Esta es la programación de los XVIII Juegos Deportivos y Semana de Bienestar del Magisterio de Soacha

Una vez más los maestros de la ciudad se reunen en el marco de esta iniciativa, fundamental en su desarrollo integral y que hace parte del Plan de Bienestar Docente, clave para edificar una comunidad educativa sana.   Durante los próximos días los educadores de la ciudad vivirán una semana de competencias deportivas. Además se realizarán diferentes actividades recreativas, culturales y de capacitación, que permitirán su integración, en el marco del Plan de Bienestar Docente que tiene la Secretaría de Educación especialmente diseñado para ellos.  Esta es la programación:   Viernes 20 de junio 8:00 a.m. Ceremonia de Inauguración. Estadio Luis Carlos Galán Sarmiento.   Martes 24 de junio  Actividades recreativas y culturales: 7:00 a.m. a 12:00 m. Karaoke. Aula Galy, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12:00 m. Belleza. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12 m. Feria de servicios y de emprendimientos. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 8:00 a.m. Yoga (según programación que publica Canapro). Humedal Neuta, Carrera 6ª con calle 2A Sur. 8:00 a.m. Taller de Cocina. El Arte de Cocinar, Calle 17ª N° 11-50. 8:00 a.m. Taller de artesanías. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 8:30 a.m. Charla ‘Gestionando emociones’, del Ministerio de Educación. Auditorio Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª con calle 15. 10:00 a.m. Rumba con Smart Fit. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6ª.   Competencias deportivas: Ajedrez. Centro Comercial Ventura. Atletismo. Coliseo León XIII, Calle 49 con carrera 9ª. Baloncesto, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. Billar. Club El Balcón, Carrera 7ª. N° 16-12. Bolirrana. Pasión de Domingo, Carrera 8ª. N° 16-43. Ciclismo. Rotonda Ciudad Verde, Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). Dominó. Centro Comercial Ventura. Fútbol. Parque Tibanica, Carrera 6ª Este N° 34-76. Futsala. Coliseo León XIII. Calle 48 con carrera 9a. Minitejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Natación. Oasis San Mateo, Carrera 15 Este con calle 32ª. Parqués. Centro Comercial Ventura. Rana. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6A Este. Tejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Tenis, Parque Tibanica, Carrera 6ª Este # 34-76. Tenis de mesa (Ping-Pong). Centro Comercial Ventura. Voleibol. Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª Con calle 15.   Miércoles 25 de junio Actividades recreativas y culturales: 7:00 a.m. a 12:00 m. Día de las mascotas. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12 m. Feria de servicios y de emprendimientos. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12:00 m. Karaoke. Aula Galy, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12:00 m. Belleza. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 8:00 a.m. Yoga (según programación que publica Canapro). Humedal Neuta, Carrera 6ª con calle 2A Sur. 8:00 a.m. Taller de artesanías. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 9:00 a.m. Conversatorio ‘Somos género’. Parque Campo de los Locos. Carrera 9ª con calle 15. 10:00 a.m. Eucaristía por docentes fallecidos. Colegio María Auxiliadora, Calle 12 N° 7-53. 10:00 a.m. Rumba con Smart Fit. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6ª Este.   Competencias deportivas: Ajedrez. Centro Comercial Ventura. Atletismo. Coliseo León XIII, Calle 49 con carrera 9ª. Baloncesto, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. Billar. Club El Balcón, Carrera 7ª. N° 16-12. Bolirrana. Pasión de Domingo, Carrera 8ª. N° 16-43. Ciclismo. Rotonda Ciudad Verde, Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). Dominó. Centro Comercial Ventura. Fútbol. Parque Tibanica, Carrera 6ª Este N° 34-76. Futsala. Coliseo León XIII. Calle 48 con carrera 9a. Minitejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Natación. Oasis San Mateo, Carrera 15 Este con calle 32ª. Parqués. Centro Comercial Ventura. Rana. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6A Este. Tejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Tenis, Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª Con calle 15. Tenis de mesa (Ping-Pong). Centro Comercial Ventura. Voleibol. Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª Con calle 15.   Jueves 26 de junio Actividades recreativas y culturales: 7:00 a.m. a 12:00 m. Día de la familia. Centro Cívico, Carrera 6ª. Este N° 34-76. Taller de Cocina. El Arte de Cocinar, Calle 17ª N° 11-50. 7:00 a.m. a 12 m. Feria de servicios y de emprendimientos. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12:00 m. Belleza. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12:00 m. Karaoke. Aula Galy, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 8:00 a.m. Charla de Salud. Colegio María Auxiliadora, Calle 12 N° 7-53. 8:00 a.m. Yoga (según programación que publica Canapro). Humedal Neuta, Carrera 6ª con calle 2A Sur. 8:00 a.m. Taller de artesanías. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 9:00 a.m. Charla de liderazgo. Teatro Súa, Calle 13 N° 10-45. 10:00 a.m. Rumba con Smart Fit. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6ª Este.   Competencias deportivas: Ajedrez. Centro Comercial Ventura. Atletismo. Coliseo León XIII, Calle 49 con carrera 9ª. Baloncesto, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. Billar. Club El Balcón, Carrera 7ª. N° 16-12. Bolirrana. Pasión de Domingo, Carrera 8ª. N° 16-43. Ciclismo. Rotonda Ciudad Verde, Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). Dominó. Centro Comercial Ventura. Fútbol. Parque Tibanica, Carrera 6ª Este N° 34-76. Futsala. Coliseo León XIII. Calle 48 con carrera 9a. Minitejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Natación. Oasis San Mateo, Carrera 15 Este con calle 32ª. Parqués. Centro Comercial Ventura. Rana. Centro Cívico, Calle 38 con carrera 6A Este. Tejo. Canchas La Reina, Carrera 5ª Este N° 25-07. Tenis, Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª Con calle 15. Tenis de mesa (Ping-Pong). Centro Comercial Ventura. Voleibol. Parque Campo de los Locos, Carrera 9ª Con calle 15.   Viernes 27 de junio Actividades recreativas y culturales: 7:00 a.m. a 12 m. Feria de emprendimientos de docentes. Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 7:00 a.m. a 12 m. Karaoke. Aula Galy, Institución Educativa General Santander, Carrera 9ª N° 14-10. 8:00 a.m.

Abierta convocatoria del Fondo Cundinamarca Más Profesional para estudios superiores, técnicos y tecnológicos

Hasta el 2 de julio estará habilitada la convocatoria, una estrategia que busca ampliar las oportunidades de acceso ea la educación superior para los habitantes del departamento, incluyendo Soacha.    Como parte de su apuesta por el fortalecimiento del talento humano y la equidad territorial, el Fondo “Cundinamarca Más Profesional abre su convocatoria 2025, orientada a respaldar a estudiantes cundinamarqueses que desean continuar su proceso de formación académica en programas pertinentes para el desarrollo del departamento. La iniciativa contempla líneas de apoyo: Formación profesional (pregrados en universidades públicas o privadas). Educación técnica y tecnológica, vinculada a sectores estratégicos regionales. Apoyo a la permanencia, con subsidios para estudiantes activos que cubren gastos de transporte, alimentación, conectividad o alojamiento. El proceso de selección está basado en un sistema de puntaje que tiene en cuenta la situación socioeconómica, la pertenencia a población rural, el rendimiento académico, la trayectoria en liderazgo comunitario y la pertinencia del programa frente a las vocaciones y necesidades del territorio, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A mayor puntaje, mayor será el valor del apoyo asignado, calculado en salarios mínimos mensuales legales vigentes. “Desde la administración departamental, continuamos fortaleciendo este programa como un instrumento de transformación social y territorial. Este fondo permite que más jóvenes accedan a educación de calidad, permanezcan en sus municipios y contribuyan con su talento al desarrollo del departamento. El mejor vehículo para transformar la vida es la educación, y hoy estamos construyendo ese puente con ustedes,” afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel. Se invertirán 15.000 millones de pesos cada año para garantizar que los jóvenes con mayores dificultades económicas también puedan llegar a la universidad. Esta es una apuesta real por la equidad, por cerrar brechas y por fortalecer el arraigo territorial desde la educación. No se trata solo de financiar matrículas, sino de transformar vidas y construir un futuro con más oportunidades para todos. Requisitos para postulación Los aspirantes deben: Ser nacidos en Cundinamarca o haber residido en el departamento al menos cinco años. Haberse graduado de una institución educativa ubicada en Cundinamarca. Estar registrados en el SISBÉN. Contar con admisión vigente en una universidad aliada del fondo. Documentación sugerida para la postulación: Documento de identidad. Registro SISBÉN en Cundinamarca. Certificado de residencia (si no nació en el departamento). Resultados de la prueba Saber 11. Recibo de matrícula o carta de admisión. Certificado de notas (en caso de estar cursando estudios). Aquí encuentra toda la información sobre condiciones, instituciones universitarias aliadas y cronograma. Con información de la Gobernación de Cundinamarca. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.  

En Soacha, exitosa Semana de la Convivencia Escolar reforzó lazos y sembró Empatía

Cerca de 3.000 asistentes a las actividades y 130.000 estudiantes se beneficiaron del evento durante cinco jornadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación, buscó generar entornos escolares más seguros y propicios para el aprendizaje y el desarrollo integral.   La comunidad educativa de la ciudad participó en una exitosa y enriquecedora Semana de Convivencia Escolar, un evento que se llevó a cabo con el firme propósito de fortalecer los lazos de respeto, tolerancia y sana interacción entre estudiantes, docentes, orientadores escolares, directivos docentes, madres y padres de familia. Durante cinco intensos días se abrieron las puertas a una variada programación que incluyó talleres, charlas magistrales, espacios de diálogo constructivo y actividades lúdicas y deportivas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación, buscó generar entornos escolares más seguros y propicios para el aprendizaje y el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Cerca de 3.000 personas fueron beneficiadas con los eventos centrales, que se realizaron en el Teatro Súa y en el auditorio del Colegio María Auxiliar, pero llegamos a 130.000 estudiantes a través de diferentes actividades”, explicó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández, agregando que “el propósito que nos hemos propuesto desde el gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ es mejorar prácticas en torno a la convivencia escolar”. Además de la presentación de experiencias significativas de diferentes instituciones educativas, entre los temas que abordaron en este espacio estuvieron salud mental, autocuidado, primeros auxilio psicológicos y un taller de enseñanza sobre equidad, liderado por Teaching and Researching Equitable Economics from the South (en español: Enseñanza e Investigación de la Economía Equitativa desde el Sur), una iniciativa del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes. Para el experto, representante del CEDE, Andrés Bautista, a cargo del taller, “espacios como estos son fundamentales, pues permiten ver que hay otras personas que se encuentran a las mismas situaciones de convivencia, pero en diferentes lugares. Es una realidad educativa que de manera cooperativa podemos ayudar a solucionar”. Y es que la Semana de la Convivencia Escolar 2025 no solo dejó herramientas prácticas para el manejo de conflictos y la promoción del respeto mutuo, sino que también sembró semillas de empatía y comprensión, demostrando que la educación va más allá de las aulas y se construye día a día con el esfuerzo y la participación de todos. Por eso los estudiantes participaron activamente, compartiendo sus perspectivas y proponiendo soluciones innovadoras a través de su participación en actividades lúdicas en cada uno de los planteles educativos que se realizaron durante la última jornada del evento. La iniciativa consolida a Soacha como un referente en la construcción de entornos educativos de paz y una sociedad más justa y armónica desde las aulas.   AGF/agf   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.  

Del 9 al 13 de junio la comunidad educativa de Soacha se reúne en torno a su compromiso con la convivencia escolar

Durante cinco días, a través de charlas, talleres y otras actividades se orientará a la comunidad educativa en la búsqueda de garantizar entornos de aprendizaje seguros. Uno de los propósitos de este espacio es consolidar una escuela inclusiva, innovadora y comprometida con la transformación social.   Diferentes escenarios académicos hacen parte de la Semana de Convivencia Escolar, que tiene como objetivo promover espacios de reflexión, participación y aprendizaje colaborativo entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia, alrededor de las relaciones al interior de los colegios del territorio. Las actividades, que se realizarán en el Teatro Súa y el auditorio del Colegio María Auxiliadora, tendrán enfoque restaurativo. Además, finalizarán el último día con un juego llamado ‘Olimpiadas por la convivencia escolar’, que se llevará a cabo en cada una de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. “Buscamos consolidar una escuela inclusiva, innovadora y comprometida con la transformación social, como se lo ha propuesta nuestro Gobierno, en cabeza del alcalde Julián Sánchez  ‘Perico’”, explicó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández, a lo que agregó: “Esperamos la participación de toda la comunidad educativa convocada”.   AGENDA Lunes 9 de junio (Teatro Súa) 7:30 a.m.: Presentación experiencias significativas en convivencia escolar. 9:00 a.m.: Charla ‘Manuales de convivencia con enfoque restaurativo’. Con Andrés Sarmiento, abogado y sociólogo experto en temas de convivencia escolar.   Martes 10 de junio 8:00 a.m. (Auditorio Colegio María Auxiliadora): Taller ‘Enseñanza de y en Equidad’, liderado por Teaching and Researching Equitable Economics from the South, una iniciativa del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes. Con Andrés Bautista, licenciado en Educación con énfasis en Humanidades y magister en Educación. 11:00 a.m. (Teatro Súa): Charla sobre salud mental. Con Luisa Fernanda Soto Roa y Richard Correa, líderes del Eje de Salud Mental de la Secretaria de Salud Municipal.   Miércoles 11 de junio (Teatro Súa) 9:00 a.m.: Primeros auxilios psicológicos. Con Luz Alejandra Organista Sánchez, magister en Educación con componente en Profundización, especialista en Gerencia Educativa y licenciada en Educación Física y Deportes para la Educación Básica; es experta en seguimiento y fortalecimiento de proyectos e ideas de negocio.   Jueves 12 de junio (Teatro Súa) 8:00 a.m.: Taller de autocuidado, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Con Ángela María Sosa, licenciada en Humanidades y Lengua castellana con estudios enfocados en neuropsicología y educación.   Viernes 13 de junio (Todas las instituciones educativas oficiales) Todo el día: Olimpiadas por la Convivencia Escolar. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

150 sonrisas iluminan el Colegio Luis Henríquez de Soacha con la entrega de kits escolares

52 estudiantes con discapacidad o trastorno de aprendizaje y 98 más, con la gestión de la Secretaría de Educación y donación de BBVA, recibieron una maleta llena de cuadernos y útiles escolares.   En una jornada marcada por la alegría y la gratitud, que representa un significativo apoyo para muchas familias de la ciudad, 150 estudiantes, 52 de ellos con algún tipo de discapacidad o trastorno de aprendizaje, recibieron una maleta llena de cuadernos y útiles escolares de parte del Banco BBVA. A través de esta entrega realizada en la Institución Educativa Luis Henríquez, ubicada en la Comuna 1, y gestionada por la Secretaría de Educación, se brindará herramientas esenciales para el aprendizaje de los menores beneficiados. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del plantel, donde estudiantes, docentes, directivas docentes, representantes de la organización donante y funcionarios del Gobierno de la ciudad se reunieron para llevar alegría a los niños y niñas. “Este obsequio no solo alivia la carga económica de muchas familias, sino que también motivan a nuestros estudiantes a seguir adelante con sus estudios, sabiendo que cuentan con herramientas necesarias para aprender y crecer”, aseguró José Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación de Soacha. Cada kit escolar está conformado por un morral, cinco cuadernos, lápices de mina negra y roja, lapiceros, colores, regla, tijeras, borradores y tajalápiz, entre otro útiles básicos, además de un diccionario. “La educación es el foco de nuestra política de inversión social y por eso queremos contribuir a la permanencia escolar de miles de niños y niñas con la entrega de estos elementos que les permitirán adelantar sus actividades escolares”, afirmó el presidente de BBVA, Mario Pardo Bayona. Padres de familia presentes en el evento manifestaron su profundo agradecimiento, pues para ellos la donación resulta de gran ayuda, “Muchas veces es difícil conseguir todos los útiles y estos implementos nos dan un respiro y aseguran que nuestros hijos tengan lo que necesitan para ir a clase”, dijo Clemencia González, mamá de uno de los estudiantes. La entrega de estos 150 kits escolares es el resultado de un esfuerzo conjunto, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes actores para impactar positivamente la vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Este tipo de iniciativas son cruciales para mejorar la calidad educativa. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Atención, comunidad educativa de Soacha, a las recomendaciones para esta temporada invernal

Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Soacha se han lanzado una serie de recomendaciones para prevenir posibles emergencias derivadas de la temporada invernal. Conózcalas.   El Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, continúa realizando trabajos de remoción de sedimentos y residuos de los canales hídricos, mantenimientos al sistema de alcantarillado en el territorio y monitoreo a puntos críticos, como mecanismo de prevención ante las posibles consecuencias de las lluvias que se están presentando en el territorio. Asimismo, desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Soacha, se han lanzado una serie de recomendaciones para prevenir posibles emergencias derivadas de la temporada invernal: • Evitar realizar asentamientos o construcciones sin licencia y en zonas consideradas de riesgo. • No arrojar residuos sólidos, enseres provenientes del hogar, ni material de escombro a canales hídricos o alcantarillas. • No realizar asentamientos ni actividades en la ronda del río. Mientras se realizan las actividades de forma diaria por parte del Gobierno de la ciudad, todos los organismos se encuentran en fase de alistamiento en caso de cualquier eventualidad. De igual manera, se está a la espera de la evolución de las condiciones climáticas para declarar posibles alertas, teniendo en cuenta los aumentos del caudal en los canales hídricos del territorio.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Colegios, familias, estudiantes y docentes podrán ‘abrazar’ la memoria, la búsqueda y la reconciliación

La educación se une el próximo 28 de mayo. Toda la comunidad educativa podrá ser protagonistas en la construcción de paz. La propuesta es hacer de cada aula un lugar donde la memoria inspire la búsqueda y mantenga viva la esperanza.   Colombia está llamada, en 2025, a abrazar la memoria para construir un futuro de paz. Todas las instituciones educativas del país están invitadas a sumarse el 28 de mayo a las jornadas pedagógicas de la estrategia nacional ‘La educación abraza la paz’, una iniciativa que reconoce el poder transformador de la memoria, la búsqueda y la reconciliación como caminos fundamentales hacia una sociedad más justa, solidaria y comprometida con la no repetición de la violencia. Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes y familias de Soacha pueden ser protagonistas en la construcción de paz, como lo destacó la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloría Mercedes Carrasco: “Esta será una jornada de reflexión, simbólica, para que estemos pensando en la paz de nuestro país, en fortalecer la Colombia que necesita reconciliarse y tener la vida como una premisa”. La estrategia es impulsada por el Grupo Motor, conformado por organizaciones de la sociedad civil como Corporación de EducaPAZ, Rodeemos el Diálogo, Educalidad y Escuelas de Paz. Claudia Toro, directora del Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), resaltó la importancia de acercar a los estudiantes del país al flagelo de la desaparición y la construcción de paz: “El objetivo es reconocer la dimensión y los impactos de la desaparición de personas en el marco del conflicto armado, reconocer y acompañar a las familias y personas buscadoras y fortalecer las potencialidades de la memoria tanto para la búsqueda como para la no repetición; la memoria será el eje transversal de estas jornadas”. La iniciativa, que se realizará en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido tiene el objetivo de visibilizar a las familias que han buscado por décadas a sus seres queridos. “En esta hora tan difícil para el mundo y para Colombia, como una sola familia, debemos seguir trabajando por el derecho a la paz; esto implica, entre otras cosas, seguir haciendo esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas”, aseguró Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz. La segunda jornada, dedicada a la memoria y a la reconciliación, que tendrá lugar el 9 de septiembre, busca reconocer en las memorias colectivas la forma como colombianos y colombianas nos disponemos para una transformación social. El enfoque estará puesto en el diálogo, el reconocimiento del dolor del otro y la creación de espacios que permitan a las comunidades sanar de manera colectiva.   Compromiso con la educación Desde su creación, en 2022, ‘La educación abraza la paz’ ha sido adoptada por cientos de instituciones educativas en todo el país. De acuerdo con una encuesta reciente, elaborada por el Grupo Motor, el 81 por ciento de las escuelas participantes ha fortalecido al menos un proceso pedagógico gracias a estas jornadas. Entre los más destacados se encuentran la Cátedra de Paz (62,3%), los proyectos pedagógicos transversales (52,7%), los centros de interés (33,6%) y las iniciativas pedagógicas propias (29,8%). Además, el 93,1 por ciento de las instituciones participantes manifestó su interés de continuar formando parte de esta iniciativa en próximas ediciones. Este 2025 la propuesta es hacer de cada aula un lugar donde la memoria inspire la búsqueda y mantenga viva la esperanza y donde la reconciliación tome forma como una realidad compartida. Formar parte de “‘a educación abraza la paz’ es sembrar en el corazón de la comunidad educativa la convicción de que un país distinto es posible y de que ese cambio comienza en la escuela.   Para más información: https://educapaz.com https://educalidad.com   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Con la participación de 4.600 estudiantes, los Juegos Intercolegiados de Soacha están en marcha

El más grande certamen deportivo anual de la ciudad es la base del proceso formativo con el que se detectan talentos. Los estudiantes inscritos demostrarán su talento y dedicación en diversas disciplinas colectivas e individuales.   Prometiendo ser una vibrante celebración escolar en la que se promueve el espíritu competitivo entre los jóvenes de la ciudad, después de un desfile que inició en el Parque Principal y terminó en el Estadio Luis Carlos Galán, se encendió la llama olímpica que marca el comienzo de una serie de emocionantes competencias. Los 4.600 representantes de más de un centenar de colegios oficiales y privados desfilaron por la carrera séptima llenando de color y entusiasmo la emblemática vía, en una fiesta que contó también con la presencia de docentes, madres y padres de familia, servidores de la administración y autoridades locales. “A todos estos jóvenes démosles un fuerte aplauso. Son ustedes quienes tienen la oportunidad de llevar los valores de la disciplina y perseverancia, pero sobre todo el de la competencia en paz y el respeto, porque debemos ser modelo de juego limpio y transparente, que nos representan como soachunos y soachunas”, expresó el alcalde Julián Sanchez ‘Perico’ ante los 10.000 presentes en el estadio. Los deportistas inscritos en la más grande competencia escolar del año en la ciudad demostrarán su talento y dedicación en diversas disciplinas. Desde deportes de equipo como baloncesto, fútbol sala y voleibol, hasta modalidades individuales como atletismo, natación y ajedrez. “Estos juegos son la base del proceso formativo con el que vamos a hacer la detección de talentos. Ya no tenemos que soñar; el gobierno de la ciudad esta haciendo una importante inversion para obtener resultados a nivel nacional e incluso internacional”, dijo el director del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Soacha (IMRDS), Jhon Henry Gutiérrez León. Y es que los juegos ofrecen una plataforma integral para el desarrollo deportivo y la sana competencia, fomentando valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la sana competencia entre los estudiantes. “Con disciplina y perseverancia ustedes demostrarán porqué son representantes de sus instituciones educativas”, afirmó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández, dirigiéndose a los competidores. “Es un dia de fiesta porque continuamos demostrando que Soacha lidera la gestacion de deportistas; somos cuna de deportistas”, agregó. La ceremonia inaugural también contó con una presentación especial del artista urbano Marcashi, añadiendo un toque aún más festivo a la celebración. Este tipo de eventos son cruciales para la formación integral, promoviendo estilos de vida saludables y fortaleciendo el tejido social en la comunidad soachuna.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

#SerMaestroEs: Celebramos a quienes enseñan con el corazón en su día

Conozca la carta que en el Día del Maestro recibieron todos los docentes de la ciudad. En ella, el Secretario de Educación, en nombre de todos los servidores de la entidad y de la Administración municipal, agradece por su labor y compromiso. Soacha (Cundinamarca), 15 de mayo de 2025. Estimado(a) maestro(a) de nuestra Soacha: Su dedicación va más allá de la transmisión o generación de conocimientos. Sus enseñanzas y la manera en que usted guía las clases fomentan un mejoramiento de la calidad de vida de nuestros estudiantes, al brindarles herramientas para comprender el mundo que los rodea de manera crítica y reflexiva, contribuyendo a construir un futuro más prometedor. Hoy, en nombre de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, de todos los servidores de la Secretaría de Educación y de la comunidad educativa, quiero expresarle mis más sinceros agradecimientos por su invaluable labor como educador(a). Todos nosotros somos testigos de su compromiso con la formación integral. Valoramos profundamente su sensibilidad hacia la inclusión y la equidad.; su aula es un espacio donde se celebra la diversidad y se respetan las diferencias. Usted crea un ambiente en el que las y los estudiantes se sienten valorados y motivados a participar activamente, sin importar sus orígenes o habilidades. Su preocupación por el bienestar emocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes también merece especial reconocimiento. La disposición permanente para escuchar y ofrecer orientación marca una diferencia significativa en las familias soachunas. Saber que se preocupa por el estado anímico de sus alumnos crea un ambiente de aprendizaje más seguro y propicio para el crecimiento personal. Por eso, hoy, en el Día del Maestro, resaltamos cómo sus enseñanzas trascienden el ámbito académico y brindan valiosas habilidades para la vida. Porque en Soacha #SerMaestroEs empoderar a las futuras generaciones, trabajando junto a la Administración por lograr una sociedad más justa y equitativa. Nuestra profunda gratitud por su pasión, José Jhoan Alfonso Hernández,  Secretario de Educación de Soacha   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.