públicas, lo que permitirá estructurar una oferta académica pertinente y alineada con las necesidades de la región. Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa, se avanza en el diseño de una estampilla para la educación superior. La primera fase de adecuación, que incluye la fachada y el cerramiento perimetral, tiene una inversión cercana a los 5,000 millones de pesos y se espera que finalice el próximo 31 de diciembre. Adicionalmente, se buscará que el multicampus sea nombrado en homenaje a Julio César Peñaloza, un símbolo del compromiso de Soacha con la justicia y la educación. Con este paso, Soacha reafirma su apuesta por una educación superior pública, gratuita, pertinente y sostenible para sus habitantes. Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Hasta el 12 de septiembre se realiza la segunda aplicación de la prueba Quiero Ser, Quiero Saber

Esta iniciativa de evaluación formativa ha tenido una gran acogida. Se invita a los establecimientos educativos oficiales y privados de Soacha, estudiantes y profesores a participar Dirigida a los estudiantes de grados 5° y 9° de instituciones educativas oficiales y no oficiales, las pruebas que se aplican desde el 25 de agosto son una iniciativa que tiene como propósito acompañar los procesos de aprendizaje en matemáticas, lenguaje, ciudadanía y desarrollo socioemocional y no se trata de una evaluación para calificar o clasificar, sino de una herramienta para brindar a los docentes información clave que les permita potenciar el desarrollo de competencias en sus estudiantes. Hasta ahora, Quiero Ser, Quiero Saber ha tenido una gran acogida en todo el país: más de 588.000 estudiantes y 8.600 colegios se han sumado a esta apuesta por el aprendizaje y el desarrollo integral. La estrategia incluye traducción e interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), garantizando acceso para los estudiantes sordos del país. La prueba puede desarrollarse en línea o sin conexión, desde la escuela o el territorio del estudiante, lo que asegura su acceso en todos los contextos. Quiero Ser, Quiero Saber parte del programa de formación integral y busca ofrecer orientaciones que ayuden a los estudiantes a aprender mejor y a los docentes a fortalecer su acompañamiento. Para ello, los maestros cuentan con una caja de herramientas práctica que les ofrece ideas y recursos que enriquecen su labor diaria . Se puede participar en la siguiente plataforma: www.quieroserquierosaber.edu.co Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
$90 millones destinados para que futuros bachilleres de Soacha accedan a estudios universitarios

La iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Julián Sánchez ´Perico´, de abrir las puertas de la educación superior a los jóvenes soachunos. Se beneficiarán estudiantes que actualmente cursan grado 11 en instituciones educativas oficiales del territorio. Con el fin de garantizar más y mejores oportunidades de ingreso a instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación ha realizado la transferencia de 90 millones de pesos a los fondos de servicios educativos de los colegios oficiales de la ciudad. Estos recursos tienen como objetivo beneficiar a estudiantes de grado 11, que se encuentran próximos a culminar su proceso de educación media, con la compra de ‘pines’ de inscripción a programas universitarios y tecnológicos en universidades públicas. “Este es un esfuerzo más que hacemos desde la administración municipal para que nuestros estudiantes tengan acceso a nuevas oportunidades. Creemos que acompañar a los jóvenes en este paso fundamental de su proyecto de vida es sembrar futuro y desarrollo para toda la ciudad”, expresó José Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación de Soacha. Y es que la iniciativa, que se ejecuta por segundo año consecutivo, refleja el compromiso del Gobierno de la ciudad, liderado por el alcalde Julián Sánchez ´Perico´, de abrir las puertas de la educación superior a los jóvenes soachunos. El proceso de distribución de los recursos será responsabilidad de cada plantel educativo, que deberá convocar a su Consejo Académico para definir cómo se llevará a cabo la postulación y selección de los estudiantes priorizados. Con esta acción, que se suma a otras que se adelantan para aumentar y mejorar el acceso a la educación superior, como el campus universitario que se construye en el sector de Terreros, cursos pre Icfes y otras estrategias, la Secretaría de Educación reafirma su misión de trabajar por la igualdad educativa, promoviendo que más jóvenes puedan continuar sus estudios para transformar su presente y mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias. Los jóvenes interesados en acceder como beneficiarios de la iniciativa deben preguntar al personal directivo y administrativo de su respectivo colegio qué deben hacer. CNM / agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Estudiantes con discapacidad podrán acceder a crédito 100% condonable para estudiar gratis

Esta iniciativa de evaluación formativa ha tenido una gran acogida. Se invita a los establecimientos educativos oficiales y privados de Soacha, estudiantes y profesores a participar Está abierta la convocatoria 2025-2 del Fondo de Apoyo Financiero para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior, una iniciativa desarrollada en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y el Icetex que busca garantizar oportunidades reales de acceso y permanencia en la educación superior para personas con discapacidad en Colombia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1° de septiembre en el enlace dispuesto aquí. Este fondo opera bajo la modalidad de crédito 100 por ciento condonable, lo que significa que los beneficiarios no deberán reembolsar los recursos una vez obtengan el título académico del programa financiado y soliciten formalmente el beneficio de condonación. El fondo cubre el rubro de matrícula hasta por ocho salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) y hasta cuatro SMMLV de sostenimiento para cada semestre que curse el estudiante en programas técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios, ya sean presenciales o virtuales, en instituciones de educación superior colombianas. Para participar en la convocatoria, cada aspirante debe estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social, condición que será verificada por el Icetex. Adicionalmente, debe estar admitido o cursando un programa de educación superior en una institución colombiana para el período 2025-2. Una vez los aspirantes realicen su inscripción, deben cargar los documentos indicados por la convocatoria en la plataforma que el Icetex indicará por correo electrónico. Este paso es fundamental para que la postulación tenga validez. La etapa de cargue documental será del 20 de agosto al 12 de septiembre. Cada postulación será revisada y verificada de manera rigurosa, por lo que se recomienda a las personas certificar de manera adecuada y verídica cada uno de los requisitos y documentos solicitados. Las inscripciones se realizan de manera directa, gratuita y sin tramitadores. Para conocer toda la información, fechas, texto y reglamento del fondo, así como el detalle de requisitos y documentación, los interesados deben ingresar aquí. Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Arranca convenio con ScienteLab para llevar ciencia a 450 estudiantes

Se inicia un nuevo ciclo de los Clubes de Ciencia Colombia, impulsados por el Ministerio de Educación, con la implementación de 15 clubes en seis departamentos del país, uno de ellos en Soacha (Cuundinamarca). El Ministerio de Educación Nacional ha puesto en marcha una nueva fase de los Clubes de Ciencia Colombia con el inicio del convenio con la Corporación ScienteLab, una alianza que llevará ciencia de frontera directamente a las aulas de clase de esis municipios, incluyendo Soacha, en seis departamentos del país. Este nuevo ciclo impactará de manera directa a 450 estudiantes y 30 docentes de educación básica secundaria y media, a través de 15 Clubes de Ciencia que se desarrollarán en instituciones educativas priorizadas de Arauca, Boyacá, Caquetá, Chocó, Córdoba y Cundinamarca. Lo que hace especial a esta estrategia es que, durante una semana, los estudiantes compartirán su jornada escolar con científicos expertos, tanto de Colombia como de la diáspora que trabaja en universidades y centros de investigación de otros países. Estos científicos no solo darán clases, sino que trabajarán mano a mano con los estudiantes en laboratorios escolares, aulas o espacios comunitarios, resolviendo preguntas reales, diseñando experimentos y explorando temas como biodiversidad, energía, salud, alimentación y ciencia para la paz. Con este enfoque, se busca resignificar el tiempo escolar, haciendo que cada hora en la institución educativa sea una oportunidad para descubrir vocaciones, desarrollar pensamiento crítico y transformar el entorno con ideas propias. ScienteLab, la organización aliada, nació en 2018 y se ha consolidado como un actor clave del ecosistema científico colombiano; está conformada por una red de investigadores colombianos, dentro y fuera del país, que trabajan por llevar la ciencia al corazón de las comunidades, conectando el conocimiento de frontera con las necesidades reales de los territorios. Además, ScienteLab hace parte de la Mesa Intersectorial de Diplomacia Científica (Midici), lo que refuerza el vínculo entre esta estrategia educativa y los procesos de internacionalización de la ciencia colombiana. Esta nueva fase de Clubes de Ciencia incorpora el enfoque STEM+, que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con otras áreas del conocimiento, y la educación CRESE (Ciudadana, Reconciliadora, Antirracista, Socioemocional y para el Cambio Climático), garantizando experiencias de aprendizaje más completas, contextualizadas y con sentido social. Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
‘Docentes con liderazgo digital’, un curso para profesores que deseen enseñar con TikTok

A través del portal educativo Colombia Aprende, que continúa fortaleciendo las competencias digitales de los maestros, pueden postularse lon educadores de Soacha que estén interesados. evo ciclo de los Clubes de Ciencia Colombia, impulsados por el Ministerio de Educación, con la implementación de 15 clubes en seis departamentos del país, uno de ellos en Soacha (Cuundinamarca). En n alianza con la plataforma TikTok y Movimiento STEM+ Latinoamérica, el Ministerio de Educación ha lanzado el curso gratuito ´Docentes con liderazgo digital´, una oferta formativa virtual diseñada para que educadores de todas las áreas aprendan a utilizar la plataforma de origen chino como herramienta educativa. El curso está compuesto por seis módulos que abordan temas como el liderazgo digital docente, la alfabetización digital, el funcionamiento y potencial educativo de TikTok, la creación de videos con fines pedagógicos y el uso responsable de la tecnología, incluyendo normas de la comunidad y políticas de privacidad. Con una duración total de ocho horas, modalidad autodirigida en plataforma virtual y entrega de constancia de participación, esta formación permite a los maestros apropiarse de herramientas tecnológicas que fortalecen la conexión con sus estudiantes y promueven una educación más creativa, expresiva y segura. Son 5.000 cupos gratuitos para docentes colombianos en ejercicio o en formación. Los interesados pueden acceder al curso ‘Aprende en TikTok: Docentes con liderazgo digital’, una oportunidad para fortalecer sus habilidades en comunicación y transformación educativa a través de herramientas digitales. Con información de MinEducación Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
