Julián de Zubiría, Marco Raúl Mejía y Gonzalo de la Ceja son los expertos que presentarán ponencias en el encuentro. El evento se realizará el 24 de septiembre en el Colegio María Auxiliadora. Los interesados en asistir deben hacer un prerregistro.
Soacha será el epicentro de un encuentro pedagógico sin precedentes con la llegada de destacadas figuras de la educación del continente. El Foro Educativo Municipal 2025 convoca a la comunidad de docentes de la ciudad para adelantar una jornada intensiva de reflexión, actualización y construcción colectiva, diseñada para dotar a los educadores de herramientas innovadoras frente a los desafíos de la escuela contemporánea.
Este evento crucial se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 7:00 de la mañana en el auditorio del Colegio María Auxiliadora, en el centro de la ciudad.
Impulsado por la Secretaría de Educación, en colaboración estratégica con la Cooperativa de Trabajadores de Cundinamarca (Cootradecun), el encuentro tiene como propósito fundamental inspirar y fortalecer a los educadores como verdaderos agentes de cambio social.
“Al final, buscamos que nuestros maestros formen ciudadanos críticos, creativos y comprometidos, esenciales para el desarrollo sostenible del territorio”, explicó Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación de Soacha.
Y es que la fusión de perspectivas globales, nacionales y locales enriquecerá el conocimiento de los participantes, ofreciéndoles aprendizajes directamente aplicables a su práctica docente y proyectando la formación del territorio hacia nuevos horizontes de calidad y pertinencia.
Un Diálogo de Gigantes de la Pedagogía
El programa del evento promete una riqueza de perspectivas con la participación de luminarias del pensamiento educativo:
Julián de Zubiría Samper (Colombia): el reconocido director del Instituto Alberto Merani y creador de la influyente Pedagogía Dialogante, profundizará en la necesidad de una educación centrada en el desarrollo integral del estudiante.
Gonzalo de la Ceja (México): Músico y conferencista internacional, sorprenderá con una propuesta que fusiona sonidos ancestrales y elementos contemporáneos, integrando instrumentos prehispánicos y actuales para explorar la educación a través del arte.
Marco Raúl Mejía Quiceno (Colombia): Educador popular y doctor en Investigación en Educación, aportará su visión crítica sobre los retos más apremiantes de la escuela del siglo XXI y el potencial de las pedagogías liberadoras.
Complementando estas voces de alto nivel, el foro y simposio resaltará el talento y la innovación de los profesores soachunos con la presentación de inspiradoras experiencias pedagógicas desarrolladas en instituciones educativas oficiales de Soacha. Experiencias significativas como ‘Proyectos pedagógicos en el área de artes’, ‘Mi salón es territorio de paz’, ‘Batucada Axe’ y ‘La educación artística, escenario para la apropiación del patrimonio cultural’, de diferentes planteles, demostrarán cómo la creatividad, la ciencia, el talento y la construcción de paz son motores esenciales para la transformación escolar y comunitaria.
Registro y agenda completa
Las instituciones educativas oficiales y privadas de Soacha están invitadas a ser parte activa de esta jornada. Los interesados deben hacer la preinscripción a través del enlace https://forms.office.com/r/QvgaJt2qxf o mediante el código QR dispuesto para tal fin.
Esta será la programación de ‘Diálogos por la Educación del Futuro’, como se ha denominado el Foro Educativo Municipal:
6:30 a.m. Registro de asistencia.
7:00 a.m. Inicio del encuentro. Actos protocolarios.
7:10 a.m. Palabras del secretario de Educación, Jhoan Alfonso Hernández, y del gerente general de Cootradecún, Carlos Arturo Rico Godoy.
7:20 a.m. Presentación experiencia significativa ‘Proyectos pedagógicos en el área de Artes’. Wilson Augusto Olivares Real, docentes de la Institución Educativa Chiloé.
7:25 a.m. Ponencia ‘Educación del siglo XXI, por Marco Raúl Mejía Quiceno.
8:40 a.m. Presentación experiencia significativa ‘Mi salón es territorio de paz. Yuli Neiva Aguirre, docente de la Institución Educativa Ciudadela Sucre.
8:45 a.m. Ponencia ‘Pedagogía dialogante, por Julián de Zubiría Samper.
10:30 a.m. Break.
11:00 a.m. Presentación experiencia significativa ‘Batucada Axe’. Julián Figueredo Peña y Miguel Ángel Colorado, docentes de la Institución Educativa Julio César Turbay Ayala.
11:05 a.m. Ponencia internacional (México) ‘Tradición y modernidad sonora’, por Gonzalo de la Ceja.
12:20 m. Presentación experiencia significativa ‘La educación artística, escenario para la apropiación del patrimonio cultural de Soacha’. Lina María Peña Sierra, docente de la Institución Educativa Las Villas.
12:25 m. Relatoría.
12:35 m. Reconocimiento a docentes de la ciudad.
12:45 m. Presentación cultural.
1:00 p.m. Cierre.