La Secretaría de Educación iniciará el proceso para vincular a la planta global permanente al personal de los programas de Educación Integral (PTAFI 3.0) y Primera Infancia Feliz y Protegida que actualmente se encuentra en provisionalidad. La medida es un compromiso del Gobierno de la ciudad con la excelencia educativa y el mejoramiento de la calidad de vida de los educadores.
En una decisión que marca un hito para la estabilidad laboral de maestros de la ciudad, la Secretaría de Educación iniciará el proceso para la vinculación a la planta permanente de personal que actualmente se encuentra en provisionalidad. Este paso fundamental no solo honra el invaluable trabajo del cuerpo docente, sino que se establece como una importante estrategia para asegurar la continuidad, el fortalecimiento y la mejora continua en la prestación del servicio educativo en las 26 instituciones educativas oficiales del territorio.
La formalización de estos empleos de carrera busca blindar el avance de las estrategias pedagógicas innovadoras y el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’. Al garantizar la estabilidad laboral se elimina la interrupción que genera la rotación de personal, permitiendo que los educadores sigan construyendo proyectos a largo plazo en las aulas, lo cual impacta directamente en el rendimiento y bienestar de los estudiantes.
El Secretario de Educación, Jhoan Alfonso Hernández, señaló que “esta medida es un compromiso ineludible del Gobierno de la ciudad, en cabeza del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’, con la excelencia educativa y el mejoramiento de la calidad de vida de profesores que contribuyen a transformar la calidad educativa en Soacha”.
El hecho se deriva de la decisión del Ministerio de Educación Nacional, después de meses de gestión desde la administración municipal, de viabilizar el aumento de la planta docente permanente del Magisterio de la ciudad con el financiamiento de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).
Y es que la medida estratégica garantizará la continuidad de las políticas educativas, persiguiendo la mejora permanente en la prestación del servicio, fortaleciendo dimensiones cognitivas, comunicativas y del ser en los estudiantes , así como promover el acceso y permanencia en las trayectorias educativas.
Estrategias y cifras que se fortalecen
La ampliación de la planta asegura la perdurabilidad de enfoques exitosos, como el denominado Primera Infancia Feliz y Protegida y el Programa de Educación Integral (PTAFI 3.0).
Con las nuevas vinculaciones la planta será de 2.333 cargos, de los cuales 2.076 serán docentes de aula, 139 directivos docentes, 52 docentes orientadores y 63 administrativos.
Con esta acción se podrán consolidar programas sociales, reconociendo que la estabilidad de los maestros es la base para lograr un impacto profundo y duradero en la calidad de la educación que reciben los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.





