Hasta el 5 de marzo está abierta la convocatoria del Concurso Nacional de Escritura ‘Historias de Paz’

El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en el certamen, que es una una herramienta clave para transformar realidades y fortalecer el tejido social en los territorios.   Regresa el Concurso Nacional de Escritura ‘Historias de paz’, una iniciativa que invita a niños, niñas, jóvenes y adultos a expresar su creatividad, pensamiento crítico y reflexión a través del cuento, el ensayo y la crónica. La ampliación del certamen brinda una oportunidad para quienes no lograron participar el año pasado, permitiéndoles compartir sus historias y contribuir a la construcción de memoria y paz en el país. La convocatoria estará disponible hasta el miércoles 5 de marzo la plataforma del concurso, en las modalidades de cuento, ensayo y crónica, y en las categorías infantil, juvenil y adultos. En total serán 40 ganadores y sus relatos estarán publicados en la edición especial digital ‘Historias de paz’; además participarán en un evento de premiación en Bogotá. Este certamen literario hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEO la Vid) del Ministerio de Educación y tiene como propósito fortalecer el programa de Formación Integral para el Desarrollo de Capacidades de Expresión, Reflexión y Pensamiento Crítico en la comunidad educativa, a la vez que busca motivar la creatividad, , la imaginación y el poder de la palabra en la comunidad educativa.   Algunos de los requisitos Los interesdos en inscribirse deben estar vinculados al sistema educativo colombiano y elegir una única modalidad. Los textos deben ser inéditos y cumplir con los requisitos de extensión máxima. Quienes pertenezcan a una comunidad étnica podrán presentar su trabajo en su lengua propia y en español. El concurso, que se realiza con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece en la plataforma charlas, encuentros con escritores y laboratorios de escritura. Las inscripciones se realizarán en línea a través de: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/.   Orientaciones para la inscripción

Conozca el Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia 2024

  La Secretaria de Educación de Soacha publica el Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia de la vigencia 2024, documento finalizado donde se seleccionan, priorizan y ordenan las acciones realizadas durante el año en materia de inspección, vigilancia y control del servicio público educativo en la ciudad.   POAIV 2024

Informe de rendición de cuentas del sector educativo 2023

La Secretaría de Educación de Soacha, en aras de cumplir con los pilares de la democracia participativa y en el ejercicio de sus funciones, realizó audiencia de Rendición de Cuentas, en la que se socializaron los avances, logros y los proyectos durante los últimos cuatro años. De esta manera se da cumplimiento a la Ley 1757 de 2015. “por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática” en el proceso de audiencias públicas participativas y a la Directiva 26 de 2011, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, en la que se brindan las “orientaciones para la rendición de cuentas del sector educativo.   Conozca la evaluación de la rendición de cuentas 2023   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Citacion audiencia para proveer vacantes definitivas producto del proceso de selección realizado por la comisión nacional del servicio civil -cnsc

Señor(a) elegible, tenga en cuenta: De conformidad con el Artículo 125 de la Constitución Política de Colombia, todos los empleados en los órganos y entidades del Estado son de carrera, salvo las excepciones de la Ley, y los nombramientos para proveerlos, sera harán previo concurso público de méritos. La Comisión Nacional del Servicio Civil expidió Resolución 10591 de 2023 “ Por la cual se reglametan las audiencias públicas de escogencia de vacante definitiva en establecimiento educativo, de conformidad con las listas de elegibles para proveer empleos que se rigen por el sistema especial de carrera docente y se deroga la resolución No. CNSC-20202000120575 del 03 de diciembre de 2020” Por lo anterior, la Secretaría de Educación de Soacha se permite citar a elegibles de las listas adoptadas y que han adquirido firmeza, para participar en la udiencia pública de elección de plazas en vacancia definitiva para la provisión de cargos docentes y directivos docentes en las Instituciones Educativas Oficiales del municipio, que se ofertaron en el marco de la convocatoria 2157 de 2021 y convocatoria 2316 y 2406 de 2022, adelantadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-. Los integrantes de la lista de elegibles de los cargos que se relacionan a continuación deberán Presentarse el dia 20 de diciembre de 2023, en la Cra. 9 # 14-33 -COOTRADECUN Sede Soacha; para participar en la audiencia pública de selección de las siguientes plazas vacantes: Para esta audiencia se cita un número de aspirantes igual al número de vacantes definitivas detalladas en la Oferta Pública de Empleo de carrera Docente-OPEC. En los formatos anexos aparecen lista de elegibles citados y las vacantes definitivas a proveer, las cuales son:   OPEC AREA Y/O CARGO ELEGIBLES FECHA HORA 183896 COORDINADOR 30 20-dic.-23 8:30   reporte Plazas Coordinador reporte elegibles Coordinador SR(A). ELEGIBLE POR FAVOR ACUDA ÚNICA Y PUNTUALMENTE A LA JORNADA EN QUE SE ENCUENTRA CITADO Y SIN ACOMPAÑANTES. La audiencia se realizará en las instalaciones del COOTRADECUN Sede Soacha Ubicado en la Cra. 9 # 14-33, en el horario establecido en el listado de citados y publicada en la página de la Secretaría de Educación de Soacha. El día de la audiencia se realizará la selección de vacante y se le explicará el proceso de nombramiento, aceptación de nombramiento, posesión y los términos que debe tener en cuenta en cada etapa del proceso. No olvide presentar el día de la Audiencia la totalidad de los documentos solicitados para el trámite de nombramiento que se relacionan en el archivo anexo, junto con su Cédula de Ciudadanía original o contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual deberá presentar al momento de su registro de asistencia: LISTADO DOCUMENTOS Y ANEXOS DOC – Anexo 1- Formato Fiduprevisora DOC – Anexo 2-FORMATO DECLARACION JURAMENTADA INHABILIDADES DOC – Anexo 3- autorizacion academica DOC – Anexo 4 – Instructivo SIGEP DOC – Anexo 5- Datos de contacto Una vez el aspirante haya seleccionado la plaza en la audiencia, deberá entregar los documentos para la expedición del acto administrativo en periodo de prueba; los cuales deben ser presentados en estricto orden de acuerdo al listado y en carpeta blanca 4 alas. La no presentación de alguno de los documentos requeridos impedirá el trámite de nombramiento. Señor Elegible tenga en cuenta que en el caso en que no pueda asistir a la audiencia pública de escogencia de vacante definitiva, podrá conferir poder amplio y suficiente a otra persona ante notario público, el cual debe contener como mínimo las siguientes facultades: Ser representado en la audiencia pública de escogencia de vacante definitiva en establecimiento educativo oficial, seleccionar establecimiento educativo, abstenerse de seleccionar o renunciar. Suscribir la correspondiente acta. Notificarse del nombramiento en periodo de prueba (opcional). DURANTE LA AUDIENCIA  Los elegibles citados deberán presentarse 30 minutos antes de la hora señalada, y la acreditación de su identidad será verificada antes del ingreso. No se permitirá el ingreso ni participación del elegible en la audiencia cuando se presente en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas. La escogencia del establecimiento educativo se hará en estricto orden de mérito, de acuerdo con el cargo de directivo docente o docente para el cual concursó. Cada elegible tendrá un tiempo de hasta tres (3) minutos para realizar la selección. Si habiendo dado inicio a la audiencia, llegase un elegible citado y no hubiere pasado su turno para escogencia de la vacante en institución educativa, el elegible podrá esperar al llamado de su turno para hacer la respectiva escogencia. Si habiendo dado inicio a la audiencia, llegase un elegible citado y ya hubiere pasado el llamado de su turno para escogencia de la vacante en institución educativa, el mismo podrá hacer ingreso al recinto, su nombre será incluido al final de la lista prevista para la respectiva audiencia y será llamado finalizada la jornada para seleccionar el establecimiento educativo oficial dentro de las opciones disponibles en ese momento y antes de la asignación de institución a los ausentes o a quienes sin renunciar hayan decidido no escoger. f. Si finalizada la audiencia, un elegible citado no se presenta se procederá a asignarle vacante en uno de los establecimientos educativos disponibles, la asignación se hará en estricto orden alfabético de los establecimientos educativos. g. Cuando estando presente en la audiencia, un elegible decida no escoger institución educativa, se procederá conforme a lo dispuesto en el literal f) del presente artículo. Una vez realizado lo previsto en los literales anteriores, se deberá verificar que todos los elegibles citados, hayan seleccionado o se les haya asignado vacante de acuerdo con el orden de mérito de la lista de elegibles. Si un elegible decide renunciar a su derecho de elección de vacante definitiva en audiencia pública, se le indicará que dicha manifestación verbal o escrita tendrá como consecuencia el retiro de la lista de elegibles, manifestación que deberá ser registrada en el acta de audiencia pública. La entidad territorial certificada en educación deberá dejar constancia del desarrollo de la audiencia pública haciendo uso