Los beneficiarios, matriculados en la Institución Educativa Eduardo Santos, pueden transportarse ahora de manera segura y rápida hasta el colegio. Se busca también reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento académico, a la vez que se aporta a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.
Un total de 150 jóvenes de grados 6°, 7° y 8° de las sedes Principal y Panamericana de la Institución Educativa Eduardo Santos, ubicada en la Comuna 6 de la ciudad, podrán desplazarse, desde hoy mismo, del colegio a sus residencias y viceversa, usando bicicleta.
Los estudiantes beneficiarios de la iniciativa, que busca mejorar la movilidad y la permanencia escolar bajo un enfoque de seguridad vial en entornos educativos, fueron seleccionados teniendo en cuenta diferentes criterios, especialmente las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y porque viven a una distancia de entre dos y tres kilómetros de la sede en la que están matriculados.
“Trabajamos mucho para que niños y niñas puedan llegar a estudiar, superando las distancias”, aseguró Andrew Wright, director de World Bycicle Relif (en español, Apoyo Mundial de Bicicletas), que donó los vehículos que en adelante serán el medio de transporte de los beneficiarios.
Y es que según estadísticas que maneja esta organización internacional, los jóvenes van a ahorrar en promedio 50 por ciento del tiempo. “Eso es calidad de vida, mientras hacen ejercicio y juegan con responsabilidad, aportando a la sostenibilidad”, agregó Wright.
La entrega hace parte de la estrategia ‘Cundiescarabajos al cole’, que es liderada por la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca y que llega a Soacha gracias a la gestión del Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’.
“Acompañamos de mejor manera la calidad educativa del territorio; por eso agradecemos a quienes han sumado esfuerzos para entregar estas bicicletas. Así estamos formando mejores generaciones para hacer de Soacha una ciudad multimodal”, expresó el alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’, a lo que añadió: “Queremos que la bicicleta sea el medio transporte de mayor acceso al estudio y el trabajo”.
Por su parte, el secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca, Digo Jiménez Vargas, dijo que “junto al gobernador, Jorge Emilio Rey, hemos sido enfáticos en que la seguridad de los niños es muy importante. Esto no es un regalo sino un incentivo para que la deserción escolar no sea una posibilidad”.
‘Cundiescarabajos al cole’ es clave para que los jóvenes puedan transportarse de manera segura, rápida y sostenible hasta el colegio. Por eso también incluye capacitaciones sobre seguridad vial y mantenimiento básico para que los beneficiarios puedan cuidar sus nuevas herramientas de transporte.
“Gracias por hacer posible que este proyecto se materialice, garantizando un entorno mejor, brindándonos también bienestar y salud, demostrando cómo la colaboración entre varios sectores puede significar un cambio positivo en nuestra comunidad”, expresó la estudiante Karen Escobar durante el evento de entrega de las bicicletas y además casco, chaleco reflectivo y un kit de herramientas para cada beneficiario, que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede Panamericana de la institución educativa.
Para el rector del plantel, Hember Manuel Rodríguez, “estas estrategias que buscan y logran fortalecer la permanencia educativa son importantes; es el compromiso de las autoridades municipales y departamentales con la educación. Es un premio al esfuerzo de nuestros estudiantes”.
A través de esta iniciativa se fortalecen los objetivos de la Secretaría de Educación de Soacha de reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento académico, a la vez que se aporta a la reducción de emisiones contaminantes en el territorio.
Búfalo, marca de las bicicletas entregadas, es desarrollada en África y se caracteriza por fabricar artículos fuertes y resistentes.