Con el apoyo del Gobierno de Soacha, 40 profesores hacen una maestría para transformar la calidad educativa de la ciudad

La formación es una oportunidad para que los docentes fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas y fomenten la investigación educativa. Cada uno recibirá un auxilio hasta de $25 millones para los tres semestres de duración de la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar. Luego de hacerse una convocatoria invitando a los docentes y directivos docentes del sector educativo oficial de la ciudad, fueron escogidos quienes desde hoy (12 de julio) adelantarán la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar Nueva Granada. Los educadores seleccionados son los beneficiarios que, gracias al acuerdo 029 de 2024 del Concejo Municipal, recibirán una beca hasta del 87,3 por ciento del valor total del programa de formación que tiene un costo total cercano a los 30 millones de pesos y que tiene una duración de tres semestres. De esta manera, la Secretaría de Educación reconoce la educación a nivel de posgrado como una oportunidad para que los profesores en servicio fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas en las aulas o directivas y fomenten la investigación educativa, la innovación y la profundización pedagógica. “Este es un día de orgullo para Soacha; nos reunimos para recibir a 40 maestros y maestras en propiedad, quienes dan un paso trascendental no solo en sus trayectorias profesionales sino también en la transformación de la calidad educativa de nuestra ciudad”, expresó dirigiéndose a los beneficiarios el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ durante la bienvenida de esta cohorte en el campus de la universidad situado en Usaquén, en Bogotá. Esta formación es resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno y el Concejo de Soacha, que hicieron realidad el Fondo de Educación Superior para el magisterio de la ciudad, a través del cual se eliminan barreras económicas, apostando al conocimiento como motor de cambio. El mandatario de los soachunos agradeció a los docentes por aceptar el reto y por creer en la educación como herramienta de equidad. “Gracias por ser ejemplo de liderazgo y vocación”, puntualizó. Y es que, con las competencias adquiridas en la maestría, el grupo de profesores incidirá de manera positiva en la transformación de las instituciones educativas de la ciudad, facilitará a los estudiantes los medios para promover los aprendizajes y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. “Su presencia aquí demuestra que ustedes son unos convencidos de la transformación social a través de la formación”, dijo dirigiéndose al auditorio la decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar, Vianney Rocío Díaz Pérez, quien se centró en el nivel del programa que inician los nuevos docentes-estudiantes, destacando que “además de ser casi todos doctores, sus profesores aquí son unos apasionados por la educación, que entienden, además, la realidad del país”. La formación posgradual es una de las estrategias de cualificación y perfeccionamiento de la profesión docente en las que trabaja la administración para contar con profesionales de alta calidad académica y humana, comprometidos con el presente y el futuro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que se enmarca en la meta SE-05 del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Para fortalecer la calidad educativa en el territorio, Corpoeducación es nuevo aliado de Soacha

El hecho representa un paso decisivo en la consolidación de una educación más pertinente, equitativa y de calidad para la ciudad. El convenio tiene tres componentes clave incluyendo el fortalecimiento del liderazgo escolar, garantizar trayectorias educativas completas y proyectar planes a largo plazo para responder a las necesidades. La organización de participación mixta y de carácter privado, sin ánimo de lucro, creada con la misión de ofrecer caminos y soluciones para mejorar la calidad de la educación, Corpoeducación, se ha unido al Gobierno de la ciudad con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad educativa y contribuir al desarrollo de procesos sostenibles e innovadores en las instituciones educativas. La alianza representa un paso decisivo en la consolidación de una educación más pertinente, equitativa y de calidad para el territorio. A través de procesos técnicos rigurosos, diálogo con los actores educativos y una apuesta por el liderazgo y la planeación a largo plazo, se busca fortalecer el sistema educativo y generar condiciones reales para que niñas, niños, adolescentes jóvenes accedan a mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo. “Los desafíos del sistema educativo siguen siendo una prioridad; de acuerdo con el objetivo de nuestro alcalde, Julián Sánchez ‘Perico’, queremos fortalecer el liderazgo escolar, mejorar la calidad de los aprendizajes, garantizar trayectorias educativas completas y proyectar planes a largo plazo que respondan a las necesidades de los soachunos”, expresó Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación. El convenio con Corpoeducación contempla el desarrollo de tres componentes clave: Implementación de los programas Rectores Líderes Transformadores y Coordinadores Líderes Transformadores Estos programas están orientados a impulsar las capacidades de liderazgo y gestión educativa. El propósito es desarrollar el liderazgo transformador de 52 directivos docentes de las 26 Instituciones educativas oficiales de la ciudad. De esta manera se fortalecerán sus competencias en las dimensiones personal, pedagógica, administrativa y comunitaria, buscando mejorar los procesos de aprendizaje y la convivencia escolar, promoviendo un liderazgo que genere impacto en los estudiantes y en toda la comunidad educativa. Estos dos programas se implementan gracias al apoyo incondicional de la Fundación Empresarios por la Educación. Diseño de una Ruta de Acompañamiento Pedagógico y de un Plan de Mejoramiento para los colegios A partir de un diagnóstico curricular participativo se actualizará el instrumento de diagnóstico curricular y pedagógico previamente construido por la Secretaría de Educación, el cual será aplicado en las 26 instituciones educativas oficiales. Con base en esos resultados, se elaborará un informe individual por establecimiento y un análisis municipal consolidado que permita identificar, junto con los directivos, los factores que afectan los aprendizajes de los estudiantes en relación con el diseño curricular y pedagógico. El proceso permitirá construir un plan de mejoramiento para los colegios y una ruta de acompañamiento técnico y pedagógico, para la secretaría, alineada con las necesidades del territorio. Acompañamiento para la formulación del Plan Decenal de Educación 2025–2035 y del Plan Municipal de Educación Como parte de un ejercicio de planeación estratégica y participativa, se proyectará una hoja de ruta a largo plazo para el sistema educativo de Soacha, en sintonía con los retos del contexto local y las políticas nacionales. Se realizará un análisis documental que abarque normativas, planes vigentes, indicadores educativos y apuestas intersectoriales, y se desarrollarán 22 mesas de trabajo con diversos actores del sector educativo y social. A partir del diálogo en las mesas y del análisis de la información recolectada, se elaborarán ambos planes de forma articulada, con enfoque territorial y visión de futuro. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Docentes de colegios oficiales de Soacha pueden postular sus proyectos para participar en coloquio de investigaciones

Hasta el 17 de julio están abiertas las inscripciones en seis líneas diferentes. En el Segundo Coloquio de Investigaciones se seleccionará la mejor investigación educativa, que recibirá $14 millones. En agosto próximo la ciudad tendrá el Segundo Coloquio de Investigaciones, un espacio de aprendizaje entre pares a través del intercambio de proyectos vigentes y la reflexión conjunta, y que busca visibilizar las prácticas actuales, promover la colaboración y desarrollar nuevas perspectivas que contribuyan a la mejora del sistema educativo en el territorio. En el marco del coloquio, se realizará la selección de la mejor investigación educativa, categoría del Plan de Estímulos Docentes, que establece el Decreto 0110 de 2024 y que otorga diez Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), es decir más de 14 millones de pesos, a la institución educativa oficial a la cual pertenezca el directivo o el profesor líder de la investigación para la continuidad de su labor investigativa. “Somos conscientes de la necesidad de abrir escenarios para divulgar las prácticas de investigación de nuestros maestros y maestras”, explicó el secretario de Educación, Jhoan Alfonso Hernández, agregando que “hacemos extensiva la invitación a participar en esta iniciativa a través de la cual cada participante podrá compartir su proyecto y aportar con análisis, reflexiones y soluciones a las temáticas de investigación en las líneas definidas”. Las líneas son: desarrollo humano, convivencia y socioafectividad; políticas educativas, democracia, justicia social y territorio; ciencia, tecnología, sociedad y ambiente; pedagogía, didáctica, currículo y evaluación; diversidad, bilingüismo y ruralidad; otras investigaciones en el ámbito educativo. Cada una de las seis líneas se desarrollará bajo un esquema común para garantizar que las investigaciones presentadas sean comparables y se alineen con los objetivos del coloquio. Las postulaciones se podrán realizar entre hasta el viernes el 18 de julio de 2025, diligenciando el formulario dispuesto aquí y enviando su investigación sistematizada en formato denominado anexo 2 [descárguelo aquí] al correo [email protected] AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Maestros y maestras de Soacha participaron activamente en sus juegos deportivos anuales

Los más de 2.400 educadores del territorio disfrutaron durante una semana del evento que cada año promueve entre ellos la actividad física, la recreación y la cultura. La vigésimo octava versión de los Juegos Deportivos y Semana de Bienestar del Magisterio de la ciudad permitió la integración de los profesores y el personal administrativo de las instituciones educativas oficiales a través de diferentes disciplinas como el ajedrez, fútbol, tejo, atletismo y billar, entre otras, así como jornadas lúdicas, formativas y de servicio, entre las que se encuentran una feria de emprendimiento, talleres de salud y actividades de esparcimiento como caminatas ecológicas, karaoke y yoga, por mencionar algunas. Galería de fotos. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Andrés López le puso la pelota’ a los funcionarios, quienes rieron con él en su día

Con la presentación del comediante, libretista, actor y conferencista colombiano Andrés López, ampliamente reconocido por ser el pionero y principal exponente del formato de stand-up comedy en Colombia, se celebró el Día del Servidor Público, que fue establecido por el Gobierno Nacional a través del Decreto 2865 de 2013 para reconocer y exaltar la labor de todos los empleados oficiales del país. Los colaboradores de la Secretaría de Eduación disfrutaron, junto a integrantes de toda la administración, de una mañana divertida en el Teatro Súa que fue organizada por la Secretaría General en agradecimiento a quienes día a día trabajan por el progreso y el bienestar de la comunidad soachuna. Fotogalería. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Directivos docentes desarrollan habilidades de liderazgo para generar cambios positivos en sus colegios

Los rectores y coordinadores de las instituciones educativas oficiales de la ciudad participaron en un proceso de formación para fortalecer sus habilidades y competencias ejerciendo un liderazgo que genere cambios significativos en la comunidad educativa. La capacitación, que se llevó a cabo durante toda una semana con el apoyo de la Alianza para la Transformación de la Educación Media en Colombia (Corpoeducación) y la Fundación Empresarios por la Educación, incluyó temas como la capacidad de inspirar, motivar, comunicar, tomar decisiones y fomentar la participación activa de docentes, estudiantes y cuidadores. El liderazgo transformador se refiere a un tipo de guianza que busca inspirar y motivar a otros a alcanzar su máximo potencial y a trabajar juntos hacia una visión compartida. En el contexto educativo, esto implica liderar con el ejemplo, fomentar la innovación, y generar un ambiente positivo que promueva el aprendizaje y el desarrollo de todos los miembros de la comunidad educativa. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
En imágenes: Más de 2.300 docentes desfilaron en la inauguración de sus Juegos Deportivos y Semana de Bienestar

Con un desfile por las calles del centro de la ciudad, que llegó al Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento, inició la 28a. versión de los Juegos Deportivos y Semana de Bienestar Docente del Magisterio de Soacha, en la que participan los 2.338 maestros y maestras de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. De esta manera, los educadores soachunos compartieron desde un contexto diferente, en el que converge el desarrollo de otros talentos, como son el deporte y la cultura. Durante los próximos días ellos competirán en diferentes disciplinas, individuales y en equipo, y participarán en diferentes actividades recreativas, informativas y de capacitación. Fotogalería. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Fortaleciendo en las aulas de clase comportamientos seguros en la vías

Mediante el aprendizaje activo y divertido, estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad conocen sobre comportamientos seguros en las vías. A través de estos espacios, los niños, niñas y adolescentes de los colegios comprenden la importancia de ser peatones y ciudadanos responsables mediante obras de títeres y de juegos tradicionales en gran formato como Twister, Concéntrese, Golosa, Dominó y Escalera, entre otros. Estas jornadas, de la que ya se han beneficiado diferentes planteles, se adelantan con la gestión de la Secretaría de Educación gracias a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Y es que para el Gobierno de la ciudad la seguridad vial de los estudiantes soachunos es una prioridad; por eso, desde la Secretaría de Educación se promueven entornos escolares y medios de transporte seguros para ellos, quiene requieren la protección y cuidado. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.
Juegos y bienestar, la inversión de Soacha en el corazón de su educación: su magisterio

Se inauguraron los XXVIII Juegos Deportivos y Semana de Bienestar de los educadores de la ciudad, que se extenderán hasta el 27 de junio. A través de este evento se busca fortalecer lazos y que los maestros recarguen energías para continuar formando a las futuras generaciones. En un ambiente de entusiasmo y camaradería, se dio hoy la bienvenida oficial a los XXVIII Juegos Deportivos y Semana de Bienestar del Magisterio de Soacha. Este evento anual, tan esperado por la comunidad educativa de la ciudad, reúne a docentes, directivos docentes y personal administrativo de los colegios oficiales durante varios días dedicados al deporte, la integración y el fomento de hábitos de vida saludable. La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento, luego de un desfile de las delegaciones de cada uno de los planteles educativos, donde, además de hacer la toma del juramento a los atletas y recibir la llama olímpica, hubo presentaciones culturales y práctica de aeróbicos. Durante su intervención, el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández, expresó: “Nuestros profesores son el pilar fundamental de la educación en Soacha. Son ustedes quienes nos animan a trabajar por su bienestar en conjunto con la subdirectiva sindical, y por eso hacemos actividades como esta”. Y es que la dedicación y esfuerzo diario de los educadores soachunos merecen reconocimiento a través de espacios que promuevan su salud física y mental. Por eso, este evento es una oportunidad para fortalecer lazos, desestresarse y recargar energías, aspectos esenciales para seguir formando a las futuras generaciones del territorio. Los XXVIII Juegos Deportivos contarán con diversas disciplinas como fútbol sala, baloncesto, voleibol, atletismo, rana y tenis. entre otras, a través de las cuales los maestros participarán en un ambiente de sana rivalidad y compañerismo. Más allá de la competición, el objetivo principal es promover la actividad física como parte esencial de una vida equilibrada. “Esto lo hacemos con mucho amor; nuestro agradecimiento a cada uno de ustedes por estar presente. Esperamos que disfruten de las competencias”, manifestó Héctor Caicedo, director de Deportes de la Subdirectiva Soacha de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC). Paralelamente a los juegos se ofrecerá una variada programación diseñada para el cuidado de la salud mental y física de los profesores. Se tienen previstas charlas sobre bienestar emocional, talleres, sesiones de relajación y belleza, y espacios de integración social. Los XXVIII Juegos Deportivos y Semana de Bienestar del Magisterio de Soacha, que se realizan en diferentes escenarios de la ciudad, se extenderán hasta el 27 de junio. AGF/agf Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.