sábado, julio 12, 2025
11:39 pm

Con el apoyo del Gobierno de Soacha, 40 profesores hacen una maestría para transformar la calidad educativa de la ciudad

Con el apoyo del Gobierno de Soacha, 40 profesores hacen una maestría para transformar la calidad educativa de la ciudad
La formación es una oportunidad para que los docentes fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas y fomenten la investigación educativa. Cada uno recibirá un auxilio hasta de $25 millones para los tres semestres de duración de la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar.

Luego de hacerse una convocatoria invitando a los docentes y directivos docentes del sector educativo oficial de la ciudad, fueron escogidos quienes desde hoy (12 de julio) adelantarán la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar Nueva Granada.

Los educadores seleccionados son los beneficiarios que, gracias al acuerdo 029 de 2024 del Concejo Municipal, recibirán una beca hasta del 87,3 por ciento del valor total del programa de formación que tiene un costo total cercano a los 30 millones de pesos y que tiene una duración de tres semestres.

De esta manera, la Secretaría de Educación reconoce la educación a nivel de posgrado como una oportunidad para que los profesores en servicio fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas en las aulas o directivas y fomenten la investigación educativa, la innovación y la profundización pedagógica.

“Este es un día de orgullo para Soacha; nos reunimos para recibir a 40 maestros y maestras en propiedad, quienes dan un paso trascendental no solo en sus trayectorias profesionales sino también en la transformación de la calidad educativa de nuestra ciudad”, expresó dirigiéndose a los beneficiarios el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ durante la bienvenida de esta cohorte en el campus de la universidad situado en Usaquén, en Bogotá.

Esta formación es resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno y el Concejo de Soacha, que hicieron realidad el Fondo de Educación Superior para el magisterio de la ciudad, a través del cual se eliminan barreras económicas, apostando al conocimiento como motor de cambio.

El mandatario de los soachunos agradeció a los docentes por aceptar el reto y por creer en la educación como herramienta de equidad. “Gracias por ser ejemplo de liderazgo y vocación”, puntualizó.

Y es que, con las competencias adquiridas en la maestría, el grupo de profesores incidirá de manera positiva en la transformación de las instituciones educativas de la ciudad, facilitará a los estudiantes los medios para promover los aprendizajes y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.

“Su presencia aquí demuestra que ustedes son unos convencidos de la transformación social a través de la formación”, dijo dirigiéndose al auditorio la decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar, Vianney Rocío Díaz Pérez, quien se centró en el nivel del programa que inician los nuevos docentes-estudiantes, destacando que “además de ser casi todos doctores, sus profesores aquí son unos apasionados por la educación, que entienden, además, la realidad del país”.

La formación posgradual es una de las estrategias de cualificación y perfeccionamiento de la profesión docente en las que trabaja la administración para contar con profesionales de alta calidad académica y humana, comprometidos con el presente y el futuro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que se enmarca en la meta SE-05 del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’.


 

Boletines de Prensa Relacionados

Ir al contenido