Este miércoles 14 de mayo se dará apertura a los Juegos Intercolegiados de Soacha 2025

La cita es a las 7:00 a.m. en el Parque Principal de la ciudad. Allí se reunirán los representantes de 107 colegios participantes. Después de desplazarse por la carrera séptima, los deportistas y acompañantes disfrutarán de la presentación del artista urbano Marcashi. Con un desfile por el centro histórico de la ciudad se dará inicio a una nueva versión del certamen anual que fomenta el desarrollo deportivo, fortalece los valores y promueve la formación integral de las niñas, niños y adolescentes soachunos. La inauguración de la competencia escolar más grande del territorio comenzará a las 7:00 de la mañana en el Parque Principal, donde se reunirán los 4.600 estudiantes de colegios oficiales y privados inscritos en las diferentes disciplinas. Los deportistas y las delegaciones acompañantes de cada una de las instituciones educativas se desplazarán hacia el norte por la emblemática carrera séptima hasta la calle 19, tomando luego la carrera 7ª para llegar al Estadio Luis Carlos Galán. Los Juegos Intercolegiados de Soacha, que forjarán lazos de amistad entre compañeros de 107 establecimientos educativos, son una experiencia formativa que promueve los valores del trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la sana competencia. Los participantes demostrarán su espíritu competitivo en 23 modalidades deportivas, 16 individuales y 7 de conjunto, además de dos disciplinas de paradeportes, con lo que se hace un importante aporte a un sistema educativo más inclusivo, tal como se lo ha propuesto el Gobierno de la Ciudad, en el que cada individuo, independientemente de sus capacidades, pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente a la sociedad.   Música urbana en el Luis Carlos Galán Como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Intercolegiados, el cantante que viene posicionándose en la industria del reggaetón Marcashi hará una presentación en vivo. El tolimense de 24 años de edad se ha dado ha conocer con sencillos como ‘Deja vu’, ‘Imagínate’, ‘Enchule’ y ‘Destino’, que seguramente interpretará en el estadio municipal.   Cierres viales Durante el desfile inaugural de los Juegos Intercolegiados 202, entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana, la carrera séptima estará cerrada desde la calle 12 hasta la calle 22. Para salir de Soacha los conductores de vehículos pueden tomar la carrera 8ª. Hasta la calle18, girar a la izquierda hasta la carrera 10ª. (vía a Portoalegre) y salir por el estadio al semáforo de la calle 22. Para ingresar pueden tomar la calle 22, desviar por la vía del estadio y continuar por la carrera 9ª; o si ingresan por la Autopista Sur, bajar por la calle 18 hasta conectar con la carrera 9ª.     Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Se lanzó iniciativa para desarrollar proyectos basados en la creación y experimentación a través de construcción de objetos

Con el respaldo de Google.org, el liderazgo de AtlanttiCO EdTech y el uso de metodologías creativas, este proyecto beneficiará a estudiantes en todo el país. Es una apuesta por la transformación educativa a través de la inteligencia artificial generativa y la cultura maker.   Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación y avanzar en la implementación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Estrategia País firmaron un memorando de entendimiento para poner en marcha el proyecto nacional ImpActo Maker. Este proyecto será operado por AtlanttiCO EdTech y cuenta con el respaldo de Google.org, cuya donación permitirá su implementación a nivel nacional. La iniciativa busca crear una comunidad educativa en todo el país que, a través del uso de inteligencia artificial generativa, la cultura maker y metodologías creativas, potencie las capacidades de estudiantes y docentes para idear soluciones innovadoras a problemáticas reales de sus contextos. ImpActo Maker está dirigido a estudiantes de grados 10°, 11 y posmedia, así como a docentes de todos los niveles educativos. A través de una ruta de aprendizaje estructurada, los participantes desarrollarán proyectos maker utilizando la metodología GENIA, un enfoque pedagógico que integra elementos del Design Thinking y el método científico. Esta metodología les permitirá identificar retos locales y transformarlos en oportunidades de cambio social, mediante el uso ético y creativo de la inteligencia artificial generativa. “El mundo ha cambiado, y la pedagogía también debe hacerlo. La educación necesita abrir las ventanas a la inteligencia artificial y a nuevos saberes. Es fundamental que nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes integren el uso pedagógico, ético, responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial (IA), al tiempo que fortalecen sus competencias digitales como parte de una formación integral”, afirmó Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación de Colombia. “Queremos que nuestros estudiantes y docentes se conviertan en protagonistas del cambio educativo, aportando soluciones reales desde su entorno, sus conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías”, añadió el alto funcionario. “En Google estamos comprometidos con que la IA sea útil para todas las personas. Como aliados de la transformación digital del país, a través de Google.org otorgamos 750.000 dólares a este proyecto con el que jóvenes y docentes de todo Colombia podrán conocer, aprender y crear soluciones en sus territorios de una forma productiva e innovadora. Creemos que cuando la tecnología se une a un propósito se abren oportunidades que cambian vidas y se impulsa la prosperidad en las comunidades”, expresó Edgardo Frías, director general de Google para la Región Andina. La ejecución de ImpActo Maker se desarrollará en articulación con secretarías de educación, como la de Soacha; universidades e instituciones educativas; y organizaciones aliadas. Juntos conformarán una red nacional de aprendizaje colaborativo e inclusivo que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y el uso consciente de la tecnología en las aulas. “Desde AtlanttiCO EdTech creemos en una educación que transforma, que conecta la tecnología con la vida real y que impulsa la creación con propósito. Nos emociona ver cómo esta red crece por todo el país, y cómo cada docente y estudiante se convierte en creador de soluciones para su comunidad”, afirmó Jorge Andrés Retrepo Múnera, Co Fundador de AtlanttiCO EdTech. El objetivo central de esta apuesta es consolidar una comunidad maker nacional, comprometida con el uso intencionado y transformador de la inteligencia artificial generativa como herramienta clave para el desarrollo educativo, social y territorial del país.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Maestros tienen hasta el 27 de mayo para postularse a las becas de maestría de Poder Pedagógico Popular

Se trata de una convocatoria para estudiar en una de 38 universidades de todo el país donde los docentes pueden cumplir su sueños de realizar posgrados. .   El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) han anunciado la ampliación del plazo de inscripciones para las becas del programa Poder Pedagógico Popular. Los educadores interesados podrán postularse hasta el 27 de mayo. Esta convocatoria ofrece 3.905 cupos para programas de maestría en 38 universidades acreditadas de alta calidad en todo el país. Gracias a un proceso de territorialización, la oferta académica ha sido diseñada para responder a las necesidades y expectativas del magisterio en las regiones. Entre los beneficios, se destacan la flexibilidad en los planes de estudio, el reconocimiento de saberes previos mediante homologación de créditos académicos y el financiamiento del 70 por ciento de la matrícula por período académico para educadores, y del 85 por ciento para etnoeducadores. Los programas están distribuidos en seis macroterritorios: Amazonía; Eje Cafetero y Caribe insular; Región Central; Llanos, Boyacá y Santanderes; Pacífico, Sur y Suroccidente. Las inscripciones se deben realizar en  https://web.icetex.gov.co/web/portal/-/convocatoria-poder-pedagogico-popular-territorializacion-de-la-formacion-avanzada-maestria-2025-2   Conozca el cronograma   .   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Profesora de Soacha presenta libro que introduce el yoga como herramienta pedagógica en la FilBo

La obra del que es coautora Leider Rojas, docente del Colegio Integrado, aborda el bienestar emocional y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Presenta actividades, videos y páginas de interés para apoyar el proceso de aprendizaje.   Uno de los desafíos más grandes para los docentes en Colombia es lograr la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro de sus clases. Ante esta realidad, un grupo de graduadas de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia del Politécnico Grancolombiano, del que hace parte una docente de Soacha, creó un recurso único e innovador: un libro que introduce el yoga como una herramienta pedagógica clave para atender estas necesidades de manera inclusiva y creativa. El libro es fruto del trabajo e investigación de Laura Juliana Arias, Marcela Jiménez y Leider Rojas, esta última maestra de la Institución Educativa Integrado, de la Comuna 2 de la ‘Ciudad del dios varón’. “Durante un año exploramos cómo implementar estrategias pedagógicas alternativas en el colegio al que estoy vinculada”, dijo la profesora Rojas agregando que “‘Necesidades educativas especiales y yoga’ tiene un enfoque en el bienestar emocional y social de los estudiantes” Y es que el libro presenta actividades prácticas que pueden adaptarse fácilmente a cualquier plantel educativo, oficial o privado, ofreciendo así una herramienta flexible y de alto impacto para una educación más humana y enriquecedora. Las necesidades educativas especiales son aquellas requeridas por un estudiante con dificultad en su proceso académico, pueden ser físicas, sensoriales, intelectuales, emocionales, sociales, o cualquier combinación de estas, como el trastorno del desarrollo neurológico, el retraso global del desarrollo, el trastorno de la comunicación, la discapacidad intelectual, o trastornos de aprendizaje, motores, neurocognitivos, autismo y Síndrome de Asperger. Cada actividad propuesta en ‘Necesidades educativas especiales y yoga está estructurada con detalles específicos sobre su implementación, incluyendo fases de inicio, desarrollo y cierre, así como los recursos necesarios para garantizar su éxito. El enfoque del libro no solo asegura que los docentes puedan aplicar estas estrategias de manera efectiva, sino que también promueve un ambiente seguro y enriquecedor para los estudiantes. Además, incluye recursos y sugerencias para que las familias puedan participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos desde casa. Las autoras destacan la importancia de fortalecer los lazos familiares a través de actividades de yoga en el hogar, asegurando que lo aprendido en el aula se refuerce en el día a día. El lanzamiento oficial de esta obra se hará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), este martes 29 de abril a las 4:00 de la tarde, en el Gran Salón F de Corferias. Será la oportunidad para conocer más sobre cómo el yoga puede transformar la experiencia educativa y emocional de los estudiantes, haciendo de la inclusión una realidad tangible.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

En mesa pública se socializaron los avances en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar en Soacha

Representantes estudiantiles, madres y padres de familia, docentes y entes de control conocieron la ruta operativa del PAE y expresaron sus inquietudes y propuestas frente al programa. En el encuentro se conoció que en los próximos días dos establecimientos educativos más harán la transición de ración industrializada a preparada en sitio.   En la Institución Educativa León XIII, ubicada en la Comuna 3, se desarrolló de manera presencial la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio de participación social que tuvo como objetivo fomentar un diálogo abierto, facilitando la articulación de acciones para continuar mejorando su implementación y operación en el territorio. La iniciativa tiene como fin garantizar el derecho a la alimentación al 100 por ciento de los estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, incluyendo las cuatro en administración, y aportar al fortalecimiento de una educación de calidad. “Estamos firmemente comprometidos con la alimentación escolar de nuestros niños, niñas y adolescentes; para el gobierno de Soacha, en cabeza de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ esta es una de las prioridades”, expresó el secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández. Más de 100 personas asistieron al encuentro en representación de los diferentes grupos de la comunidad educativa; una de ellas fue el rector del Colegio Ricaurte, Jorge Andrés Cristancho, para quien con los cambios que se vienen haciendo en los menús los estudiantes se encuentran más satisfechos. “El tránsito que se ha hecho de ración industrializada a preparada en sitio, en distintas sedes, ha permitido que ellos estén más satisfechos”, aseguró el rector Cristancho agregando que “además observamos” menos desperdicio en la comida. El cambio de modalidad continuará; así se anunció en la mesa pública. En los próximos días dos establecimientos educativos se sumarán para completar 11 restaurantes adecuados en el actual cuatrienio. “Resaltamos el compromiso institucional de la entidad territorial, pues mantener la cobertura universal es un logro importante, así como el equilibrio que tienen entre los roles del operador, de las veedurías y de la autoridad pública, lo que ha permitido mejorar las condiciones de calidad”, dijo Andrés Jiménez, asesor del Director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA). Y es que el Gobierno de Soacha está comprometido con el complemento nutricional que hoy reciben cerca de 74.000 estudiantes; se trata de las prioridades de la administración. “A veces una fotografía fuera de contexto, puesta en redes sociales, puede echar por tierra todo el trabajo de logística que se hace para que el programa mejore, porque hay que reconocer que ha mejorado muchísimo”, comentó el docente Kemer de León, otro de los asistentes. Además de profesores, la mesa pública contó con la participación de representantes estudiantiles, madres y padres de familia y entes de control, quienes conocieron la ruta operativa del PAE, expresaron sus inquietudes y compartieron diferentes propuestas.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Con un brindis y entrega de diplomas de reconocimiento se celebraron 30 años del Magisterio de Soacha

El emblemático Teatro Súa fue el lugar escogido para celebrar las tres primeras décadas del nombramiento de la primera planta de docentes de la ciudad, el cual se hizo a comienzos de 1995. La ceremonia, organizada en coordinación por la Subdirectiva Soacha de la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC) y la Secretaría de Educación, convocó a los maestros que fueron nombrados en esa época. Aquí algunos de los momentos que vivieron los profesores durante el evento. Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

En la Institución Educativa León XIII se realizará la Primera Mesa Pública del PAE en Soacha

El espacio de participación ciudadana se llevará a cabo este jueves 24 de abril a partir de las 9:00 de la mañana. La mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) busca también recibir, de parte de la ciudadanía, propuestas y acciones de mejora.   El colegio de la Comuna 3 fue escogido para el desarrollo de este espacio de participación ciudadana en el que se socializará con la comunidad educativa la manera como se viene prestando el Programa de Alimentación Escolar (PAE en los establecimientos educativos oficiales. Allí se darán a conocer las generalidades de la iniciativa, como los canales de comunicación con el operador y los ciclos de menús aprobados. “Esta mesa pública busca también recibir, de parte de la ciudadanía, propuestas y acciones de mejora para continuar prestando el servicio en las mejores condiciones para los niños, niñas y adolescentes del territorio”, informo el secretario de Educación José Johan Alfonso Hernández. Se trata de un espacio público en el que se generará el diálogo y la interlocución entre los actores del programa con la posibilidad de proponer acciones preventivas y de mejora continua, tal como lo propone la Resolución 335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender –(UaPA), en la que se establecen los lineamientos técnico-administrativos del PAE. El espacio se desarrollará este jueves 24 de abril a partir de las 9:00 de la mañana. Cualquier persona interesada en asistir y participar puede hacerlo. La dirección de la Institución Educativa León XIII es Calle 48 N° 8-13.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Con la presencia de la Secretaría de Educación, Soacha fortaleció su tejido social en Semana Santa

Más de 7.000 feligreses de Soacha vivieron los días santos con fe y respeto con el acompañamiento de la entidad en representación institucional. La Secretaría de Educación apoyo logísticamente el desarrollo de cada jornada, para el fortalecimiento de los lazos y convivencia.   La Semana Santa en Soacha se vivió con fervor, respeto y unión comunitaria. Más de 7.000 personas participaron activamente en las actividades religiosas realizadas en la Parroquia Jesús de Nazaret, en la Comuna 1 y en la Parroquia San Ignacio de Loyola, en la Comuna 5, que tuvieron acompañamiento institucional a través de la Secretaría de Educación de la ciudad. Durante los días santos, los feligreses se congregaron para conmemorar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de espacios de reflexión como el Domingo de Ramos, el lavatorio de  pies, el Santo Viacrucis, el Sermón de las Siete Palabras y la emotiva Vigilia Pascual, que culminó con la bendición del agua y el fuego. Desde la Alcaldía de Soacha, el acompañamiento institucional fue permanente. La Secretaría de Educación brindó apoyo logístico para el adecuado desarrollo de cada jornada, destacando el compromiso del equipo de la entidad para fortalecer el tejido social y la convivencia pacífica en el territorio. El excelente comportamiento de los asistentes y la profunda devoción con la que se vivió la Semana Mayor en las comunas 1 y 5 reafirman que con fe, educación y trabajo conjunto, Soacha progresa como una ciudad más unida y comprometida con sus tradiciones.   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.

Hasta este 25 de abril docentes de Soacha pueden postularse para acceder a beca hasta del 87% para hacer una maestría

Los beneficiarios deberán asumir solo el 12,7% del valor de la matrícula, si tienen el más reciente certificado electoral, o el 22,7% si no cuentan con este. Como parte del convenio con la Universidad Militar, el Gobierno de la ciudad garantizará el acceso y permanencia al programa de formación avanzada.   Todavía hay plazo para que docentes y directivos docentes nombrados en propiedad en la planta del sector educativo oficial de la ciudad, interesados en cursar la Maestría en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Militar Nueva Granada, se inscriban a esta convocatoria. Los interesados en recibir el apoyo educativo con recursos del Fondo de Educación Superior para profesores de Soacha, deben contar como máximo con título en especialización. En total serán 40 los beneficiarios. “En el marco del convenio interadministrativo suscrito entre el Gobierno de la ciudad, en cabeza de nuestro alcalde Julián Sánchez ‘Perico, y la institución universitaria garantizaremos el acceso y la permanencia durante el desarrollo del programa de formación avanzada”, aseguró el secretario de Educación José Jhoan Alfonso Hernández. El programa fue seleccionado por sus elementos diferenciadores, entre los que se destacan ser ofertado por una universidad pública con acreditación de alta calidad; contar con el respaldo de cuatro grupos de investigación clasificados en las categorías más altas del sistema de reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias); la duración de tres semestres; y el plan de estudios para fortalecer la investigación en educación. Y es que a través de la maestría, quienes accedan a ella desarrollarán competencias investigativas en una de tres líneas: educación y sociedad, bioética, liderazgo y gestión educativa. Gracias a la alianza con la Universidad Militar, esta institución otorgará el 40 por ciento de descuento del valor total del programa, además de un 10 por ciento adicional si el estudiante presenta el más reciente certificado electoral. La Secretaría de Educación aporta el 37,3% del valor total del programa correspondiente a 2,5  Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV) por cada semestre. Es decir que el beneficiario asumirá el 12,7 por ciento del valor total de la maestría, o el 22,7 por ciento en caso de no contar con el certificado electoral. Para inscribirse a la convocatoria, que responde a la cualificación docente establecida en una de las metas del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘El desarrollo es el plan’, los educadores interesados deben ingresar a https://www.soachaeducativa.edu.co/gestion-educativa/comunidad-educativa/programas-proyectos-e-iniciativas/formacion-docente/convocatoria-de-formacion-posgradual-modalidad-maestrias-2025/. El plazo vence el viernes 25 de abril de 2025 a las 2:59 de la tarde. .   Siga la actualidad del sector educativo en Soacha visitando las redes sociales de la Secretaría de Educación: estamos en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube como SEMSoacha.