sábado, octubre 4, 2025
5:50 pm

El Foro Educativo Municipal 2025 reafirmó el papel de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Soacha

El Foro Educativo Municipal 2025 reafirmó el papel de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Soacha
Cerca de 800 personas se hicieron presentes en el evento en el que se intercambiaron experiencias pedagógicas y que fue, además un encuentro de reflexión. Durante la jornada se presentaron inspiradoras experiencias desarrolladas en instituciones educativas oficiales.

Con una participación masiva de cerca de 800 maestros de la ciudad y docentes en formación, el Foro Educativo Municipal y Simposio Educativo 2025, denominado ‘Diálogos para la educación del futuro’, se consolidó como un evento de impacto, ya que no solo fue un espacio para el intercambio de experiencias pedagógicas, sino un encuentro de reflexión.

​El evento se distinguió por la relevancia de sus ponencias, que dieron el tono a los ‘Diálogos para la educación del futuro’. Los tres expertos invitados, figuras de la pedagogía de Latinoamérica, ofrecieron una visión profunda sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector.

El reconocido pedagogo colombiano Marco Raúl Mejía Quiceno abrió el ciclo con su ponencia ‘Educación del siglo XXI’, seguida por el maestro Julián de Zubiría Samper y su exposición sobre la ‘Pedagogía dialogante’. El cierre de las ponencias estuvo a cargo del experto internacional de México, Gonzalo de la Ceja, con su charla ‘Tradición y modernidad sonora’. Estas intervenciones enriquecieron el debate y ofrecieron nuevas herramientas y perspectivas a los asistentes para sus prácticas pedagógicas.

“Estos espacios son definitivos para fortalecer el trabajo en equipo, cohesionando todas las áreas y los ciclos de las instituciones educativas, con el acompañamiento de la correspondiente secretaría en los procesos, a través de equipos pedagógicos que oigan a los maestros y reflexionen con ellos”, dijo De Zubiría.

“Precisamente desde la Secretaría de Educación de Soacha venimos haciendo un ejercicio de orientación a nuestros profesores, tal como ha sido el objetivo que nos hemos propuesto y que ha encomendado el alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’”, comentó la directora de Calidad Educativa de la ciudad, Aurora María Hurtado.

​En el evento, que se llevó a cabo en el teatro del Colegio María Auxiliadora, se presentaron inspiradoras experiencias desarrolladas en instituciones educativas oficiales; iniciativas como ‘Proyectos pedagógicos en el área de artes’, ‘Mi salón es territorio de paz’, ‘Batucada Axe’ y ‘La educación artística, escenario para la apropiación del patrimonio cultural’ fueron el centro de atención.

Las experiencias significativas demostraron de manera contundente cómo la creatividad, la ciencia, el talento y la construcción de paz son pilares esenciales para la transformación escolar y comunitaria, materializando los conceptos expuestos en las ponencias.

​“Este foro ha superado nuestras expectativas, revelando el inmenso potencial pedagógico que reside en nuestras aulas,” puntualizo la directora Hurtado.

Y es que cada proyecto presentado, junto a los valiosos aportes de los expertos invitados, dan cuenta de que en Soacha se está construyendo una educación que va más allá de los salones de clase, formando ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el futuro del territorio.

​Los logros presentados en el Foro Educativo Municipal y Simposio Educativo 2025 son reflejo del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Educación, las instituciones educativas y toda la comunidad, reafirmando el papel de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la ciudad.

AGF/agf

Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando el portal institucional www.soachaeducativa.edu.co y las redes sociales de la Secretaría de Educación: en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, LinkedIn y YouTube como @SEMSoacha.

Boletines de Prensa Relacionados

Ir al contenido